Hisopados nasofaríngeos son más efectivos que las pruebas de saliva para detectar la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 07 Jun 2022 |

Un nuevo estudio ha encontrado que los hisopos nasofaríngeos, tomados desde el interior de la fosa nasal, fueron más efectivos para detectar la COVID-19 que las pruebas de saliva o los hisopados justo dentro de la fosa nasal o debajo de la lengua. El estudio también encontró que las tasas de detección fueron más bajas en pacientes asintomáticos, lo que confirma la justificación de las pautas de aislamiento más cortas.
Para el estudio, los investigadores de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY, EUA), utilizaron diferentes muestras de pacientes: hisopados nasofaríngeos, hisopados nasales anteriores (frente a la fosa nasal), saliva e hisopados sublinguales (debajo de la lengua). Los investigadores también recolectaron muestras de individuos sintomáticos, asintomáticos y postsintomáticos (aquellos que se habían recuperado de la enfermedad) para comprender mejor la eficiencia de las pruebas en estas poblaciones. Cuando compararon los diferentes tipos de muestras, los investigadores encontraron que las muestras nasofaríngeas proporcionaron la mejor tasa de detección, del 92 al 100 %. Esto probablemente se deba a que el virus se replica en el cornete nasal, las estructuras de tejido en la parte superior de la nariz.
Las tasas de detección de fosas nasales anteriores y muestras de saliva fueron ligeramente más bajas, del 92 al 96 % para pacientes sintomáticos. Esta tasa de detección fue menor cuando las muestras provenían de pacientes asintomáticos (75% a 92%). La detección de SARS-CoV-2 de muestras sublinguales fue mucho peor, con tasas de detección de solo 40 a 60% en muestras de pacientes sintomáticos y de 25 % a 42 % en muestras de pacientes asintomáticos. Las tasas de detección en pacientes sintomáticos, asintomáticos y postsintomáticos fueron bastante intuitivas, siendo la detección más sólida en pacientes sintomáticos, con un rango de 92 a 100%, según la prueba utilizada. En todas las pruebas, el virus fue un poco más difícil de detectar en pacientes asintomáticos, con una tasa del 75 al 96 %. Una vez que los síntomas se resolvieron en pacientes postsintomáticos, la detección fue mucho más difícil.
El equipo también investigó la infectividad: el nivel de partículas virales infecciosas excretadas en cada uno de los tipos de muestras y de las diferentes categorías de pacientes. Como se predijo, la mayoría de las muestras infecciosas provinieron de pacientes sintomáticos, mientras que menos de un tercio de las muestras recolectadas de pacientes asintomáticos eran infecciosas. Los investigadores no pudieron aislar ningún virus infeccioso de muestras de pacientes postsintomáticos. Estos nuevos datos brindan a los profesionales de la salud una guía práctica.
“El estudio abordó el tema muy importante de identificar un tipo de muestra que permitiera la detección confiable del virus, sin comprometer significativamente la sensibilidad de detección”, dijo el Dr. Diego Diel, profesor asociado en el Departamento de Medicina Poblacional y Ciencias Diagnósticas y director del laboratorio de virología del Centro de Diagnóstico en Salud Animal, quien fue el autor principal del estudio. “Nos sorprendió el período relativamente corto en el que se podía detectar el virus infeccioso”.
Enlaces relacionados:
Universidad de Cornell
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más