Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Células T reguladoras mantienen función antiinflamatoria en la lepra

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Aug 2022
Print article
Imagen: El lector de microplacas SpectraMax plus se utilizó para demostrar que las células T reguladoras en el eritema nodoso leproso mantienen la función antiinflamatoria (Fotografía cortesía de Molecular Devices)
Imagen: El lector de microplacas SpectraMax plus se utilizó para demostrar que las células T reguladoras en el eritema nodoso leproso mantienen la función antiinflamatoria (Fotografía cortesía de Molecular Devices)

La lepra es causada por Mycobacterium leprae, un bacilo ácido-resistente intracelular y se complica con episodios de inflamación llamados reacciones leprosas. Las reacciones de la lepra son causas importantes de daños y enfermedades en los nervios.

El eritema nodoso leproso (ENL), también llamado reacción de tipo 2, es una complicación sistémica grave mediada por el sistema inmunitario de la lepra limítrofe y lepromatosa. El ENL causa alta morbilidad y por lo tanto requiere atención médica inmediata. El número de células T reguladoras circulantes (Treg) aumenta en la lepra lepromatosa (LL) pero se reduce en el ENL, la complicación inflamatoria de la LL.

Científicos clínicos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Londres, Reino Unido), quienes trabajaron con sus colegas en el Instituto de Investigación Armauer Hansen (Addis Abeba, Etiopía), reclutaron a 60 pacientes no tratados con lepra lepromatosa (30 pacientes con reacciones ENL y 30 pacientes sin reacciones ENL) en Etiopía para comprender mejor la pérdida de regulación inmunitaria en el ENL. Tomaron muestras de sangre en dos momentos antes y después del tratamiento con prednisolona y evaluaron si las células T reguladoras en estos pacientes son funcionalmente competentes para controlar la inflamación.

Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC, por sus siglas en inglés) congeladas se descongelaron, lavaron e incubaron con 20 μL de microesferas CD25 II, se procesaron y se agregaron a una columna de MS conectada a un clasificador de células magnéticas (MACS) (Miltenyi Biotec, Bergisch Gladbach, Alemania). Se realizaron pruebas de estimulación de linfocitos (LST). Los sobrenadantes se analizaron en busca de citoquinas utilizando un ELISA sándwich Ready-Set-Go. Se utilizaron anticuerpos de detección biotinilados y de captura dirigidos contra IFN-γ, TNFα e IL-10 (Thermo Fisher Scientific, Altrincham, Reino Unido), empleando placas ELISA MaxiSorp de poliestireno de fondo plano de 96 pozos. Para todas las placas, se midió la densidad óptica (DO) a 450 nm con un lector de microplacas SpectraMax plus (Molecular Devices, Wokingham, Reino Unido).

Los investigadores informaron que el agotamiento de las células CD25+ de las PBMC se asoció con respuestas mejoradas de TNFα e IFNγ a la estimulación de M. leprae antes y después de 24 semanas de tratamiento de LL con terapia multidrogas (MDT) y del ENL con prednisolona. La adición de células CD25+ autólogas a las PBMC empobrecidas en CD25+ eliminó estas respuestas. En los grupos de LL y ENL no reactivos, las respuestas de TNFα e IFNγ inducidas por mitógeno (PHA) no se vieron afectadas por el agotamiento de las células CD25+ ni antes ni después del tratamiento. El agotamiento de las células CD25+ no afectó la respuesta de IL-10 a M. leprae antes y después de 24 semanas de MDT, en participantes con LL.

El agotamiento de las células CD25+ se asoció con una respuesta mejorada de IL-10 en la estimulación con M. leprae en participantes, no tratados con ENL y respuestas reducidas de IL-10 en individuos tratados con ENL. La IL-10 mejorada en el ENL no tratado y la respuesta reducida de IL-10 en individuos tratados con prednisolona en el ENL fueron abolidos mediante la adición de células CD25+ autólogas.

Los autores concluyeron que sus hallazgos confirmaron que la falta de respuesta de las células T en la LL es específica del antígeno de M. leprae y puede revertirse después del tratamiento de la LL con MDT o mediante el agotamiento de Tregs. El estudio demostró que las células Tregs no afectan la respuesta de IL-10 a M. leprae en individuos con LL. También demostraron que es muy probable que la función supresora de Tregs en el ENL esté intacta. La patogenia del ENL se asocia, aparentemente, con una disminución del número de células Treg, pero no con pérdida de función. El estudio se publicó el 22 de julio de 2022 en la revista PLOS Neglected Tropical Disease.

Enlaces relacionados:
Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
Instituto de Investigación Armauer Hansen
Miltenyi Biotec
Thermo Fisher Scientific
Molecular Devices

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más