Análisis molecular del meningioma conduce a mejoras en pronóstico y terapia
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Feb 2022 |

La integración de múltiples métodos de análisis molecular del meningioma, el tumor cerebral primario más común, podría transformar la atención del paciente al brindar un mejor pronóstico y revelar los tumores que requieren un tratamiento más agresivo.
Un meningioma es un tumor primario del sistema nervioso central (SNC). Los meningiomas son el tipo más común de tumor cerebral primario y comienzan en el cerebro o la médula espinal. Sin embargo, los meningiomas de mayor grado son muy raros. Una quinta parte de los meningiomas clasificados como benignos por clasificación histopatológica se volverán malignos.
Durante la última década, la secuenciación de próxima generación (NGS) ha transformado nuestra comprensión de muchos tumores del sistema nervioso central (SNC), lo que ha llevado a un mejor diagnóstico y terapias dirigidas. Por ejemplo, los meduloblastomas ahora se clasifican por características moleculares, como la activación de la vía Sonic Hedgehog, lo que ha llevado al desarrollo de terapias racionales que actualmente se encuentran en ensayos clínicos.
Los neurólogos de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) y sus colegas, analizaron 365 meningiomas mediante la integración de múltiples métodos de análisis molecular que sugirieron fuertemente que hay tres grupos biológicamente distintos, uno de los cuales es confiablemente maligno. Histológicamente, 90 tumores eran de grado I de la OMS, 20 de grado II de la OMS y ninguno de grado III de la OMS (la gran mayoría de los tumores de grado III fueron recurrencias).
Los científicos utilizaron el Illumina 850K EPIC BeadChip (Illumina, San Diego, CA, EUA), para realizar un análisis de metilación del ADN en el ADN tumoral extraído. Las matrices se escanearon con Illumina iScan con la configuración Methylation NXT. Se realizó ARN-seq (WES) del exoma completo y estuvo disponible para 90 muestras. En 101 muestras, ARN-seq se había realizado utilizando la plataforma Illumina. El equipo obtuvo datos de ARN-seq para los nueve tumores restantes, lo que implicó enviar muestras de tumores junto con saliva para su procesamiento.
Los investigadores informaron que habían realizado perfiles imparciales de metilación de ADN, ARN-seq y citogenéticos en 110 meningiomas primarios (grado I y II de la OMS). Cada técnica diferenciaba los mismos tres grupos (dos benignos y uno maligno) que su clasificación molecular anterior; la integración de estos métodos en un clasificador mejoró aún más la exactitud. El modelado computacional reveló fuertes correlaciones entre la transcripción y los cambios citogenéticos, en particular la pérdida del cromosoma 1p, en tumores malignos.
Akash J. Patel, MD, neurocirujano y autor principal del estudio, dijo: “Realizamos un perfil de metilación del ADN de los tumores que ya habíamos analizado en nuestro estudio anterior para determinar si estas diferentes metodologías para clasificar tumores encontraban los mismos grupos biológicos. Descubrimos que, independientemente del método de análisis que usamos, la expresión génica o la metilación del ADN, siempre encontramos los mismos grupos moleculares”.
El profesor Patel agregó que su estudio y los de otros grupos en los últimos años han sentado las bases para una clasificación molecular de los meningiomas. Para otros tumores, gliomas y meduloblastomas, la clasificación molecular ha reemplazado a la clasificación histopatológica tradicional. Añadió que espera que en los próximos años también se convierta en estándar el uso de datos moleculares para clasificar los meningiomas.
Los autores concluyeron que al aplicar su clasificador a los datos de estudios previos también resolvieron ciertas anomalías que conlleva agrupar los tumores por grado de la OMS. Por lo tanto, una clasificación exacta aclarará la biología del meningioma y mejorará el diagnóstico y el pronóstico. El estudio fue publicado el 2 de febrero de 2022 en la revista Science Advances.
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina Baylor
Illumina
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más