Apuntando a un nuevo súper-sitio de anticuerpos clave para la inmunidad a la COVID-19
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Mar 2021 |

Imagen: Anticuerpos potentes (mostrados en rojo, púrpura, turquesa y blanco) se adhieren a una región llamada el dominio N-terminal en el coronavirus pandémico (Fotografía cortesía de Vir Biotechnolog & Veesler Lab)
Los anticuerpos de pacientes recuperados han mostrado reconocer un sitio menos conocido en el virus SARS-CoV-2 y bloquear la infección en estudios de laboratorio.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) así como de Humabs Biomed SA, una filial de Vir Biotechnology (San Francisco, CA, EUA) ha descubierto que una región menos-estudiada del virus SARS-CoV-2 es reconocida por anticuerpos que luchan contra la infección de la COVID-19. Esos anticuerpos fueron identificados en muestras de sangre de pacientes anteriormente infectados, y se descubrió que impiden que el virus infecte las células.
La proteína Spike del coronavirus es la llave que abre la puerta a la célula, y los anticuerpos se ligan a la proteína Spike que interfiere con esta función. Se le ha prestado mucha atención para estudiar a los anticuerpos que se enfocan en el dominio unión-receptor en la proteína Spike del coronavirus. El dominio unión-receptor de la Spike es responsable de activar la fusión del virus con la célula huésped para lograr una absorción. Sin embargo, algunos de los anticuerpos de pacientes recuperados bloquearon la coronavirus uniéndose a un lugar diferente en la proteína Spike viral: el dominio N-terminal. Esos anticuerpos son tan fuertes como aquellos que se ligan al dominio unión-receptor, muestra un estudio reciente.
Usando criomicroscopía de electrones (crioEM) para mapear dónde se adhieren esos anticuerpos se demostró que todos los anticuerpos que previenen la infección se adhieren a un solo lugar en el dominio N-terminal. La investigación demostró que esos anticuerpos protegieron a hámster sirios del SARS-COV-2, el coronavirus que causa el COVID 19 en las personas. Hallazgos recientes adicionales indican que el virus se defiende lentamente de esos anticuerpos que las personas están adquiriendo. El virus se adapta a esos anticuerpos acumulando mutaciones que le ayudan a escapar de ellos, convirtiéndose en las tan conocidas variantes-preocupantes. Algunas de esas variantes, como aquellas que se detectaron primero en el Reino Unido y Suráfrica, contienen mutaciones que parecen hacer al virus menos vulnerable al poder neutralizante de los anticuerpos contra el dominio N-terminal.
Los investigadores creen que investigar esos mecanismos de escape a la neutralización releva algunas vías no convencionales en las que el dominio N-terminal en el virus adquiere resistencia al anticuerpo, y el por qué las variantes del dominio N- terminal merecen una vigilancia más estrecha. Los anticuerpos del dominio N-terminal en este estudio fueron derivados de células B de memoria, que son leucocitos que pueden reconocer persistentemente un patógeno anteriormente encontrado y relanzar una respuesta inmune. Los anticuerpos específicos del dominio N-terminal probablemente actúan en conjunto con otros anticuerpos para desencadenar un levantamiento de múltiples frentes contra el coronavirus. Los anticuerpos del dominio N-terminal parecen inhibir la fusión virus-célula. En conjunto, otra parte del anticuerpo, llamada fragmento constante, podría también activar algunos otros enfoques del cuerpo para eliminar el virus.
Continuar la investigación sobre los anticuerpos neutralizantes del dominio N-terminal puede llevar a fármacos antivirales terapéuticos y preventivos para la COVID-19, así como informar sobre el diseño de vacunas nuevas o la evaluación de las existentes. Por ejemplo, los pacientes que se han recuperado de la COVID-19 y más tarde recibieron una primera dosis de una vacuna mRNA podrían experimentar un refuerzo en sus anticuerpos neutralizantes del dominio N-terminal. Por otra parte, un coctel de anticuerpos que se enfoquen en diferentes dominios críticos en el coronavirus podría ser también un enfoque prometedor a examinar para ver si proporciona una protección amplia contra las cepas variantes.
Los medicamentos antivirales, explican, se espera que desempeñen un papel en el control de la enfermedad durante la pandemia en curso. Probablemente sean particularmente útiles, según los investigadores, para las personas no vacunadas y para aquellos que no obtuvieron una respuesta inmune suficiente de sus vacunas. Los antivirales podrían también probar ser vitales cuando la inmunidad de la infección anterior o de la vacunación disminuya, o cuando emerjan cepas mutantes que rompan el escudo de la vacunación.
