Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Encuentran firmas diagnósticas de conmoción cerebral en la saliva de atletas masculinos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jun 2021
Print article
Imagen: Los kits de autorecolección de saliva DNA Genotek CP-190 (Fotografía cortesía de Kyodo International Inc)
Imagen: Los kits de autorecolección de saliva DNA Genotek CP-190 (Fotografía cortesía de Kyodo International Inc)
La conmoción cerebral relacionada con el deporte se define como una lesión cerebral traumática, inducida por fuerzas biomecánicas que típicamente resulta en la rápida aparición de un deterioro de corta duración de la función neurológica que se resuelve espontáneamente. Un alto porcentaje de casos puede pasar desapercibido o no identificado.

Se estudiaron el desarrollo y la validación de herramientas de diagnóstico objetivas para la conmoción cerebral, tanto en entornos clínicos tradicionales como en el campo de los eventos deportivos. Se estudiaron intensivamente varios biomarcadores sanguíneos, incluidos S100β, la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), la ubiquitina carboxi-terminal hidrolasa L1 (UCH-L1), la enolasa específica de neuronas (NSE), Tau, la proteína liviana del neurofilamento (NFL) y la proteína beta-amiloide.

Un equipo de científicos médicos asociados con la Universidad de Birmingham (Birmingham, Reino Unido) obtuvo saliva de jugadores profesionales masculinos en los dos niveles superiores de la competencia de élite de rugby de Inglaterra durante dos temporadas (2017-2019). Se recolectaron muestras de pretemporada de 1.028 jugadores y durante las evaluaciones estandarizadas de lesiones en la cabeza (EIS) en tres momentos (en el juego, después del juego y 36-48 horas después del juego) de 156 de estos. También se recogieron muestras de los controles (102 jugadores ilesos y 66 jugadores con una lesión musculoesquelética).

La saliva se recogió mediante baba pasiva en kits de autocolección de saliva Oragene-ARN RE-100 o CP-190 (DNA Genotek, Ottawa, ON, Canadá), que contenían una solución estabilizadora de ARN que conservaba las muestras durante un máximo de ocho semanas. Se identificaron ARN no codificantes pequeños (sncARN) de diagnóstico con secuenciación de próxima generación y se validaron mediante PCR cuantitativa en 702 muestras. Se creó un modelo de regresión logística predictiva a partir de los datos de 2017-2018 (conjunto de datos de entrenamiento) y se validó de forma prospectiva la temporada siguiente (conjunto de datos de prueba). La amplificación se realizó en un Sistema LightCycler 480 RealTime PCR (Roche Diagnostics, Rotkreuz, Suiza) en placas de 384 pozos.

Los investigadores informaron que el proceso de evaluación de lesiones en la cabeza (HIA) confirmó la conmoción cerebral en 106 jugadores (HIA+) y la excluyó en 50 (HIA−). Encontraron que 32 pequeños ARN no codificantes (ARNsc) se expresaron de manera significativamente diferencial en estos dos grupos, con let-7f-5p mostrando el área más alta bajo la curva (AUC) a las 36-48 horas. Además, un panel combinado de 14 sncARN podría diferenciar a los sujetos con conmoción cerebral de todos los demás grupos, incluidos los jugadores que eran HIA− y los controles, inmediatamente después del juego (AUC 0,91) y 36-48 horas después (AUC 0,94). Cuando se probó de forma prospectiva, el panel confirmó una alta exactitud predictiva (AUC 0,96) después del juego y (AUC 0,93) a las 36-48 horas.

Los autores concluyeron que la detección de firmas de conmoción cerebral en momentos tempranos en la saliva (un biofluido de muestreo no invasivo), presenta, tanto en el campo como en los departamentos de atención primaria y medicina de emergencia, una oportunidad para desarrollar una herramienta de diagnóstico nueva y objetiva para esta presentación clínica común. Además, los sncARN pueden ser una herramienta importante para desarrollar la comprensión de la fisiopatología de la conmoción cerebral. El estudio fue publicado el 23 de marzo de 2021 en la revista British Journal of Sports Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Birmingham
DNA Genotek


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Patología

ver canal
Imagen: las imágenes analizadas por IA del microscopio FDM muestran grupos de plaquetas en movimiento (foto cortesía de Hirose et al CC-BY-ND)

Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse

Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más