Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
Actualizado el 30 Oct 2025
Para los pacientes con cáncer de colon en estadio 3, los tratamientos de quimioterapia actuales son altamente tóxicos y carecen de personalización. El tratamiento estándar consiste en meses de quimioterapia con dos fármacos, que a menudo provoca efectos secundarios graves, como daño nervioso a largo plazo. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el ADN tumoral circulante (ADNtc), pequeños fragmentos de material genético liberados por los tumores al torrente sanguíneo, puede ayudar a los médicos a adaptar la quimioterapia según el riesgo de recurrencia, lo que supone un gran avance hacia la atención oncológica personalizada.
El estudio, conocido como ensayo DYNAMIC-III, fue una investigación clínica multicéntrica de fase II/III codirigida por el Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) e incluyó aproximadamente 20 centros clínicos en Australia y Canadá. El estudio evaluó si el tratamiento guiado por ADNtc podría optimizar el uso de quimioterapia para pacientes con cáncer de colon en estadio 3, con metástasis en ganglios linfáticos cercanos pero sin afectación de órganos distantes.

Cinco a seis semanas después de la cirugía, los investigadores analizaron muestras de sangre para detectar ADNtc. Los pacientes con resultado positivo para ADNtc se consideraron con mayor riesgo de recurrencia y recibieron quimioterapia más intensiva, mientras que aquellos con resultado negativo recibieron un tratamiento menos agresivo. Se incluyeron 1.002 pacientes: 500 recibieron el tratamiento estándar y 502 fueron asignados a un tratamiento guiado por ADNtc. En este último grupo, los pacientes con resultado positivo recibieron un tratamiento intensificado (la mitad con el esquema triple FOLFOXIRI y el 43 % con seis meses de terapia doble basada en oxaliplatino), mientras que a los pacientes con resultado negativo se les redujo la intensidad del tratamiento a regímenes más cortos o menos frecuentes.
Posteriormente, los investigadores realizaron un seguimiento de la supervivencia libre de recurrencia a los dos y tres años, respectivamente, en pacientes con ADNtc positivo y ADNtc negativo. Tras un seguimiento promedio de 47 meses, los pacientes con ADNtc negativo presentaron significativamente menos recurrencias (49 %) en comparación con los pacientes con ADNtc positivo (87 %). En los pacientes con ADNtc negativo, una menor dosis de quimioterapia redujo la exposición al oxaliplatino (34,8 % frente a 88,6 %), las hospitalizaciones (8,5 % frente a 13,2 %) y los eventos adversos graves (6,2 % frente a 10,6 %), sin una diferencia importante en la supervivencia libre de recurrencia (85,3 % frente a 88,1 %).
Sin embargo, intensificar el tratamiento para pacientes con ADNtc positivo no mejoró la supervivencia libre de recurrencia (51 % frente a 61 %), lo que pone de manifiesto la necesidad de nuevas terapias para quienes presentan ADNtc persistente. Los hallazgos, publicados en Nature Medicine, mostraron que la persistencia del ADNtc tras el tratamiento se asoció fuertemente con malos resultados, con una supervivencia libre de recurrencia a tres años de tan solo el 14 %, en comparación con el 79 % en pacientes que eliminaron el ADNtc tras la quimioterapia. Entre los participantes con ADNtc negativo, el 13,5 % experimentó recurrencia, principalmente en los pulmones y el peritoneo, áreas que se sabe que liberan menos ADN tumoral al torrente sanguíneo. Los investigadores creen que las pruebas de ADNtc pronto podrían orientar las decisiones de tratamiento en tiempo real para el cáncer de colon y otros tipos de tumores.
"Este estudio demuestra que, probablemente, en un futuro próximo, el ADN tumoral circulante (ADNtc) podrá utilizarse para ayudar a tomar decisiones clínicas en pacientes con cáncer de colon", afirmó Yuxuan Wang, MD, Ph.D., profesora adjunta de oncología en Johns Hopkins. "Es posible que también podamos utilizar el ADNtc en otros tipos de tumores para orientar el tratamiento de los pacientes de la misma manera".
Enlaces relacionados:
Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins







