Prueba de endotropina en sangre puede predecir resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Sep 2022 |

La insuficiencia cardíaca es una afección con muchas causas, todas las cuales resultan en la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para satisfacer la demanda del resto del cuerpo. Cuando se sobrecarga crónicamente de esta manera, el corazón a menudo se agranda y sufre otros cambios que conducen a un mayor debilitamiento. Los casos leves generalmente se manejan con medicamentos y cambios en el estilo de vida pero, en general, la insuficiencia cardíaca es progresiva y tiende a reducir significativamente la esperanza de vida restante. La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF, por sus siglas en inglés) es una forma común de insuficiencia cardíaca en la que el corazón pierde eficiencia de bombeo porque su principal músculo de bombeo se vuelve demasiado rígido para relajarse lo suficiente entre las acciones de bombeo. Además, se cree que varias anomalías en órganos distintos del corazón desempeñan un papel. Este endurecimiento del músculo cardíaco implica un proceso llamado fibrosis, en el que el músculo normal se reemplaza por tejido fibroso, rígido y similar a una cicatriz. La fibrosis también puede afectar al músculo esquelético y al tejido renal. Además, los estudios en animales sugieren que la endotrofina, un fragmento liberado durante la formación de colágeno tipo VI, está relacionada con el desarrollo de fibrosis y disfunción metabólica (que se refiere a alteraciones en la forma en que las células generan o usan compuestos químicos para mantener la vida celular y necesidades energéticas). Se cree que ambos procesos son importantes en la HFpEF.
Además de mejores tratamientos y métodos de detección, a los médicos les gustaría tener un análisis de sangre que predijera los resultados de la insuficiencia cardíaca, de modo que puedan asignar a los pacientes que tienen peores pronósticos a tratamientos más agresivos. Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que los niveles en el torrente sanguíneo de un fragmento de proteína llamado endotrofina pueden usarse para predecir los resultados en pacientes con HFpEF. Los hallazgos, que se aplican particularmente a la HFpEF, sugieren que las pruebas de endotrofina en sangre pueden eventualmente convertirse en una parte estándar de las herramientas de los cardiólogos para evaluar a los pacientes con insuficiencia cardíaca.
En el estudio, los investigadores de Penn Medicine (Filadelfia, PA, EUA) estudiaron los niveles de endotrofina en la sangre como un biomarcador de pronóstico potencial para la HFpEF. Los investigadores analizaron primero los niveles de endotrofina en muestras de sangre extraídas de 205 pacientes con HFpEF al comienzo de un ensayo clínico anterior. Dividieron a los pacientes en tres niveles, o "terciles", según sus niveles de endotrofina en la sangre, y compararon cómo les fue en el ensayo. Los resultados fueron sorprendentes. Durante un período de seguimiento de cuatro años, los pacientes en el tercil más alto, en comparación con los del más bajo, tenían un riesgo varias veces mayor de sufrir un ataque cardíaco, ser hospitalizados para el tratamiento de insuficiencia cardíaca o morir por cualquier causa cardiovascular. Los pacientes en el tercil más alto también tuvieron una tasa de muerte por cualquier causa varias veces mayor durante esos cuatro años, en comparación con los pacientes en el tercil más bajo.
Luego, los investigadores midieron la endotrofina en muestras de estudios adicionales y encontraron resultados similares en los análisis de otras cinco cohortes de HFpEF. Quizás lo más importante es que determinaron que los niveles de endotrofina eran mejores predictores de los resultados más graves de la HFpEF en comparación con otros dos indicadores de pronóstico que ya estaban en uso: un sistema de puntuación de riesgo llamado MAGGIC que se basa en la edad, el peso, el estado de fumador y la otros factores del paciente; y un biomarcador en sangre llamado NT-proBNP. En base a estos hallazgos, las compañías farmacéuticas colaboradoras ahora están desarrollando una prueba de endotrofina en sangre para un posible uso futuro en la evaluación de pacientes con HFpEF en la clínica.
"La HFpEF es una condición epidémica para la cual necesitábamos mejores biomarcadores de pronóstico, y este podría ser muy útil para identificar pacientes de alto riesgo", dijo el líder del estudio y autor correspondiente Julio Chirinos, MD, PhD, profesor asociado de Medicina Cardiovascular en Penn. “Además de ayudarnos a evaluar los riesgos que enfrentan los pacientes con HFpEF, la endotrofina podría brindarnos pistas importantes sobre los procesos biológicos que subyacen a los malos resultados en esta forma de insuficiencia cardíaca, e incluso podría ser un objetivo para el tratamiento”.
Enlaces relacionados:
Penn Medicine
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
- Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
- Único análisis de sangre podría detectar distintos tipos de cáncer en etapas tempranas
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente para el... Más
Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
Los tejidos están compuestos por una compleja mezcla de diversos tipos de células, lo que dificulta nuestra comprensión de sus funciones biológicas y el estudio de las enfermedades.... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más