Tecnología nueva puede diagnosticar las infecciones en minutos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 07 Jul 2021 |

Imagen: Integración de ADNzimas programables con la lectura eléctrica para una detección bacteriana rápida y sin cultivos utilizando una plataforma portátil (Fotografía cortesía de la Universidad McMaster)
La detección e identificación de bacterias se basan actualmente en pasos de enriquecimiento como el cultivo bacteriano y la amplificación de ácidos nucleicos para aumentar la concentración de analitos diana. Estos pasos aumentan el tiempo, el costo y la complejidad del ensayo, lo que dificulta la realización de una prueba en el lugar de atención, verdaderamente rápida.
La práctica existente generalmente requiere el envío de muestras a los laboratorios para su cultivo, un proceso que puede llevar días. Brindar resultados inmediatos a los pacientes puede reducir la propagación de infecciones, mejorar la calidad de vida de los pacientes y simplificar el trabajo de los médicos ocupados. Una nueva tecnología puede diferenciar las cepas de las mismas bacterias que pueden ser tratados con antibióticos de otras que son resistentes a los antibióticos, una distinción fundamental que puede ayudar a combatir el creciente problema de la resistencia a los antimicrobianos o RAM.
Científicos biomédicos de la Universidad McMaster (Hamilton, ON, Canadá) y sus asociados, desarrollaron un ensayo eléctrico que utiliza ADNzimas electroactivas de escisión de ARN (e-RCD) para identificar objetivos bacterianos específicos y, posteriormente, liberar un código de barras de ADN para transducir una señal en un chip eléctrico. La integración de e-RCD en un chip eléctrico de dos canales con electrodos nanoestructurados proporciona la sensibilidad analítica y la especificidad necesarias para el análisis clínico.
El microchip analiza una gota de fluido corporal como sangre, orina o saliva, utilizando moléculas que pueden detectar la firma de proteína específica de una infección. El dispositivo, del tamaño de una memoria USB, se conecta a un teléfono inteligente, que muestra el resultado. El ensayo e-RCD es capaz de detectar 10 UFC (equivalente a 1000 UFC mL-1) de Escherichia coli de forma selectiva a partir de un panel que contiene múltiples especies bacterianas inespecíficas. La evaluación clínica de este ensayo con 41 muestras de orina de pacientes demostró una sensibilidad diagnóstica del 100% y una especificidad del 78% en un tiempo de análisis de menos de una hora en comparación con las varias horas necesarias para los métodos basados en cultivos utilizados actualmente.
Yingfu Li, PhD, profesor de bioquímica y autor principal del estudio, dijo: “Esta tecnología es muy versátil y estamos muy cerca de usar la misma tecnología para las pruebas de COVID-19. Como científicos, queremos habilitar las cosas. Conocemos diferentes principios científicos y de ingeniería, y cuando los combinas para ayudar a las personas, es un sentimiento especial. Tener la oportunidad de impactar a la sociedad es la razón por la que todos hacemos este trabajo”. El estudio fue publicado el 24 de junio de 2021 en la revista Nature Chemistry.
Enlace relacionado:
Universidad McMaster
La práctica existente generalmente requiere el envío de muestras a los laboratorios para su cultivo, un proceso que puede llevar días. Brindar resultados inmediatos a los pacientes puede reducir la propagación de infecciones, mejorar la calidad de vida de los pacientes y simplificar el trabajo de los médicos ocupados. Una nueva tecnología puede diferenciar las cepas de las mismas bacterias que pueden ser tratados con antibióticos de otras que son resistentes a los antibióticos, una distinción fundamental que puede ayudar a combatir el creciente problema de la resistencia a los antimicrobianos o RAM.
Científicos biomédicos de la Universidad McMaster (Hamilton, ON, Canadá) y sus asociados, desarrollaron un ensayo eléctrico que utiliza ADNzimas electroactivas de escisión de ARN (e-RCD) para identificar objetivos bacterianos específicos y, posteriormente, liberar un código de barras de ADN para transducir una señal en un chip eléctrico. La integración de e-RCD en un chip eléctrico de dos canales con electrodos nanoestructurados proporciona la sensibilidad analítica y la especificidad necesarias para el análisis clínico.
El microchip analiza una gota de fluido corporal como sangre, orina o saliva, utilizando moléculas que pueden detectar la firma de proteína específica de una infección. El dispositivo, del tamaño de una memoria USB, se conecta a un teléfono inteligente, que muestra el resultado. El ensayo e-RCD es capaz de detectar 10 UFC (equivalente a 1000 UFC mL-1) de Escherichia coli de forma selectiva a partir de un panel que contiene múltiples especies bacterianas inespecíficas. La evaluación clínica de este ensayo con 41 muestras de orina de pacientes demostró una sensibilidad diagnóstica del 100% y una especificidad del 78% en un tiempo de análisis de menos de una hora en comparación con las varias horas necesarias para los métodos basados en cultivos utilizados actualmente.
Yingfu Li, PhD, profesor de bioquímica y autor principal del estudio, dijo: “Esta tecnología es muy versátil y estamos muy cerca de usar la misma tecnología para las pruebas de COVID-19. Como científicos, queremos habilitar las cosas. Conocemos diferentes principios científicos y de ingeniería, y cuando los combinas para ayudar a las personas, es un sentimiento especial. Tener la oportunidad de impactar a la sociedad es la razón por la que todos hacemos este trabajo”. El estudio fue publicado el 24 de junio de 2021 en la revista Nature Chemistry.
Enlace relacionado:
Universidad McMaster
Últimas Tecnología noticias
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
Grifols (Barcelona, España), uno de los principales productores mundiales de medicamentos derivados del plasma y soluciones de diagnóstico innovadoras, está ampliando su oferta en... Más