Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Danaher y la Universidad Johns Hopkins colaboran para mejorar el diagnóstico neurológico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 May 2024
Print article
Imagen: los científicos evaluarán nuevos biomarcadores basados ​​en la sangre utilizando tecnología altamente sensible (Foto cortesía de 123RF)
Imagen: los científicos evaluarán nuevos biomarcadores basados ​​en la sangre utilizando tecnología altamente sensible (Foto cortesía de 123RF)

A diferencia de la lesión cerebral traumática (LCT) grave, la LCT leve a menudo no muestra correlaciones claras con las anomalías detectadas mediante tomografías computarizadas (TC) de la cabeza. En consecuencia, existe una necesidad apremiante de un método más confiable para determinar qué pacientes deben recibir una tomografía computarizada e identificar aquellos con mayor riesgo de desarrollar síntomas graves. Ahora, una nueva colaboración que tiene como objetivo identificar antes la lesión cerebral traumática leve podría ayudar a casi 56 millones de pacientes en todo el mundo con esta afección a beneficiarse de un enfoque de diagnóstico más preciso.

Danaher Corporation (Washington, DC, EUA) ha iniciado una colaboración con la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) para desarrollar nuevos métodos de diagnóstico para la LCT leve. Esta colaboración es parte del programa Danaher Beacons, donde los investigadores de Johns Hopkins utilizarán tecnología de Beckman Coulter Diagnostics, una subsidiaria de Danaher, para establecer correlaciones entre los nuevos paneles de biomarcadores y los resultados clínicos. Beacon se basa en avances recientes en la investigación de biomarcadores neurológicos y la aplicación de tecnologías de detección de inmunoensayos de próxima generación desarrolladas por Beckman Coulter. Si este método tiene éxito, también podría adaptarse para diagnosticar otras formas de lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.

"Nuestras últimas innovaciones en diagnóstico in vitro están mejorando la detección de biomarcadores específicos que se encuentran en la sangre cuando las células cerebrales están dañadas", afirmó Julie Sawyer Montgomery, vicepresidenta y ejecutiva de grupo de Danaher Diagnostics. "Estamos encantados de asociarnos con Johns Hopkins con el objetivo de aprovechar estas soluciones para desarrollar pruebas para un diagnóstico más temprano y más preciso de LCT leve, lo que en última instancia podría conducir a mejores resultados del tratamiento y una recuperación más rápida para los pacientes".

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.