Encuentran firmas diagnósticas de conmoción cerebral en la saliva de atletas masculinos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Jun 2021 |

Imagen: Los kits de autorecolección de saliva DNA Genotek CP-190 (Fotografía cortesía de Kyodo International Inc)
La conmoción cerebral relacionada con el deporte se define como una lesión cerebral traumática, inducida por fuerzas biomecánicas que típicamente resulta en la rápida aparición de un deterioro de corta duración de la función neurológica que se resuelve espontáneamente. Un alto porcentaje de casos puede pasar desapercibido o no identificado.
Se estudiaron el desarrollo y la validación de herramientas de diagnóstico objetivas para la conmoción cerebral, tanto en entornos clínicos tradicionales como en el campo de los eventos deportivos. Se estudiaron intensivamente varios biomarcadores sanguíneos, incluidos S100β, la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), la ubiquitina carboxi-terminal hidrolasa L1 (UCH-L1), la enolasa específica de neuronas (NSE), Tau, la proteína liviana del neurofilamento (NFL) y la proteína beta-amiloide.
Un equipo de científicos médicos asociados con la Universidad de Birmingham (Birmingham, Reino Unido) obtuvo saliva de jugadores profesionales masculinos en los dos niveles superiores de la competencia de élite de rugby de Inglaterra durante dos temporadas (2017-2019). Se recolectaron muestras de pretemporada de 1.028 jugadores y durante las evaluaciones estandarizadas de lesiones en la cabeza (EIS) en tres momentos (en el juego, después del juego y 36-48 horas después del juego) de 156 de estos. También se recogieron muestras de los controles (102 jugadores ilesos y 66 jugadores con una lesión musculoesquelética).
La saliva se recogió mediante baba pasiva en kits de autocolección de saliva Oragene-ARN RE-100 o CP-190 (DNA Genotek, Ottawa, ON, Canadá), que contenían una solución estabilizadora de ARN que conservaba las muestras durante un máximo de ocho semanas. Se identificaron ARN no codificantes pequeños (sncARN) de diagnóstico con secuenciación de próxima generación y se validaron mediante PCR cuantitativa en 702 muestras. Se creó un modelo de regresión logística predictiva a partir de los datos de 2017-2018 (conjunto de datos de entrenamiento) y se validó de forma prospectiva la temporada siguiente (conjunto de datos de prueba). La amplificación se realizó en un Sistema LightCycler 480 RealTime PCR (Roche Diagnostics, Rotkreuz, Suiza) en placas de 384 pozos.
Los investigadores informaron que el proceso de evaluación de lesiones en la cabeza (HIA) confirmó la conmoción cerebral en 106 jugadores (HIA+) y la excluyó en 50 (HIA−). Encontraron que 32 pequeños ARN no codificantes (ARNsc) se expresaron de manera significativamente diferencial en estos dos grupos, con let-7f-5p mostrando el área más alta bajo la curva (AUC) a las 36-48 horas. Además, un panel combinado de 14 sncARN podría diferenciar a los sujetos con conmoción cerebral de todos los demás grupos, incluidos los jugadores que eran HIA− y los controles, inmediatamente después del juego (AUC 0,91) y 36-48 horas después (AUC 0,94). Cuando se probó de forma prospectiva, el panel confirmó una alta exactitud predictiva (AUC 0,96) después del juego y (AUC 0,93) a las 36-48 horas.
Los autores concluyeron que la detección de firmas de conmoción cerebral en momentos tempranos en la saliva (un biofluido de muestreo no invasivo), presenta, tanto en el campo como en los departamentos de atención primaria y medicina de emergencia, una oportunidad para desarrollar una herramienta de diagnóstico nueva y objetiva para esta presentación clínica común. Además, los sncARN pueden ser una herramienta importante para desarrollar la comprensión de la fisiopatología de la conmoción cerebral. El estudio fue publicado el 23 de marzo de 2021 en la revista British Journal of Sports Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Birmingham
DNA Genotek
Se estudiaron el desarrollo y la validación de herramientas de diagnóstico objetivas para la conmoción cerebral, tanto en entornos clínicos tradicionales como en el campo de los eventos deportivos. Se estudiaron intensivamente varios biomarcadores sanguíneos, incluidos S100β, la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), la ubiquitina carboxi-terminal hidrolasa L1 (UCH-L1), la enolasa específica de neuronas (NSE), Tau, la proteína liviana del neurofilamento (NFL) y la proteína beta-amiloide.
