Superpotenciador induce el promotor oncogénico en el carcinoma colorrectal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Nov 2022 |

La etiología de la reprogramación del superpotenciador (SP) en el cáncer no se comprende por completo, pero se atribuye ampliamente a alteraciones genómicas intrínsecas de las células cancerosas. El SP no codificante puede amplificarse focalmente en múltiples neoplasias malignas.
No se sabe bien si el microambiente tumoral local influye en el paisaje SP de las células cancerosas. Sin embargo, tampoco está claro hasta qué punto este fenómeno recapitula la reprogramación del potenciador en el cáncer. Además, se desconoce si los cambios potenciadores inducidos por el medio ambiente son meros eventos pasajeros o benefician funcionalmente el crecimiento tumoral.
Un gran equipo de científicos oncológicos de la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) y sus colegas, perfilaron secuencias super potenciadoras potenciales en muestras normales y tumorales frescas de 15 pacientes quirúrgicos con cáncer, centrándose en los superpotenciadores recurrentes que responden a las citoquinas inflamatorias y aumentan la expresión del gen PDZK1IP1.
El equipo utilizó secuenciación de inmunoprecipitación de cromatina centrada en la modificación epigenética de la histona a través de la acetilación de la histona 3 lisina 27 (H3K27ac). A la inmunoprecipitación de cromatina le siguió una secuenciación profunda (ChIP-seq), y el ADN se procesó en un chip de ADN Agilent, de alta sensibilidad, usando un bioanalizador Agilent Technologies 2100 (Santa Clara, CA, EUA), para el control de calidad. Se compraron anticuerpos H3K27ac ChIP-seq. Se utilizaron ARN-seq y H3K27ac ChIP-seq de muestras coincidentes en múltiples cohortes de pacientes para predecir los genes diana de los SP. La glucólisis celular se midió utilizando el kit de prueba de estrés de glucólisis Agilent XF y el kit de prueba de estrés mitocondrial XP. El perfil de citoquinas fue realizado por Eve Technologies utilizando la plataforma Human Cytokine Array/Chemokine Array 48-plex (Calgary, AB, Canadá).
Los investigadores identificaron un total de 2026 SP en tejidos tumorales y normales, lo que representó aproximadamente el 50 % de la señal de H3K27ac, con una saturación del 95 % del descubrimiento de SP único en 10 y 11 pacientes con carcinoma colorrectal (CCR) normal y primario adyacente, respectivamente. La deposición de H3K27ac en estos 2026 SP exhibe especificidad de tejido de origen, agrupando por separado de otras neoplasias malignas bajo análisis jerárquicos no supervisados cuando se reprocesan junto con sus conjuntos de datos usando la misma canalización. De los SP enriquecidos con muestras primarias, nueve SP se encontraban entre los 100 principales SP que se vio que estaban enriquecidos en el CCR primario sobre el colon normal emparejado del paciente.
Ramon E. Parsons, MD, PhD, profesor de oncología y autor principal del estudio, dijo: “Lo que esto significa para la mayoría de los pacientes con cáncer de colon es que la inflamación que se produce en el tumor contribuye a su crecimiento. Esto enfatiza la importancia de comprender qué podemos hacer para frenar los efectos inflamatorios en el colon a través de la prevención o comprender los efectos que la dieta podría tener en el microambiente del colon”.
Los autores concluyeron que habían demostrado mecánicamente que PDZK1IP1 mejora la capacidad reductora de las células cancerosas de CCR a través de la vía de los fosfatos de pentosa. Demostraron que esta activación permite un crecimiento eficiente en condiciones oxidativas, desafiando la noción anterior de que PDZK1IP1 actúa como un supresor de tumores en el CCR. En conjunto, estas observaciones resaltan la importancia del perfil epigenómico en especímenes primarios. El estudio fue publicado el 17 de octubre de 2022 en la revista Nature Communications
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí
Agilent Technologies
Eve Technologies
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
- Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
- Único análisis de sangre podría detectar distintos tipos de cáncer en etapas tempranas
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente para el... Más
Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
Los tejidos están compuestos por una compleja mezcla de diversos tipos de células, lo que dificulta nuestra comprensión de sus funciones biológicas y el estudio de las enfermedades.... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más