Tecnología órgano-en-un-chip le da un segundo uso rápidamente a los medicamentos existentes para el tratamiento de la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 May 2021 |

Imagen: La tecnología Organ-on-a-Chip reutiliza rápidamente los medicamentos existentes para el tratamiento de COVID-19 (Fotografía cortesía del Instituto Wyss)
Los científicos han utilizado la tecnología de Órgano-en-un-chip (Organ Chip) para identificar el fármaco antipalúdico amodiaquina como un inhibidor potente de la infección por el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.
El ecosistema de pruebas de medicamentos basado en Organ Chip establecido por una colaboración que abarca cuatro laboratorios de investigación y cientos de millas, liderada por el Instituto Wyss (Boston, MA, EUA), agiliza en gran medida el proceso de evaluación de la seguridad y eficacia de los medicamentos existentes para nuevas aplicaciones médicas. También proporciona una prueba de concepto para el uso de Organ Chip para darles un segundo uso rápidamente a medicamentos existentes para nuevas aplicaciones médicas, incluidas futuras pandemias.
Si bien muchos grupos en todo el mundo han probado la eficacia de los medicamentos existentes contra la COVID-19 usando células cultivadas, es bien sabido que las células cultivadas en una placa de laboratorio no se comportan como las células de un cuerpo humano vivo, y muchos medicamentos que parecen efectivos en los estudios de laboratorio no funcionan en pacientes. El equipo de Wyss examinó ocho medicamentos existentes, incluida la hidroxicloroquina y la cloroquina, que ellos y otros habían descubierto que eran activos contra el SARS-CoV-2 en ensayos de cultivo celular convencionales.
Cuando se probaron en su Chip más sofisticado de Vías Respiratorias Pulmonares de microfluidos, que había sido infectado con un virus SARS-CoV-2 pseudotipificado, encontraron que la mayoría de estos medicamentos, incluidas la hidroxicloroquina y la cloroquina, no eran efectivos. Sin embargo, otro fármaco antipalúdico, la amodiaquina, fue muy eficaz para prevenir la entrada del virus. Estos resultados luego se validaron en células cultivadas y en un modelo animal pequeño de COVID-19 utilizando el virus infeccioso SARS-CoV-2. La amodiaquina se encuentra ahora en ensayos clínicos para la COVID-19 en varios sitios de África, donde este fármaco es económico y está muy disponible. La amodiaquina es oral, extremadamente barata y ampliamente disponible en África. Si se demuestra su eficacia en estos ensayos clínicos, podría proporcionar un arma muy necesaria contra la COVID-19 en países de bajos recursos donde el acceso a vacunas y nuevas terapias costosas es limitado.
Si bien la identificación de la amodiaquina es una gran ayuda en la lucha contra la COVID-19, el equipo ya tiene la vista puesta en futuras pandemias. Además del SARS-CoV-2, su reciente publicación detalla su éxito en la búsqueda de medicamentos que podrían proteger o tratar varias cepas del virus de la influenza. Además de la influenza, el equipo ahora explora medicamentos que se podrían usar contra las nuevas cepas mutantes del SARS-CoV-2, para suprimir la peligrosa “tormenta de citoquinas” que conduce a muchas hospitalizaciones y para aliviar los síntomas de los pacientes con COVID-19 de larga duración.
“Comenzamos a probar estos compuestos en febrero de 2020, teníamos datos en marzo y publicamos una preimpresión en abril”, dijo el autor principal y director fundador del Instituto Wyss, Don Ingber, M.D., Ph.D. “Gracias a la apertura y colaboración que la pandemia ha provocado dentro de la comunidad científica, nuestro fármaco líder ahora está en pruebas en humanos. Es un testimonio poderoso de la capacidad de Organ Chips para acelerar las pruebas preclínicas”.
“Esta colaboración nos ha permitido hacer cosas que nunca hubiéramos tenido los recursos para hacer de otra manera, incluida la instalación reciente de Organ Chips en nuestro propio laboratorio para que ahora podamos usarlos para estudiar las interacciones entre los virus infecciosos y sus anfitriones”, dijo Benjamin tenOever, Ph.D. en la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí. “Si bien estamos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora para la COVID-19, también estamos ansiosos por estudiar la dinámica de virus-huésped adicional utilizando los chips de órganos con la esperanza de poder prevenir o abordar las pandemias futuras”.
Enlace relacionado:
Instituto Wyss
El ecosistema de pruebas de medicamentos basado en Organ Chip establecido por una colaboración que abarca cuatro laboratorios de investigación y cientos de millas, liderada por el Instituto Wyss (Boston, MA, EUA), agiliza en gran medida el proceso de evaluación de la seguridad y eficacia de los medicamentos existentes para nuevas aplicaciones médicas. También proporciona una prueba de concepto para el uso de Organ Chip para darles un segundo uso rápidamente a medicamentos existentes para nuevas aplicaciones médicas, incluidas futuras pandemias.
Si bien muchos grupos en todo el mundo han probado la eficacia de los medicamentos existentes contra la COVID-19 usando células cultivadas, es bien sabido que las células cultivadas en una placa de laboratorio no se comportan como las células de un cuerpo humano vivo, y muchos medicamentos que parecen efectivos en los estudios de laboratorio no funcionan en pacientes. El equipo de Wyss examinó ocho medicamentos existentes, incluida la hidroxicloroquina y la cloroquina, que ellos y otros habían descubierto que eran activos contra el SARS-CoV-2 en ensayos de cultivo celular convencionales.
Cuando se probaron en su Chip más sofisticado de Vías Respiratorias Pulmonares de microfluidos, que había sido infectado con un virus SARS-CoV-2 pseudotipificado, encontraron que la mayoría de estos medicamentos, incluidas la hidroxicloroquina y la cloroquina, no eran efectivos. Sin embargo, otro fármaco antipalúdico, la amodiaquina, fue muy eficaz para prevenir la entrada del virus. Estos resultados luego se validaron en células cultivadas y en un modelo animal pequeño de COVID-19 utilizando el virus infeccioso SARS-CoV-2. La amodiaquina se encuentra ahora en ensayos clínicos para la COVID-19 en varios sitios de África, donde este fármaco es económico y está muy disponible. La amodiaquina es oral, extremadamente barata y ampliamente disponible en África. Si se demuestra su eficacia en estos ensayos clínicos, podría proporcionar un arma muy necesaria contra la COVID-19 en países de bajos recursos donde el acceso a vacunas y nuevas terapias costosas es limitado.
Si bien la identificación de la amodiaquina es una gran ayuda en la lucha contra la COVID-19, el equipo ya tiene la vista puesta en futuras pandemias. Además del SARS-CoV-2, su reciente publicación detalla su éxito en la búsqueda de medicamentos que podrían proteger o tratar varias cepas del virus de la influenza. Además de la influenza, el equipo ahora explora medicamentos que se podrían usar contra las nuevas cepas mutantes del SARS-CoV-2, para suprimir la peligrosa “tormenta de citoquinas” que conduce a muchas hospitalizaciones y para aliviar los síntomas de los pacientes con COVID-19 de larga duración.
“Comenzamos a probar estos compuestos en febrero de 2020, teníamos datos en marzo y publicamos una preimpresión en abril”, dijo el autor principal y director fundador del Instituto Wyss, Don Ingber, M.D., Ph.D. “Gracias a la apertura y colaboración que la pandemia ha provocado dentro de la comunidad científica, nuestro fármaco líder ahora está en pruebas en humanos. Es un testimonio poderoso de la capacidad de Organ Chips para acelerar las pruebas preclínicas”.
“Esta colaboración nos ha permitido hacer cosas que nunca hubiéramos tenido los recursos para hacer de otra manera, incluida la instalación reciente de Organ Chips en nuestro propio laboratorio para que ahora podamos usarlos para estudiar las interacciones entre los virus infecciosos y sus anfitriones”, dijo Benjamin tenOever, Ph.D. en la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí. “Si bien estamos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora para la COVID-19, también estamos ansiosos por estudiar la dinámica de virus-huésped adicional utilizando los chips de órganos con la esperanza de poder prevenir o abordar las pandemias futuras”.
Enlace relacionado:
Instituto Wyss
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canalEspectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar... Más
Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... Más
Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
La tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, infecta a aproximadamente 10 millones de personas cada año y causa más de un millón de muertes al año.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... Más
Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o lin... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más