Análisis rápido novedoso de flujo lateral mide el biomarcador para el cáncer de ovario CA125
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Sep 2020 |

Imagen: Nanopartículas de conversión ascendente: con la combinación de excitación en el CIR (980 nanómetros) y la detección a una longitud de onda más baja, la autofluorescencia de las muestras biológicas se elimina por completo y las partículas son detectables a través de cortes de tejido e incluso en sangre total (Fotografía cortesía de Kaivogen Oy)
Un inmunoensayo de flujo lateral radicalmente modificado fue capaz de detectar el biomarcador de cáncer de ovario, CA125 glicosilado, en muestras de suero y diferenciar rápidamente el cáncer de ovario epitelial de la endometriosis benigna y los controles sanos.
El antígeno de cáncer 125 (CA125) es un biomarcador ampliamente utilizado para controlar el cáncer epitelial de ovario (EOC). Debido a la especificidad insuficiente para el cáncer del CA125, su uso diagnóstico está muy limitado. Sin embargo, la glicosilación anormal de CA125 es una característica única de las células de cáncer de ovario y la detección de este biomarcador podría mejorar el diagnóstico diferencial de la enfermedad.
En este sentido, investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) buscaron desarrollar un inmunoensayo de flujo lateral cuantitativo (LFIA) para detectar el CA125 con glicosilación aberrante, que sería superior al inmunoensayo CA125 convencional para diagnosticar EOC.
El desempeño clínico inadecuado de los LFIA tradicionales ha restringido el uso de estos ensayos para la detección de biomarcadores tumorales. Por lo general, una tira de flujo lateral consta de una membrana de nitrocelulosa, una almohadilla de muestra, una almohadilla de conjugado y una almohadilla absorbente, todas laminadas en una tarjeta de plástico de respaldo y colocadas en una carcasa de plástico. Los LFIA actualmente disponibles son ensayos cualitativos o semicuantitativos, a menudo con una sensibilidad limitada. El método de detección generalmente se basa en la interpretación visual de indicadores de nanopartículas coloidales o de oro coloidal. Además, la visualización subjetiva de los resultados de las pruebas siempre ha sido una preocupación importante que podría conducir a resultados falsos.
Generalmente, los indicadores fluorescentes proporcionan una sensibilidad superior al oro coloidal y permiten la cuantificación de analitos. Entre los reporteros fluorescentes, las partículas cristalinas parametrizadas tratadas con lantánidos (nanopartículas de conversión ascendente o nanopartículas Upcon) como las producidas por la empresa de biotecnología, Kaivogen Oy (Turku, Finlandia), se caracterizan por un fondo de autofluorescencia mínimo, resistencia al fotoblanqueo y la capacidad de detectar concentraciones mínimas de biomarcadores en muestras biológicas. Estas características únicas, que se basan en la excitación del infrarrojo cercano y la luminiscencia desplazada anti-Stokes, aseguran una implementación exitosa de las nanopartículas Upcon en los diagnósticos para los puntos de atención. El bajo costo de la fuente de luz láser infrarroja permitió el desarrollo de lectores portátiles económicos, como el producido por Labrox Oy (Turku, Finlandia).
En el estudio actual, los investigadores emplearon el LFIA cuantitativo de nanopartículas Upcon para el CA125, glicosilado aberrantemente, junto con el lector de prueba portátil, Labrox Oy. Descubrieron que, con un tiempo de lectura de 30 minutos, el LFIA mostró una sensibilidad del 72%, con una especificidad del 98% utilizando muestras de diagnóstico desafiantes con CA125 marginalmente elevado (35-200 U/mL), en comparación con la sensibilidad del 16% con el LFIA clásico para el CA125.
“Los resultados recibidos son extremadamente prometedores para el diagnóstico temprano del cáncer. Actualmente estamos estudiando la funcionalidad de métodos similares en otros cánceres. Detectar la enfermedad lo antes posible es extremadamente importante cuando se trata, por ejemplo, del cáncer de páncreas”, dijo el autor principal, el Dr. Kim Pettersson, profesor de bioquímica en la Universidad de Turku.
El ensayo para el CA125 glicosilado se describió en la edición en línea del 21 de agosto de 2020 de la revista Communications Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de Turku
Kaivogen Oy
Labrox Oy
El antígeno de cáncer 125 (CA125) es un biomarcador ampliamente utilizado para controlar el cáncer epitelial de ovario (EOC). Debido a la especificidad insuficiente para el cáncer del CA125, su uso diagnóstico está muy limitado. Sin embargo, la glicosilación anormal de CA125 es una característica única de las células de cáncer de ovario y la detección de este biomarcador podría mejorar el diagnóstico diferencial de la enfermedad.