Un equipo de científicos médicos asociados con la Universidad de Birmingham (Birmingham, Reino Unido) obtuvo saliva de jugadores profesionales masculinos en los dos niveles superiores de la competencia de élite de rugby de Inglaterra durante dos temporadas (2017-2019). Se recolectaron muestras de pretemporada de 1.028 jugadores y durante las evaluaciones estandarizadas de lesiones en la cabeza (EIS) en tres momentos (en el juego, después del juego y 36-48 horas después del juego) de 156 de estos. También se recogieron muestras de los controles (102 jugadores ilesos y 66 jugadores con una lesión musculoesquelética).
La saliva se recogió mediante baba pasiva en kits de autocolección de saliva Oragene-ARN RE-100 o CP-190 (DNA Genotek, Ottawa, ON, Canadá), que contenían una solución estabilizadora de ARN que conservaba las muestras durante un máximo de ocho semanas. Se identificaron ARN no codificantes pequeños (sncARN) de diagnóstico con secuenciación de próxima generación y se validaron mediante PCR cuantitativa en 702 muestras. Se creó un modelo de regresión logística predictiva a partir de los datos de 2017-2018 (conjunto de datos de entrenamiento) y se validó de forma prospectiva la temporada siguiente (conjunto de datos de prueba). La amplificación se realizó en un Sistema LightCycler 480 RealTime PCR (Roche Diagnostics, Rotkreuz, Suiza) en placas de 384 pozos.
Los investigadores informaron que el proceso de evaluación de lesiones en la cabeza (HIA) confirmó la conmoción cerebral en 106 jugadores (HIA+) y la excluyó en 50 (HIA−). Encontraron que 32 pequeños ARN no codificantes (ARNsc) se expresaron de manera significativamente diferencial en estos dos grupos, con let-7f-5p mostrando el área más alta bajo la curva (AUC) a las 36-48 horas. Además, un panel combinado de 14 sncARN podría diferenciar a los sujetos con conmoción cerebral de todos los demás grupos, incluidos los jugadores que eran HIA− y los controles, inmediatamente después del juego (AUC 0,91) y 36-48 horas después (AUC 0,94). Cuando se probó de forma prospectiva, el panel confirmó una alta exactitud predictiva (AUC 0,96) después del juego y (AUC 0,93) a las 36-48 horas.
Los autores concluyeron que la detección de firmas de conmoción cerebral en momentos tempranos en la saliva (un biofluido de muestreo no invasivo), presenta, tanto en el campo como en los departamentos de atención primaria y medicina de emergencia, una oportunidad para desarrollar una herramienta de diagnóstico nueva y objetiva para esta presentación clínica común. Además, los sncARN pueden ser una herramienta importante para desarrollar la comprensión de la fisiopatología de la conmoción cerebral. El estudio fue publicado el 23 de marzo de 2021 en la revista British Journal of Sports Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de Birmingham
DNA Genotek
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
- Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
- Prueba de sangre con IA demuestra utilidad diagnóstica, pronóstica y predictiva para cáncer
- Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
- Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
- Firma celular identifica pacientes con tumores de próstata resistentes al tratamiento
- DTMC podría ser valioso complemento a métodos tradicionales de detección del cáncer
- Tecnología reciente cambia reglas del juego para diagnóstico de enfermedad de Lyme
- Prueba de biopsia líquida utiliza ARN para detectar cáncer en etapa temprana
- Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico
- Simple análisis de sangre puede predecir progresión clínica del Alzheimer en primeras etapas
- Prueba de saliva podría identificar a personas genéticamente susceptibles a diabetes tipo 2
- Analizador pionero con tecnología avanzada de biochip establece nuevo estándar en diagnóstico de laboratorio
- Prueba diagnóstica basada en ARN-Seq mejora precisión diagnóstica de leucemia pediátrica
- Nueva técnica para medir el glicano ácido en sangre simplifica diagnóstico de esquizofrenia
- Huella molecular de lesiones permite diagnósticos en tiempo real para tratamiento in situ
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más