Análisis rápido de un solo paso para la detección en el campo de la malaria asintomática
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Sep 2020 |

Imagen: Un ensayo de diagnóstico ultrasensible aplicable en el campo, detecta específicamente secuencias de ADN y ARN de todas las especies de Plasmodium en malaria sintomática y asintomática, y entrega sus resultados rápidamente en dispositivos reporteros simples (Fotografía cortesía de Peter Nguyen, Universidad de Harvard)
Un nuevo sistema de ensayo ultrasensible, basado en CRISPR, pudo detectar los cuatro tipos principales de parásitos causantes de la malaria y se simplificó para uso en lugares que carecen de equipo de laboratorio avanzado y de técnicos altamente capacitados necesarios para las pruebas como RT-qPCR, que se utilizan extensivamente para monitorear la pandemia de COVID-19.
Los portadores asintomáticos de paludismo causado por parásitos de la especie Plasmodium (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae) dificultan el control y la erradicación del paludismo. Lograr la erradicación de la malaria requiere diagnósticos ultrasensibles para infecciones de baja densidad de parásitos (menos de 100 parásitos por microlitro de sangre) que se puedan utilizar en entornos con recursos limitados (SPI). Los métodos moleculares, como la PCR, tienen una alta sensibilidad y especificidad, pero siguen siendo tecnologías de alta complejidad poco prácticas para los entornos con recursos limitados.
Investigadores de la Universidad de Harvard (Cambridge, MA, EUA) y sus colaboradores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, MA, EUA) y el Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica (Cambridge, MA, EUA), informaron sobre el desarrollo de una herramienta de diagnóstico basada en CRISPR para la detección ultrasensible y la diferenciación de los cuatro parásitos Plasmodium, utilizando la plataforma de detección de ácido nucleico SHERLOCK (desbloqueo de reportero enzimático específico de alta sensibilidad).
Los investigadores modificaron el protocolo SHERLOCK para incorporar la enzima CRISPR-Cas12a, que programaron para que fuera activada por un ARN guía que se uniera a una secuencia diana de ácido nucleico diana específica, en este caso una secuencia de una de las cuatro especies de Plasmodium. El Cas12a activado luego escindió de forma no específica cualquier hebra de ADN monocatenario en su vecindad con una tasa de rotación extremadamente alta de aproximadamente 1250 reacciones de escisión colaterales por segundo.
La plataforma de análisis completa se amplió para incluir un protocolo SHERLOCK de extracción rápida de parásitos de 10 minutos, seguido del protocolo de diagnóstico SHERLOCK durante 60 minutos, lo que permitió la detección específica de especies de Plasmodium mediante lecturas de tira de flujo lateral o fluorescente. El ensayo fue compatible con diferentes tipos de muestras, como sangre total, plasma, suero y sangre seca y todos los componentes necesarios para la amplificación, la activación de Cas12a y la generación de señales se liofilizaron en un solo tubo de ensayo que funcionó como una “reacción de un solo recipiente” después de la reconstitución de los reactivos cuando se mezclaron con una muestra del paciente.
El desempeño del diagnóstico SHERLOCK simplificado y listo para el campo se evaluó utilizando muestras simuladas de sangre total, suero y sangre seca (DBS), así como muestras clínicas de pacientes con infecciones por P. falciparum y P. vivax. Los resultados revelaron que el ensayo era capaz de detectar menos de dos parásitos por microlitro de sangre, un límite de detección sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los ensayos de P. falciparum y P. vivax mostraron una sensibilidad y especificidad del 100% en muestras clínicas (cinco muestras de P. falciparum y 10 de P. vivax).
“Este ensayo de diagnóstico de paludismo SHERLOCK listo para el campo supera los requisitos de sensibilidad y especificidad establecidos por la OMS para una prueba deseada que se puede usar para detectar una baja densidad de parásitos en portadores asintomáticos de todas las principales especies de Plasmodium”, dijo el autor principal, el Dr. James Collins, profesor de ingeniería médica y ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. “Su diseño altamente optimizado podría proporcionar una solución viable al actual cuello de botella de diagnósticos en el camino para eliminar la malaria y, en general, permitir la vigilancia de la malaria en entornos de bajos recursos”.