“Este estudio muestra que los anticuerpos dirigidos NTD juegan un papel importante en la respuesta inmune al SARS-CoV-2 y parecen contribuir a una presión selectiva clave para la evolución viral y la emergencia de variantes”, dijo David Veesler, profesor asociado de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Vir Biotechnology
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) así como de Humabs Biomed SA, una filial de Vir Biotechnology (San Francisco, CA, EUA) ha descubierto que una región menos-estudiada del virus SARS-CoV-2 es reconocida por anticuerpos que luchan contra la infección de la COVID-19. Esos anticuerpos fueron identificados en muestras de sangre de pacientes anteriormente infectados, y se descubrió que impiden que el virus infecte las células.
La proteína Spike del coronavirus es la llave que abre la puerta a la célula, y los anticuerpos se ligan a la proteína Spike que interfiere con esta función. Se le ha prestado mucha atención para estudiar a los anticuerpos que se enfocan en el dominio unión-receptor en la proteína Spike del coronavirus. El dominio unión-receptor de la Spike es responsable de activar la fusión del virus con la célula huésped para lograr una absorción. Sin embargo, algunos de los anticuerpos de pacientes recuperados bloquearon la coronavirus uniéndose a un lugar diferente en la proteína Spike viral: el dominio N-terminal. Esos anticuerpos son tan fuertes como aquellos que se ligan al dominio unión-receptor, muestra un estudio reciente.
Usando criomicroscopía de electrones (crioEM) para mapear dónde se adhieren esos anticuerpos se demostró que todos los anticuerpos que previenen la infección se adhieren a un solo lugar en el dominio N-terminal. La investigación demostró que esos anticuerpos protegieron a hámster sirios del SARS-COV-2, el coronavirus que causa el COVID 19 en las personas. Hallazgos recientes adicionales indican que el virus se defiende lentamente de esos anticuerpos que las personas están adquiriendo. El virus se adapta a esos anticuerpos acumulando mutaciones que le ayudan a escapar de ellos, convirtiéndose en las tan conocidas variantes-preocupantes. Algunas de esas variantes, como aquellas que se detectaron primero en el Reino Unido y Suráfrica, contienen mutaciones que parecen hacer al virus menos vulnerable al poder neutralizante de los anticuerpos contra el dominio N-terminal.
Los investigadores creen que investigar esos mecanismos de escape a la neutralización releva algunas vías no convencionales en las que el dominio N-terminal en el virus adquiere resistencia al anticuerpo, y el por qué las variantes del dominio N- terminal merecen una vigilancia más estrecha. Los anticuerpos del dominio N-terminal en este estudio fueron derivados de células B de memoria, que son leucocitos que pueden reconocer persistentemente un patógeno anteriormente encontrado y relanzar una respuesta inmune. Los anticuerpos específicos del dominio N-terminal probablemente actúan en conjunto con otros anticuerpos para desencadenar un levantamiento de múltiples frentes contra el coronavirus. Los anticuerpos del dominio N-terminal parecen inhibir la fusión virus-célula. En conjunto, otra parte del anticuerpo, llamada fragmento constante, podría también activar algunos otros enfoques del cuerpo para eliminar el virus.
Continuar la investigación sobre los anticuerpos neutralizantes del dominio N-terminal puede llevar a fármacos antivirales terapéuticos y preventivos para la COVID-19, así como informar sobre el diseño de vacunas nuevas o la evaluación de las existentes. Por ejemplo, los pacientes que se han recuperado de la COVID-19 y más tarde recibieron una primera dosis de una vacuna mRNA podrían experimentar un refuerzo en sus anticuerpos neutralizantes del dominio N-terminal. Por otra parte, un coctel de anticuerpos que se enfoquen en diferentes dominios críticos en el coronavirus podría ser también un enfoque prometedor a examinar para ver si proporciona una protección amplia contra las cepas variantes.
Los medicamentos antivirales, explican, se espera que desempeñen un papel en el control de la enfermedad durante la pandemia en curso. Probablemente sean particularmente útiles, según los investigadores, para las personas no vacunadas y para aquellos que no obtuvieron una respuesta inmune suficiente de sus vacunas. Los antivirales podrían también probar ser vitales cuando la inmunidad de la infección anterior o de la vacunación disminuya, o cuando emerjan cepas mutantes que rompan el escudo de la vacunación.
“Este estudio muestra que los anticuerpos dirigidos NTD juegan un papel importante en la respuesta inmune al SARS-CoV-2 y parecen contribuir a una presión selectiva clave para la evolución viral y la emergencia de variantes”, dijo David Veesler, profesor asociado de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Vir Biotechnology
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más