La evidencia de que el SARS-CoV-2 infecta las células de la boca confirma aún más la confiabilidad de las pruebas de saliva para diagnosticar COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Apr 2021 |

Imagen: Se encontró ARN para SARS-CoV-2 (rosa) y el receptor ACE2 (blanco) en las células de las glándulas salivales, que están delineadas en verde (Fotografía cortesía de Paola Perez, PhD, Warner Lab)
Científicos han encontrado evidencia de que el coronavirus invade las células de la boca, hallazgos que podrían ayudar a explicar los síntomas del COVID-19 como la pérdida del gusto y la boca seca, y resalta el papel de la saliva en la transmisión del virus.
La evidencia de que el virus SARS-CoV-2 infecta células en la boca fue encontrada por un equipo internacional liderado por científicos en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) y confirma además estudios anteriores que sugieren que la prueba en saliva es casi tan confiable como el hisopado nasal profundo para diagnosticar el COVID-19. Si bien es bien sabido que las vías aéreas superiores y los pulmones son los sitios primarios de infección del SARS-CoV-2, hay indicios de que el virus puede infectar células en otras partes del cuerpo, como el sistema digestivo, vasos sanguíneos, riñones y, como este estudio nuevo muestra, la boca. El potencial del virus para infectar áreas múltiples del cuerpo podría ayudar a explicar los síntomas tan variables experimentados por los pacientes con COVID-19, incluyendo los síntomas orales como la pérdida del gusto, la boca seca y ampollas. Además, los hallazgos apuntan a la posibilidad de que la boca juega un papel en transmitir el SARS-CoV-2 a los pulmones o el sistema digestivo por medio de la saliva cargada con virus de las células orales infectadas. Un mejor entendimiento del compromiso de la boca podría informar estrategias para reducir la transmisión viral dentro y fuera del cuerpo.
Los investigadores ya saben que la saliva de las personas con COVID-19 puede contener niveles altos de SARS-CoV-2, y los estudios sugieren que hacer pruebas en saliva es casi tan confiable como el hisopado nasal profundo para diagnosticar el COVID-19. Lo que los científicos no entienden por completo, sin embargo, es de dónde proviene el SARS-CoV-2 en la saliva. En las personas con COVID-19 que tienen síntomas respiratorios, el virus en saliva posiblemente viene en parte del drenaje nasal o el esputo expulsado de los pulmones. Pero según los investigadores, eso no podría explicar cómo el virus llega a la saliva de las personas que no tienen esos síntomas respiratorios.
Para explorar esta posibilidad, los investigadores revisaron tejidos orales de personas sanas para identificar regiones de la boca susceptibles de la infección con SARS-CoV-2. Las células vulnerables contienen instrucciones del ARN para hacer “proteínas de entrada” que el virus necesita para ingresar a las células. El ARN para las dos proteínas de entrada, conocidas como el receptor ACE2 y la enzima TMPRSS2, fue encontrado en ciertas células de las glándulas salivales y el tejido que recubre la cavidad bucal. En una parte pequeña de la glándula salival y las células gingivales (encía), el ARN para los dos ACE2 y TMPRSS2 estaba expresado en las mismas células. Esto indicó vulnerabilidad aumentada debido a que se piensa que el virus necesita de ambas proteínas de entrada para acceder a las células.
Una vez los investigadores habían confirmado que las partes de la boca son susceptibles al SARS-CoV-2, buscaron evidencia de infección en las muestras de tejido oral de personas con COVID-19. En muestras recolectadas en los NIH, de pacientes que habían fallecido, el ARN del SARS-CoV-2 estaba presente en poco más de la mitad de las glándulas salivales examinadas. En el tejido de glándula salival de una de las personas que murió, como también de una persona viva con COVID-19 agudo, los científicos detectaron secuencias específicas de ARN viral que indicaba que las células estaban haciendo copias nuevas del virus activamente, lo que refuerza aún más la evidencia para la infección.
