Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Estudio encuentra que las pruebas rápidas para la COVID-19 tienen una cantidad mínima de falsos positivos y una tasa moderadamente alta de falsos negativos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Apr 2021
Print article
Ilustración
Ilustración
Un estudio nuevo encontró que las pruebas rápidas de antígeno COVID-19 tienen tasas muy bajas de falsos positivos, pero una tasa moderadamente alta de falsos negativos.

Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC; Los Ángeles, CA, EUA), realizaron el estudio para ver qué tan bien podrían funcionar las pruebas COVID-19 económicas y fáciles de usar como herramienta de detección para que ayuden a las escuelas a reabrir de manera segura. Las pruebas son prometedoras para las escuelas, especialmente si utilizan pruebas en serie, como dos veces por semana.

Los niños que llegaban con sus padres a un sitio de prueba sin cita previa durante el aumento invernal de casos de COVID tuvieron la oportunidad de hacerse la prueba de COVID dos veces: una con una prueba rápida de antígeno y otra con la prueba “estándar de oro” de PCR, para confirmar los resultados de la prueba rápida. En total, 774 niños de entre 5 y 17 años realizaron ambas pruebas. El estudio encontró que las pruebas rápidas de antígenos tienen tasas muy bajas de falsos positivos pero una tasa moderadamente alta de falsos negativos. En otras palabras, las pruebas rara vez identificaban a alguien como positivo que no lo era, pero ocasionalmente identificaban a alguien como negativo que de hecho tenía COVID.

Entre los niños asintomáticos que tenían COVID, según lo medido por la prueba de PCR, la prueba rápida de antígenos identificó alrededor del 50% de los casos de COVID-19. La razón por la que la prueba rápida de antígenos no pudo identificar muchos casos de COVID-19 en niños fue porque la mayoría de los niños evaluados tenían cargas virales bajas según lo medido por los valores de Ct, la cantidad de veces que se necesita amplificar la muestra de prueba para detectar el material genético del virus. La prueba tuvo una exactitud superior al 90% cuando se centró en la muestra de niños con cargas virales altas que tenían muchas probabilidades de ser infecciosos. La prueba tuvo una exactitud de aproximadamente el 99% entre los niños asintomáticos que no tenían COVID-19. Es decir, la prueba dio un resultado falso positivo en uno de cada 100 niños asintomáticos. Los investigadores sugieren que las pruebas rápidas, que requieren insertar un hisopo aproximadamente media pulgada en la nariz, podrían ser administradas por el personal de la escuela o autoadministradas con supervisión. Además, las pruebas en serie podrían permitir que las escuelas relajen las reglas de distanciamiento social.

“La buena noticia es que la tasa de falsos negativos es baja en los niños con probabilidad de ser infecciosos, medida por la carga viral”, dijo Neeraj Sood, quien dirige la Iniciativa COVID en el Centro Schaeffer de Política de Salud y Economía de la USC. “Las pruebas rápidas seriadas pueden ayudar a compensar la ausencia del virus en la etapa más temprana de la infección. Si realiza pruebas a estos niños cada cuatro días o cada cinco días, es muy probable que los detecte cuando sean infecciosos”.

Enlace relacionado:
Universidad del Sur de California

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.