Asocian la resistencia a la insulina y la DM2 con la diversidad microbiana intestinal
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Oct 2021 |

El sistema MiSeqDx es la primera plataforma NGS regulada por la FDA y con la marca CE-IVD para pruebas de diagnóstico in vitro (IVD) (Fotografía cortesía de Illumina)
La diabetes tipo 2 (T2D) es un trastorno metabólico complejo común. Actualmente, más de 380 millones de personas viven con diabetes tipo 2 en todo el mundo, y se espera que este número aumente a más de 550 millones para el 2030.
Las diferencias en la composición del microbioma intestinal con el estado de la diabetes tipo 2 pueden comprender vías sobre cómo la dieta y otros factores ambientales afectan el desarrollo de la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. Los pacientes con diabetes tipo 2 tienen una diversidad α general de composición del microbioma intestinal más baja que las personas sanas.
Un equipo internacional multidisciplinario de científicos dirigido por los del Centro Médico de la Universidad Erasmus (Rotterdam, Países Bajos), examinó las asociaciones de la composición del microbioma intestinal con la resistencia a la insulina y la DM2 en un entorno poblacional grande controlando varios factores sociodemográficos y de estilo de vida. El equipo llevó a cabo un análisis transversal que incluyó a 2.166 participantes de dos cohortes prospectivas basadas en la población holandesa.
Los investigadores utilizaron un kit de aislamiento automático de ADN en heces (Diasorin, Saluggia, Italia) para aislar el ADN bacteriano. Las regiones hipervariables V3 y V4 del gen bacteriano del ARN ribosómico 16S se amplificaron y secuenciaron en la plataforma MiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). La insulina sérica se midió mediante tecnología de inmunoensayo de electroquimioluminiscencia. En un estudio, los niveles de glucosa se midieron mediante resonancia magnética nuclear de hidrógeno 1 y la insulina sérica se midió en un sistema Architect (Abbott Laboratories, Lake Forest, IL, EUA). Se examinaron las asociaciones entre la diversidad α, la diversidad β y los taxones con la evaluación del modelo homeostático de resistencia a la insulina (HOMA-IR) y con la diabetes tipo 2.
Los investigadores informaron que el índice de Shannon del microbioma más bajo y la riqueza se asociaron con un HOMA-IR más alto (p. Ej., Índice de Shannon, −0,06; IC del 95%, −0,10 a −0,02), y los pacientes con diabetes tipo 2 tenían una riqueza menor que los participantes sin diabetes (razón de posibilidades [OR], 0,93; IC del 95%, 0,88-0,99). La diversidad β se asoció con la resistencia a la insulina. Un total de 12 grupos de bacterias se asociaron con HOMA-IR o diabetes tipo 2. Hubo cinco taxones cuya mayor abundancia se relacionó con una menor prevalencia de DM2: Clostridiaceae 1, Peptostreptococcaceae, Clostridium sensu stricto 1, Intestinibacter y Romboutsia. Hubo siete taxones cuya mayor abundancia se asoció con menor HOMA-IR incluyendo Christensenellaceae y Marvinbryantia.
Los autores concluyeron que una mayor diversidad α del microbioma, junto con más bacterias intestinales productoras de butirato, se asociaban con menos DM2 y con una menor resistencia a la insulina entre las personas sin diabetes. Estos hallazgos podrían ayudar a proporcionar información sobre la etiología, la patogenia y el tratamiento de la diabetes tipo 2. El estudio fue publicado el 29 de julio de 2021 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad Erasmus
Diasorin
Abbott Laboratories
Las diferencias en la composición del microbioma intestinal con el estado de la diabetes tipo 2 pueden comprender vías sobre cómo la dieta y otros factores ambientales afectan el desarrollo de la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2. Los pacientes con diabetes tipo 2 tienen una diversidad α general de composición del microbioma intestinal más baja que las personas sanas.
Un equipo internacional multidisciplinario de científicos dirigido por los del Centro Médico de la Universidad Erasmus (Rotterdam, Países Bajos), examinó las asociaciones de la composición del microbioma intestinal con la resistencia a la insulina y la DM2 en un entorno poblacional grande controlando varios factores sociodemográficos y de estilo de vida. El equipo llevó a cabo un análisis transversal que incluyó a 2.166 participantes de dos cohortes prospectivas basadas en la población holandesa.
Los investigadores utilizaron un kit de aislamiento automático de ADN en heces (Diasorin, Saluggia, Italia) para aislar el ADN bacteriano. Las regiones hipervariables V3 y V4 del gen bacteriano del ARN ribosómico 16S se amplificaron y secuenciaron en la plataforma MiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). La insulina sérica se midió mediante tecnología de inmunoensayo de electroquimioluminiscencia. En un estudio, los niveles de glucosa se midieron mediante resonancia magnética nuclear de hidrógeno 1 y la insulina sérica se midió en un sistema Architect (Abbott Laboratories, Lake Forest, IL, EUA). Se examinaron las asociaciones entre la diversidad α, la diversidad β y los taxones con la evaluación del modelo homeostático de resistencia a la insulina (HOMA-IR) y con la diabetes tipo 2.
Los investigadores informaron que el índice de Shannon del microbioma más bajo y la riqueza se asociaron con un HOMA-IR más alto (p. Ej., Índice de Shannon, −0,06; IC del 95%, −0,10 a −0,02), y los pacientes con diabetes tipo 2 tenían una riqueza menor que los participantes sin diabetes (razón de posibilidades [OR], 0,93; IC del 95%, 0,88-0,99). La diversidad β se asoció con la resistencia a la insulina. Un total de 12 grupos de bacterias se asociaron con HOMA-IR o diabetes tipo 2. Hubo cinco taxones cuya mayor abundancia se relacionó con una menor prevalencia de DM2: Clostridiaceae 1, Peptostreptococcaceae, Clostridium sensu stricto 1, Intestinibacter y Romboutsia. Hubo siete taxones cuya mayor abundancia se asoció con menor HOMA-IR incluyendo Christensenellaceae y Marvinbryantia.
Los autores concluyeron que una mayor diversidad α del microbioma, junto con más bacterias intestinales productoras de butirato, se asociaban con menos DM2 y con una menor resistencia a la insulina entre las personas sin diabetes. Estos hallazgos podrían ayudar a proporcionar información sobre la etiología, la patogenia y el tratamiento de la diabetes tipo 2. El estudio fue publicado el 29 de julio de 2021 en la revista JAMA Network Open.
Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad Erasmus
Diasorin
Abbott Laboratories
Últimas Química Clínica noticias
- COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
- Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos

- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune que provoca que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos y órganos del cuerpo. De los cinco millones de personas que viven con lupus en todo el mundo,... Más
Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
Tras la cirugía por cáncer de vejiga músculo-invasivo, muchos pacientes se enfrentan a la incertidumbre sobre la posible presencia de células cancerosas residuales en su organismo.... Más
Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
Las enfermedades renales son alarmantemente comunes: la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de uno de cada siete adultos en Estados Unidos, mientras que cerca del 20 % de los adultos... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... Más
Método impulsado por IA combina datos sanguíneos para medir con precisión edad biológica
La edad cronológica nos indica cuántos años hemos vivido, pero no la velocidad a la que envejece nuestro cuerpo. Algunas personas gozan de buena salud hasta bien entrados los 80 o... MásTecnología
ver canal
Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea... Más
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más




 assay.jpg)