En este sentido, investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) buscaron desarrollar un inmunoensayo de flujo lateral cuantitativo (LFIA) para detectar el CA125 con glicosilación aberrante, que sería superior al inmunoensayo CA125 convencional para diagnosticar EOC.
El desempeño clínico inadecuado de los LFIA tradicionales ha restringido el uso de estos ensayos para la detección de biomarcadores tumorales. Por lo general, una tira de flujo lateral consta de una membrana de nitrocelulosa, una almohadilla de muestra, una almohadilla de conjugado y una almohadilla absorbente, todas laminadas en una tarjeta de plástico de respaldo y colocadas en una carcasa de plástico. Los LFIA actualmente disponibles son ensayos cualitativos o semicuantitativos, a menudo con una sensibilidad limitada. El método de detección generalmente se basa en la interpretación visual de indicadores de nanopartículas coloidales o de oro coloidal. Además, la visualización subjetiva de los resultados de las pruebas siempre ha sido una preocupación importante que podría conducir a resultados falsos.
Generalmente, los indicadores fluorescentes proporcionan una sensibilidad superior al oro coloidal y permiten la cuantificación de analitos. Entre los reporteros fluorescentes, las partículas cristalinas parametrizadas tratadas con lantánidos (nanopartículas de conversión ascendente o nanopartículas Upcon) como las producidas por la empresa de biotecnología, Kaivogen Oy (Turku, Finlandia), se caracterizan por un fondo de autofluorescencia mínimo, resistencia al fotoblanqueo y la capacidad de detectar concentraciones mínimas de biomarcadores en muestras biológicas. Estas características únicas, que se basan en la excitación del infrarrojo cercano y la luminiscencia desplazada anti-Stokes, aseguran una implementación exitosa de las nanopartículas Upcon en los diagnósticos para los puntos de atención. El bajo costo de la fuente de luz láser infrarroja permitió el desarrollo de lectores portátiles económicos, como el producido por Labrox Oy (Turku, Finlandia).
En el estudio actual, los investigadores emplearon el LFIA cuantitativo de nanopartículas Upcon para el CA125, glicosilado aberrantemente, junto con el lector de prueba portátil, Labrox Oy. Descubrieron que, con un tiempo de lectura de 30 minutos, el LFIA mostró una sensibilidad del 72%, con una especificidad del 98% utilizando muestras de diagnóstico desafiantes con CA125 marginalmente elevado (35-200 U/mL), en comparación con la sensibilidad del 16% con el LFIA clásico para el CA125.
“Los resultados recibidos son extremadamente prometedores para el diagnóstico temprano del cáncer. Actualmente estamos estudiando la funcionalidad de métodos similares en otros cánceres. Detectar la enfermedad lo antes posible es extremadamente importante cuando se trata, por ejemplo, del cáncer de páncreas”, dijo el autor principal, el Dr. Kim Pettersson, profesor de bioquímica en la Universidad de Turku.
El ensayo para el CA125 glicosilado se describió en la edición en línea del 21 de agosto de 2020 de la revista Communications Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de Turku
Kaivogen Oy
Labrox Oy
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo panel de biomarcadores para detección temprana del cáncer de páncreas
- Secuenciación ultrarrápida del genoma completo para pacientes neonatales y pediátricos ofrece resultados en 48 horas
- Prueba de sangre con IA demuestra utilidad diagnóstica, pronóstica y predictiva para cáncer
- Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
- Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
- Firma celular identifica pacientes con tumores de próstata resistentes al tratamiento
- DTMC podría ser valioso complemento a métodos tradicionales de detección del cáncer
- Tecnología reciente cambia reglas del juego para diagnóstico de enfermedad de Lyme
- Prueba de biopsia líquida utiliza ARN para detectar cáncer en etapa temprana
- Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico
- Simple análisis de sangre puede predecir progresión clínica del Alzheimer en primeras etapas
- Prueba de saliva podría identificar a personas genéticamente susceptibles a diabetes tipo 2
- Analizador pionero con tecnología avanzada de biochip establece nuevo estándar en diagnóstico de laboratorio
- Prueba diagnóstica basada en ARN-Seq mejora precisión diagnóstica de leucemia pediátrica
- Nueva técnica para medir el glicano ácido en sangre simplifica diagnóstico de esquizofrenia
- Huella molecular de lesiones permite diagnósticos en tiempo real para tratamiento in situ
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Foro de Innovación COMPAMED 2025 destaca trabajo innovador en diagnóstico del cáncer
Los casos de cáncer se encuentran entre los mayores desafíos que enfrentan los sistemas de salud globales. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, debido en gran... Más