Mapeo de células de placa aterosclerótica predice riesgo de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Nov 2024 |

La aterosclerosis es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. A lo largo de muchos años, las placas ateroscleróticas se desarrollan a partir de la acumulación de lípidos sanguíneos, como el colesterol, en la capa más interna de los vasos sanguíneos. A medida que estas placas se vuelven inestables y se rompen, se pueden formar coágulos sanguíneos que bloquean el vaso o viajan a otros órganos, como el cerebro. Este bloqueo impide que el oxígeno llegue a los tejidos, lo que provoca un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco. Las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares han disminuido en los últimos 50 años debido a los avances en la comprensión de los mecanismos de la enfermedad, la mejora de los tratamientos preventivos, mejores diagnósticos y opciones de estilo de vida más saludables. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que los rasgos genéticos desempeñan un papel en la determinación de la composición celular de las placas ateroscleróticas, lo que influye en la probabilidad de que estas placas provoquen accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos con el tiempo. Este descubrimiento podría mejorar la evaluación de riesgos y las estrategias de tratamiento futuras para pacientes con aterosclerosis.
Investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), junto con colegas, lograron mapear con éxito la relación entre los factores genéticos y la composición de diferentes tipos de células en las placas ateroscleróticas. Su investigación, publicada en el European Heart Journal, utilizó muestras de tejido de pacientes con aterosclerosis, almacenadas en un biobanco. Los investigadores utilizaron estos datos genéticos para clasificar a los pacientes en tres grupos distintos. El primer grupo, con los perfiles más graves, generalmente incluye pacientes que ya han sufrido un accidente cerebrovascular. El segundo grupo está formado por pacientes con menor riesgo, cuyos vasos contienen placas pero no han provocado un accidente cerebrovascular. El tercer grupo se encuentra entre los otros dos y, a menudo, tiene enfermedad renal junto con aterosclerosis.
El equipo también ha encontrado evidencia preliminar que sugiere que esta influencia genética también podría aplicarse a los ataques cardíacos. Esta nueva comprensión de cómo la genética afecta la composición de las células de la placa podría integrarse con imágenes diagnósticas avanzadas e inteligencia artificial para mejorar las evaluaciones de los riesgos futuros de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco y predecir cómo podrían responder los pacientes a diferentes tratamientos. Si bien los investigadores han realizado estudios similares para cohortes más pequeñas en el pasado, este concepto necesita ser validado a mayor escala antes de que pueda usarse en la práctica clínica. El equipo planea continuar trabajando en estos estudios multimodales para desarrollar aún más este enfoque.
“En estudios anteriores se había demostrado que la herencia es importante para los niveles de colesterol, otros lípidos y células inmunes circulantes en la sangre, pero ahora vemos que la herencia también afecta a la composición de las células musculares lisas en los vasos sanguíneos de los pacientes con aterosclerosis”, afirma Ljubica Matic, docente del Departamento de Medicina y Cirugía Molecular del Instituto Karolinska que dirigió el estudio. “Esto puede afectar al desarrollo de las placas ateroscleróticas, pero también a la tendencia de las placas a volverse inestables y causar un ictus”.
Últimas Patología noticias
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente... Más
Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más