Una vez el equipo había encontrado la evidencia de la infección del tejido bucal, se preguntaron si aquellos tejidos podían ser una fuente del virus en la saliva. Esto pareció ser el caso. En las personas con COVID-19 leve o asintomático, se encontró que las células que se desprenden de la boca a la saliva tenían ARN de SARS-CoV-2, como también ARN para las proteínas de entrada. Para determinar si el virus en la saliva es infeccioso, los investigadores expusieron saliva de ocho personas con COVID-19 asintomático a cultivos de células sanas en una placa. La saliva de dos de los voluntarios causó infección en las células sanas, aumentando la posibilidad de que aún las personas sin síntomas podrían transmitir SARS-CoV-2 infeccioso a otros por medio de la saliva.
Finalmente, para explorar la relación entre los síntomas orales y el virus en la saliva, el equipo recolectó saliva de un grupo separado de 25 voluntarios del NIH con COVID-19 leve o asintomático. De las 27 personas que experimentaron síntomas, aquellos con virus en su saliva tuvieron más probabilidad de reportar pérdida del gusto y el olfato, sugiriendo que la infección bucal podría ser la base de los síntomas orales del COVID-19. En conjunto, dijeron los investigadores, los hallazgos del estudio sugieren que la boca, por medio de células orales infectadas, juega un papel más grande en la infección del SARS-CoV-2 de lo que antes se pensaba. Se necesitará más investigación para confirmar los hallazgos en un grupo más grande de personas y determinar la naturaleza exacta del compromiso de la boca en la infección y transmisión del SARS-CoV-2 dentro y fuera del cuerpo.
“Cuando la saliva infectada es ingerida o partículas minúsculas de ésta son inhaladas, pensamos, pueden potencialmente transmitir el SARS-CoV-2 a nuestras gargantas, nuestros pulmones o aun a nuestros intestinos”, dijo Kevin M. Byrd, y Anthony R. Volpe, becario de investigación en el Instituto de Investigación y Ciencia de la Asociación Dental Americana.
“Revelando un papel potencialmente subestimado de la cavidad oral en la infección del SARS-CoV-2, nuestro estudio podría abrir vías nuevas de investigación llevando a un mejor entendimiento del curso de la infección y la enfermedad. Tal información podría también informar intervenciones para combatir el virus y aliviar los síntomas orales del COVID-19”, dijo Blake M. Warner, investigador clínico asistente y jefe de la Unidad de Enfermedades Salivales en el NIDCR, quien lideró el estudio.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
La evidencia de que el virus SARS-CoV-2 infecta células en la boca fue encontrada por un equipo internacional liderado por científicos en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) y confirma además estudios anteriores que sugieren que la prueba en saliva es casi tan confiable como el hisopado nasal profundo para diagnosticar el COVID-19. Si bien es bien sabido que las vías aéreas superiores y los pulmones son los sitios primarios de infección del SARS-CoV-2, hay indicios de que el virus puede infectar células en otras partes del cuerpo, como el sistema digestivo, vasos sanguíneos, riñones y, como este estudio nuevo muestra, la boca. El potencial del virus para infectar áreas múltiples del cuerpo podría ayudar a explicar los síntomas tan variables experimentados por los pacientes con COVID-19, incluyendo los síntomas orales como la pérdida del gusto, la boca seca y ampollas. Además, los hallazgos apuntan a la posibilidad de que la boca juega un papel en transmitir el SARS-CoV-2 a los pulmones o el sistema digestivo por medio de la saliva cargada con virus de las células orales infectadas. Un mejor entendimiento del compromiso de la boca podría informar estrategias para reducir la transmisión viral dentro y fuera del cuerpo.
Los investigadores ya saben que la saliva de las personas con COVID-19 puede contener niveles altos de SARS-CoV-2, y los estudios sugieren que hacer pruebas en saliva es casi tan confiable como el hisopado nasal profundo para diagnosticar el COVID-19. Lo que los científicos no entienden por completo, sin embargo, es de dónde proviene el SARS-CoV-2 en la saliva. En las personas con COVID-19 que tienen síntomas respiratorios, el virus en saliva posiblemente viene en parte del drenaje nasal o el esputo expulsado de los pulmones. Pero según los investigadores, eso no podría explicar cómo el virus llega a la saliva de las personas que no tienen esos síntomas respiratorios.
