Prueba multiparamétrica podría detectar y diagnosticar cáncer a partir de un mililitro de sangre
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Sep 2022 |

Los análisis de sangre, simples, no invasivos y económicamente factibles, prometen convertirse en el próximo gran hito en el diagnóstico del cáncer. La obtención de muestras de biopsia mediante aguja, endoscopia o cirugía puede ser doloroso y, a veces, riesgoso, y los métodos de diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética o la tomografía por emisión de positrones, requieren equipos costosos y voluminosos que no están disponibles universalmente. Como resultado, los análisis de sangre efectivos para la detección o el diagnóstico del cáncer podrían proporcionar una alternativa atractiva. Varios análisis de sangre para el cáncer ya se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo, pero la mayoría tiene inconvenientes que pueden limitar su uso. Cuando se desarrollaron las primeras pruebas de este tipo, buscaron signos genéticos de cáncer, es decir, mutaciones, pero estos pueden ser difíciles de precisar porque los segmentos mutados constituyen solo una pequeña fracción del ADN que circula libremente. Además, estas mutaciones no siempre conducen al cáncer y también pueden estar presentes en personas sanas.
Más recientemente, los métodos de biopsia líquida han comenzado a depender de la epigenética, o modificaciones del genoma de la célula que no involucran mutaciones en el ADN, por ejemplo, etiquetas químicas que se adhieren a la molécula de ADN, alterando la expresión génica. Estos enfoques también han tenido problemas, ya sea porque requieren cantidades excesivas de sangre o porque buscan un cambio epigenético único que no puede producir resultados suficientemente confiables. Ahora, un nuevo enfoque multiparamétrico, desarrollado por investigadores, puede conducir a un análisis de sangre que diagnosticará el cáncer con una precisión sin precedentes. La idea de diagnosticar el cáncer mediante biopsias líquidas surgió del hecho de que la sangre contiene ADN flotante y proteínas liberadas por células sanguíneas muertas en personas sanas y, en pacientes con cáncer, también por células tumorales muertas. Los científicos llaman a la nueva tecnología EPINUC, un acrónimo en inglés de "epigenética de nucleosomas aislados de plasma".
En un nuevo estudio, los investigadores del Instituto de Ciencias Weizmann (Rehovot, Israel) se propusieron repensar este análisis epigenético, con el objetivo de desarrollar uno que se basara en una pequeña muestra de sangre para evaluar múltiples parámetros epigenéticos. El equipo se basó en un método para obtener imágenes de moléculas individuales que hace posible lograr un mapeo epigenético preciso con solo una cantidad muy pequeña de materia prima, utilizando un microscopio fluorescente. Se puede emplear, por ejemplo, para ver marcas epigenéticas en nucleosomas, piezas de ADN envueltas alrededor de "carretes" de proteínas. Estos pueden arrojarse al torrente sanguíneo como pedazos de restos flotantes cuando se destruyen las células, por lo que los investigadores razonaron que los millones de nucleosomas que se encuentran en la sangre podrían analizarse para detectar el cáncer.
Usando el método de imagen de una sola molécula, el equipo de investigación comparó los nucleosomas en la sangre de 30 individuos sanos con los de 60 pacientes con diferentes etapas de cáncer colorrectal. Descubrieron que los nucleosomas de los dos grupos se caracterizaban por patrones muy diferentes de marcado epigenético. Este análisis cubrió seis modificaciones epigenéticas diferentes relacionadas con el cáncer, así como una variedad de otros indicadores de cáncer, incluidos segmentos de proteínas de tumores muertos, que son indetectables por las tecnologías convencionales.
A continuación, los investigadores combinaron lo que habían revelado sobre la biología molecular del cáncer con algoritmos de inteligencia artificial, aplicando el aprendizaje automático a los grandes conjuntos de datos obtenidos de los dos grupos. El análisis se realizó no solo en todos estos marcadores de cáncer, sino también en combinaciones y relaciones entre ellos. Para asegurarse de que sus hallazgos no se limitan al cáncer colorrectal, los científicos también aplicaron su tecnología para comparar los nucleosomas sanguíneos de voluntarios sanos con los de 10 pacientes con cáncer de páncreas.
El algoritmo podría diferenciar entre los grupos de pacientes y sanos con una precisión del 92 %, un nivel récord de certeza para estudios de este tipo. Si se respaldan por estudios que involucren a un mayor número de pacientes, estos hallazgos podrían conducir a un análisis de sangre multiparamétrico para detectar y diagnosticar el cáncer utilizando menos de 1 ml de sangre. En el futuro, debido al nivel de detalle revelado en el análisis, los resultados de este análisis de sangre también podrían hacer avanzar la medicina personalizada al sugerir los mejores tratamientos para cada paciente individual.
“Hemos logrado una prueba de concepto exitosa para nuestro método, que ahora debe confirmarse en ensayos clínicos”, dijo el Dr. Efrat Shema del Departamento de Inmunología y Biología Regenerativa de Weizmann, quien dirigió el equipo de investigación. “En el futuro, nuestro enfoque multiparamétrico puede servir para diagnosticar no solo varios tipos de cáncer, sino también enfermedades adicionales que dejan rastros en la sangre, como trastornos autoinmunes o enfermedades del corazón”.
Enlaces relacionados:
Instituto de Ciencias Weizmann
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
- Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más