Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcadores en suero diferencian la COVID-19 de los síndromes clásicos de tormenta de citoquinas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jun 2021
Print article
Imagen: Los kits ELISA Quantikine están disponibles en una variedad de formatos para medir proteínas intracelulares y extracelulares (Fotografía cortesía de R&D Systems)
Imagen: Los kits ELISA Quantikine están disponibles en una variedad de formatos para medir proteínas intracelulares y extracelulares (Fotografía cortesía de R&D Systems)
Una tormenta de citoquinas, también llamada hipercitoquinemia, es una reacción fisiológica en humanos y otros animales en la que el sistema inmunológico innato provoca una liberación incontrolada y excesiva de moléculas de señalización proinflamatorias llamadas citoquinas.

La infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 desencadena una enfermedad grave con alta mortalidad en un subgrupo de pacientes. Se cree que este curso crítico de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se asocia con la tormenta de citoquinas como en el síndrome de activación de macrófagos o la linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria.

Un equipo internacional de reumatólogos e inmunólogos pediátricos dirigido por el equipo del Hospital Infantil Universitario de Muenster (Muenster, Alemania), examinó si la activación inmune en la COVID-19 imitaba las condiciones observadas en la linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria (sHLH) o síndrome de activación de macrófagos (MAS), ambos síndromes clásicos de tormenta de citoquinas, y analizaron 83 muestras de suero de 30 pacientes con COVID-19. El equipo también incluyó 20 muestras de suero de sHLH, así como 17 muestras de MAS relacionadas con la enfermedad de Still del adulto. Estas muestras de suero se obtuvieron de adultos en estudios anteriores. Mientras tanto, se recolectaron cuatro muestras de sHLH juveniles y nueve de MAS juveniles, así como nueve de controles sanos.

Los científicos utilizaron un ensayo de matriz de perlas, así como un ELISA de marcador único, para cuantificar los niveles de 22 biomarcadores en las muestras de suero incluidas. Estos incluyeron IL-1, antagonista del receptor de IL-1 (Ra), IL-4, IL-6, IL-8, IL-10, IL-18, TNF, interferón (IFN), IFN, IFN-, MCP2 (CCL8), MCP3 (CCL7), CXCL9, CXCL10, MCSF, LRG1, ligando Fas soluble (sFasL), molécula de adhesión intracelular 1 (ICAM-1), VCAM-1 y Galectina-3 (R&D Systems, Minneapolis, MN, EUA). La adquisición y el análisis de datos se realizaron en un instrumento MAGPIX (Merck Millipore, Darmstadt, Alemania).

Los científicos observaron una activación espectacular en sHLH/MAS del eje interleuquina (IL) -18-interferón (IFN) -γ, mientras que se aumentaron los niveles séricos del antagonista del receptor de IL-1 (IL-1Ra), de la molécula de adhesión intracelular 1 (ICAM-1 ) y de la IL-8, así como niveles fuertemente reducidos de ligando Fas soluble (sFasL) en el curso de la infección por SARS-CoV-2 que discrimina la mala regulación inmune en la COVID-19 crítica de las condiciones de tormenta de citoquinas bien reconocidas ya investigadas.

Christoph Kessel, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Nuestros análisis pueden generar dudas sobre la eficacia de los ensayos clínicos dirigidos a moléculas y vías clave asociadas con sHLH y/o MAS en el tratamiento de la COVID-19. El bloqueo terapéutico de IFN-, que aparece como una opción terapéutica prometedora en el tratamiento de la HLH y potencialmente también el MAS, puede ser menos efectivo en la COVID-19, ya que la activación general del eje IL-18-IFN- parece mucho menos pronunciada en el contexto de la infección por SARS-CoV-2. En contraste con la IL-18 y el IFN-, los niveles de IL-1Ra en la COVID-19 están sustancialmente elevados”.

Los autores concluyeron que los perfiles de biomarcadores séricos separan claramente a la COVID-19 del MAS o del sHLH, lo que cuestiona la importancia de la hiperinflamación sistémica después de la infección por SARS-CoV-2, así como la eficacia de los fármacos dirigidos a moléculas clave y vías específicamente asociadas con las condiciones de tormenta de citoquinas sistémicas en el tratamiento de la COVID-19. El estudio se publicó originalmente el 20 de abril de 2021 en la revista Arthritis & Rheumatology.

Enlace relacionado:
Hospital Infantil Universitario de Muenster
R&D Systems

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más