El ensayo rápido SHERLOCK para los parásitos de la malaria se describió en la edición en línea del 21 de septiembre de 2020 de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.
Enlace relacionado:
Universidad de Harvard
Instituto Tecnológico de Massachusetts
Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica
Los portadores asintomáticos de paludismo causado por parásitos de la especie Plasmodium (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae) dificultan el control y la erradicación del paludismo. Lograr la erradicación de la malaria requiere diagnósticos ultrasensibles para infecciones de baja densidad de parásitos (menos de 100 parásitos por microlitro de sangre) que se puedan utilizar en entornos con recursos limitados (SPI). Los métodos moleculares, como la PCR, tienen una alta sensibilidad y especificidad, pero siguen siendo tecnologías de alta complejidad poco prácticas para los entornos con recursos limitados.
Investigadores de la Universidad de Harvard (Cambridge, MA, EUA) y sus colaboradores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, MA, EUA) y el Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica (Cambridge, MA, EUA), informaron sobre el desarrollo de una herramienta de diagnóstico basada en CRISPR para la detección ultrasensible y la diferenciación de los cuatro parásitos Plasmodium, utilizando la plataforma de detección de ácido nucleico SHERLOCK (desbloqueo de reportero enzimático específico de alta sensibilidad).
Los investigadores modificaron el protocolo SHERLOCK para incorporar la enzima CRISPR-Cas12a, que programaron para que fuera activada por un ARN guía que se uniera a una secuencia diana de ácido nucleico diana específica, en este caso una secuencia de una de las cuatro especies de Plasmodium. El Cas12a activado luego escindió de forma no específica cualquier hebra de ADN monocatenario en su vecindad con una tasa de rotación extremadamente alta de aproximadamente 1250 reacciones de escisión colaterales por segundo.
La plataforma de análisis completa se amplió para incluir un protocolo SHERLOCK de extracción rápida de parásitos de 10 minutos, seguido del protocolo de diagnóstico SHERLOCK durante 60 minutos, lo que permitió la detección específica de especies de Plasmodium mediante lecturas de tira de flujo lateral o fluorescente. El ensayo fue compatible con diferentes tipos de muestras, como sangre total, plasma, suero y sangre seca y todos los componentes necesarios para la amplificación, la activación de Cas12a y la generación de señales se liofilizaron en un solo tubo de ensayo que funcionó como una “reacción de un solo recipiente” después de la reconstitución de los reactivos cuando se mezclaron con una muestra del paciente.
El desempeño del diagnóstico SHERLOCK simplificado y listo para el campo se evaluó utilizando muestras simuladas de sangre total, suero y sangre seca (DBS), así como muestras clínicas de pacientes con infecciones por P. falciparum y P. vivax. Los resultados revelaron que el ensayo era capaz de detectar menos de dos parásitos por microlitro de sangre, un límite de detección sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los ensayos de P. falciparum y P. vivax mostraron una sensibilidad y especificidad del 100% en muestras clínicas (cinco muestras de P. falciparum y 10 de P. vivax).
“Este ensayo de diagnóstico de paludismo SHERLOCK listo para el campo supera los requisitos de sensibilidad y especificidad establecidos por la OMS para una prueba deseada que se puede usar para detectar una baja densidad de parásitos en portadores asintomáticos de todas las principales especies de Plasmodium”, dijo el autor principal, el Dr. James Collins, profesor de ingeniería médica y ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. “Su diseño altamente optimizado podría proporcionar una solución viable al actual cuello de botella de diagnósticos en el camino para eliminar la malaria y, en general, permitir la vigilancia de la malaria en entornos de bajos recursos”.
El ensayo rápido SHERLOCK para los parásitos de la malaria se describió en la edición en línea del 21 de septiembre de 2020 de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.
Enlace relacionado:
Universidad de Harvard
Instituto Tecnológico de Massachusetts
Instituto Wyss de Ingeniería de Inspiración Biológica
Últimas Microbiología noticias
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más