Para explorar esta posibilidad, los investigadores revisaron tejidos orales de personas sanas para identificar regiones de la boca susceptibles de la infección con SARS-CoV-2. Las células vulnerables contienen instrucciones del ARN para hacer “proteínas de entrada” que el virus necesita para ingresar a las células. El ARN para las dos proteínas de entrada, conocidas como el receptor ACE2 y la enzima TMPRSS2, fue encontrado en ciertas células de las glándulas salivales y el tejido que recubre la cavidad bucal. En una parte pequeña de la glándula salival y las células gingivales (encía), el ARN para los dos ACE2 y TMPRSS2 estaba expresado en las mismas células. Esto indicó vulnerabilidad aumentada debido a que se piensa que el virus necesita de ambas proteínas de entrada para acceder a las células.
Una vez los investigadores habían confirmado que las partes de la boca son susceptibles al SARS-CoV-2, buscaron evidencia de infección en las muestras de tejido oral de personas con COVID-19. En muestras recolectadas en los NIH, de pacientes que habían fallecido, el ARN del SARS-CoV-2 estaba presente en poco más de la mitad de las glándulas salivales examinadas. En el tejido de glándula salival de una de las personas que murió, como también de una persona viva con COVID-19 agudo, los científicos detectaron secuencias específicas de ARN viral que indicaba que las células estaban haciendo copias nuevas del virus activamente, lo que refuerza aún más la evidencia para la infección.
Una vez el equipo había encontrado la evidencia de la infección del tejido bucal, se preguntaron si aquellos tejidos podían ser una fuente del virus en la saliva. Esto pareció ser el caso. En las personas con COVID-19 leve o asintomático, se encontró que las células que se desprenden de la boca a la saliva tenían ARN de SARS-CoV-2, como también ARN para las proteínas de entrada. Para determinar si el virus en la saliva es infeccioso, los investigadores expusieron saliva de ocho personas con COVID-19 asintomático a cultivos de células sanas en una placa. La saliva de dos de los voluntarios causó infección en las células sanas, aumentando la posibilidad de que aún las personas sin síntomas podrían transmitir SARS-CoV-2 infeccioso a otros por medio de la saliva.
Finalmente, para explorar la relación entre los síntomas orales y el virus en la saliva, el equipo recolectó saliva de un grupo separado de 25 voluntarios del NIH con COVID-19 leve o asintomático. De las 27 personas que experimentaron síntomas, aquellos con virus en su saliva tuvieron más probabilidad de reportar pérdida del gusto y el olfato, sugiriendo que la infección bucal podría ser la base de los síntomas orales del COVID-19. En conjunto, dijeron los investigadores, los hallazgos del estudio sugieren que la boca, por medio de células orales infectadas, juega un papel más grande en la infección del SARS-CoV-2 de lo que antes se pensaba. Se necesitará más investigación para confirmar los hallazgos en un grupo más grande de personas y determinar la naturaleza exacta del compromiso de la boca en la infección y transmisión del SARS-CoV-2 dentro y fuera del cuerpo.
“Cuando la saliva infectada es ingerida o partículas minúsculas de ésta son inhaladas, pensamos, pueden potencialmente transmitir el SARS-CoV-2 a nuestras gargantas, nuestros pulmones o aun a nuestros intestinos”, dijo Kevin M. Byrd, y Anthony R. Volpe, becario de investigación en el Instituto de Investigación y Ciencia de la Asociación Dental Americana.
“Revelando un papel potencialmente subestimado de la cavidad oral en la infección del SARS-CoV-2, nuestro estudio podría abrir vías nuevas de investigación llevando a un mejor entendimiento del curso de la infección y la enfermedad. Tal información podría también informar intervenciones para combatir el virus y aliviar los síntomas orales del COVID-19”, dijo Blake M. Warner, investigador clínico asistente y jefe de la Unidad de Enfermedades Salivales en el NIDCR, quien lideró el estudio.
Enlace relacionado:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Los métodos de diagnóstico del VIH se han basado tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH, que suelen aparecer semanas después de la infección.... Más
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más