Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Oct 2022 |

Un nuevo estudio a pequeña escala sugiere que un análisis de sangre realizado en el momento de la infección por COVID-19, podría predecir quién tiene más probabilidades de desarrollar una COVID prolongada. El estudio analizó proteínas en la sangre de trabajadores de la salud infectados con SARS-CoV-2, comparó los resultados con los de muestras de trabajadores de la salud que no habían sido infectados. Por lo general, los niveles de proteína en el cuerpo son estables, pero los investigadores encontraron una diferencia dramática en los niveles de algunas de las proteínas hasta seis semanas después de la infección, lo que sugiere la interrupción de una serie de procesos biológicos importantes. Utilizando un algoritmo de inteligencia artificial (IA), identificaron una “firma” en la abundancia de diferentes proteínas que predijeron con éxito si la persona continuaría o no con síntomas persistentes un año después de la infección. Los investigadores dicen que, si estos hallazgos se repiten en un grupo más grande e independiente de pacientes, se podría ofrecer una prueba junto con una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que podría predecir la probabilidad de que las personas desarrollen COVID prolongada.
Para el estudio, los investigadores del Colegio Universitario de Londres (Londres, Reino Unido), analizaron muestras de plasma sanguíneo de 54 trabajadores de la salud que tenían infección confirmada por PCR o anticuerpos, tomadas cada semana durante seis semanas en la primavera de 2020, y compararon los resultados con los de muestras tomadas durante el mismo período de 102 trabajadores de la salud que no estaban infectados. Utilizaron espectrometría de masas dirigida, una forma de análisis que es extremadamente sensible a pequeños cambios en la cantidad de proteínas en el plasma sanguíneo, para observar cómo la COVID-19 afectó a estas proteínas en el transcurso de seis semanas. Los investigadores encontraron niveles anormalmente altos de 12 proteínas de las 91 estudiadas entre las personas infectadas por el SARS-CoV-2, y que el grado de anomalía coincidía con la gravedad de los síntomas.
El equipo de investigación encontró que, en el momento de la primera infección, los niveles anormales de 20 proteínas estudiadas predecían síntomas persistentes después de un año. La mayoría de estas proteínas estaban vinculadas a procesos anticoagulantes y antiinflamatorios. Un algoritmo de aprendizaje automático, entrenado en los perfiles de proteínas de los participantes, pudo diferenciar a los 11 trabajadores de la salud que informaron al menos un síntoma persistente al cabo de un año, de los trabajadores de la salud infectados que no informaron síntomas persistentes después de un año. Se utilizó otra herramienta de aprendizaje automático para estimar la probabilidad de error y sugirió una posible tasa de error del 6 % para este método.
“Nuestro estudio muestra que incluso la COVID-19 leve o asintomática altera el perfil de proteínas en nuestro plasma sanguíneo. Esto significa que incluso la COVID-19 leve afecta los procesos biológicos normales de manera dramática, hasta al menos seis semanas después de la infección”, dijo la Dra. Gaby Captur, de la Unidad MRC para la Salud y el Envejecimiento de por vida en la UCL y autora principal. “Nuestra herramienta de predicción de COVID prolongada aún debe ser validada en un grupo de pacientes independiente y más grande. Sin embargo, mediante nuestro enfoque, una prueba que predice una COVID prolongada en el momento de la infección inicial podría ser implementada rápidamente y de manera rentable. El método de análisis que utilizamos está fácilmente disponible en los hospitales y tiene un alto rendimiento, lo que significa que puede analizar miles de muestras en una tarde”.
Enlaces relacionados:
Colegio Universitario de Londres
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
- Siemens lanza prueba combinada nueva para el SARS-CoV-2 y los patógenos respiratorios estacionales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente... Más
Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más