Pruebas para el VPH más efectiva que las citologías
Por el equipo editorial de Labmedica en Español Actualizado el 20 Jun 2008 |
Las pruebas para el virus del papiloma humano (VPH) pueden ser dos veces más efectivas para proteger a las mujeres del desarrollo de anormalidades en el cuello uterino que las citologías.
Se reclutaron más de 3.000 mujeres de más de 35 años para el estudio, entre Abril 1994 y Septiembre 1997. Se les solicitó participar en el estudio en el cual se realizarían pruebas para el VPH además de la citología vaginal, mientras asistían a su consulta con el médico general (40 consultorios participaron en el estudio).
Todas las mujeres analizadas fueron seguidas pasivamente usando datos del sistema nacional computarizado que registra todas las citologías y sus resultados, el programa Open Exeter. Las mujeres con historia de citología que requerían colposcopia, un examen más detallado del cuello uterino, fueron investigadas adicionalmente para determinar si se habían realizado la colposcopia y la biopsia, y cual había sido el resultado. El seguimiento pasivo se terminó para todas las mujeres al comienzo de 2005.
Los resultados mostraron que el riesgo de desarrollar anormalidades del cuello uterino a uno, cinco y nueve años después de una citología normal era 0,33%, 0,83% y 2,20% respectivamente, y que las posibilidades se reducían significativamente después de una prueba negativa para el VPH--0,19%, 0,42% y 1,88%, respectivamente.
El estudio fue realizado por el Prof. Jack Cuzick de Barts y la Escuela de Medicina y Odontología de Londres (Londres, RU) y los resultados fueron publicados el 15 de mayo de 2008 en la revista International Journal of Cancer.
El Prof. Cuzick dijo que las pruebas para el VPH "les ofrecen a las mujeres una protección excelente contra las anormalidades del cuello uterino por lo menos seis años después de una prueba negativa, en comparación con la protección ofrecida por una citología normal que comienza a disminuir después de tres años. Esto sugiere que el intervalo de tamizaje puede ser extendido exitosamente, a por lo menos seis años, con las pruebas para el VPH. Estos datos suministran más apoyo para el reemplazo de la tamización basada en células anormales, con una prueba más sensible de tamizaje para el virus del papiloma humano”.
Enlaces relationados:
Barts and The London School of Medicine and Dentistry
Se reclutaron más de 3.000 mujeres de más de 35 años para el estudio, entre Abril 1994 y Septiembre 1997. Se les solicitó participar en el estudio en el cual se realizarían pruebas para el VPH además de la citología vaginal, mientras asistían a su consulta con el médico general (40 consultorios participaron en el estudio).
Todas las mujeres analizadas fueron seguidas pasivamente usando datos del sistema nacional computarizado que registra todas las citologías y sus resultados, el programa Open Exeter. Las mujeres con historia de citología que requerían colposcopia, un examen más detallado del cuello uterino, fueron investigadas adicionalmente para determinar si se habían realizado la colposcopia y la biopsia, y cual había sido el resultado. El seguimiento pasivo se terminó para todas las mujeres al comienzo de 2005.
Los resultados mostraron que el riesgo de desarrollar anormalidades del cuello uterino a uno, cinco y nueve años después de una citología normal era 0,33%, 0,83% y 2,20% respectivamente, y que las posibilidades se reducían significativamente después de una prueba negativa para el VPH--0,19%, 0,42% y 1,88%, respectivamente.
El estudio fue realizado por el Prof. Jack Cuzick de Barts y la Escuela de Medicina y Odontología de Londres (Londres, RU) y los resultados fueron publicados el 15 de mayo de 2008 en la revista International Journal of Cancer.
El Prof. Cuzick dijo que las pruebas para el VPH "les ofrecen a las mujeres una protección excelente contra las anormalidades del cuello uterino por lo menos seis años después de una prueba negativa, en comparación con la protección ofrecida por una citología normal que comienza a disminuir después de tres años. Esto sugiere que el intervalo de tamizaje puede ser extendido exitosamente, a por lo menos seis años, con las pruebas para el VPH. Estos datos suministran más apoyo para el reemplazo de la tamización basada en células anormales, con una prueba más sensible de tamizaje para el virus del papiloma humano”.
Enlaces relationados:
Barts and The London School of Medicine and Dentistry
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
La troponina es una proteína presente en las células del músculo cardíaco que se libera al torrente sanguíneo cuando el corazón sufre daño.... Más
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
Actualmente, los análisis de sangre que miden el nivel de una proteína llamada antígeno prostático específico (APE) se utilizan comúnmente para identificar a los... Más
Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
Desde la pandemia de COVID-19, la mayoría de las personas se han familiarizado con las tiras reactivas rápidas en papel, también conocidas como inmunoensayos de flujo lateral (IFL).... Más
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más