Imágenes de súper resolución detectan el Parkinson hasta 20 años antes de que aparezcan síntomas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Sep 2024 |
_1.jpg)
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común a nivel mundial y afecta aproximadamente a 8,5 millones de personas en la actualidad. Esta enfermedad debilitante se caracteriza por la destrucción de las neuronas productoras de dopamina en la sustancia negra del cerebro. En la actualidad, la enfermedad de Parkinson se diagnostica principalmente en función de síntomas clínicos como temblores o alteraciones de la marcha, junto con cuestionarios asociados. Sin embargo, estos síntomas suelen aparecer en una etapa relativamente avanzada de la enfermedad, momento en el que ya se ha perdido más del 50 %, y en algunos casos hasta el 80 %, de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra. Como resultado, los tratamientos disponibles son limitados y se centran principalmente en cuestiones motoras.
Una característica clave del párkinson es la muerte celular causada por la acumulación de la proteína alfa-sinucleína. Esta proteína comienza a agregarse aproximadamente 15 años antes de que aparezcan los síntomas, y la muerte celular inicia entre 5 y 10 años antes de que sea posible el diagnóstico con los métodos actuales. Esto deja una ventana de diagnóstico significativa de hasta 20 años, durante la cual la enfermedad podría potencialmente ser detectada y prevenida antes de que se manifiesten los síntomas. Si el proceso se identifica temprano en individuos de 30, 40 o 50 años, podría ser posible prevenir una mayor agregación de proteínas y la posterior muerte celular. Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Tel Aviv, Israel), en colaboración con tres importantes centros médicos israelíes, han desarrollado ahora un método novedoso para detectar la agregación de proteínas en células. Esta tecnología podría permitir el diagnóstico hasta 20 años antes de la aparición de los síntomas motores, allanando el camino para intervenciones tempranas o la prevención de esta enfermedad actualmente incurable.
Este nuevo enfoque utiliza microscopía de súper resolución combinada con análisis computacional para mapear con precisión las moléculas y la estructura de los agregados de proteínas. Investigaciones anteriores han demostrado que los agregados de alfa-sinucleína también se forman en otras partes del cuerpo, incluida la piel y el sistema digestivo. En el estudio actual, los investigadores examinaron biopsias de piel de 7 personas con enfermedad de Parkinson y 7 personas sin la afección. Utilizando un microscopio único y una técnica llamada imagen de super-resolución, combinadas con análisis computacional avanzado, el equipo pudo mapear la distribución y agregación de moléculas de alfa-sinucleína. Los hallazgos, publicados en la revista Frontiers in Molecular Neuroscience, revelaron una mayor concentración de agregados de proteínas en individuos con Parkinson en comparación con aquellos sin la enfermedad. Además, se observó daño en las células nerviosas en áreas con grandes concentraciones de la proteína patológica. Con esta prueba de concepto, los investigadores planean expandir su estudio analizando una muestra más grande de 90 biopsias (45 de individuos sanos y 45 de aquellos con enfermedad de Parkinson) para explorar más a fondo las diferencias entre los dos grupos.
"Nuestra tecnología permitirá detectar los primeros signos del Parkinson a nivel celular hasta 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas motores. Esperamos que este diagnóstico precoz facilite el tratamiento preventivo de esta enfermedad actualmente incurable", señalan los investigadores.
Últimas Patología noticias
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente... Más
Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más