Prueba universal de anticuerpos COVID-19 podría identificar donantes de plasma adecuados y proporcionar información crítica sobre la inmunidad al coronavirus
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Sep 2020 |

Imagen: La prueba universal de anticuerpos COVID-19 podría identificar donantes de plasma adecuados y proporcionar información crítica sobre la inmunidad al coronavirus (Fotografía cortesía del Hospital Metodista de Houston)
Un estudio nuevo ha llevado a los investigadores un paso significativo hacia el desarrollo de una prueba de anticuerpos COVID-19 uniforme y universal que podría abordar la necesidad de pruebas rápidas y fáciles para examinar a los donantes de plasma.
Investigadores del Hospital Metodista de Houston (Houston, TX, EUA) probaron formas alternativas de medir los niveles de anticuerpos COVID-19 que fueran más rápidas y fáciles y se pudieran usar de manera económica a mayor escala para identificar con exactitud a los donantes potenciales con las mejores posibilidades de ayudar a los pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 con terapia con plasma de personas convalecientes. El equipo buscó encontrar alternativas para medir los títulos de neutralización del virus (VN), que es el estándar de oro de las pruebas de anticuerpos COVID-19, ya que los anticuerpos VN en la sangre se correlacionan con la inmunidad. Sin embargo, este tipo de prueba de anticuerpos no está ampliamente disponible, ya que es técnicamente complejo, requiere días para su configuración, ejecutarla e interpretarla y se debe realizar en un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad. Esto lleva a que la mayoría de los niveles de anticuerpos del virus del plasma del donante permanezcan desconocidos antes de las transfusiones, por lo que se necesita un método más fácil y disponible para identificar donantes de plasma convaleciente más adecuados.
Por lo tanto, el equipo de investigación buscó otro tipo de prueba, denominada ensayos ELISA, que se pueden implementar y realizar con relativa facilidad en un formato de alto rendimiento y están ampliamente disponibles y se utilizan abundantemente en laboratorios clínicos de todo el mundo. Las pruebas ELISA, o ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas, examinan si hay anticuerpos contra las proteínas del SARS-CoV-2 y producen una medida cuantitativa de esos anticuerpos. Específicamente, los investigadores observaron la relación de los títulos de anticuerpos en el torrente sanguíneo de IgG anti-ectodominio (ECD) y anti-dominio de unión al receptor (RBD). Las proteínas Spike ECD y RBD son partes fisiológicas de la muy comentada proteína Spike, producida por el SARS-CoV-2 y fundamentales para la forma en que el virus llega al cuerpo, se propaga y causa la enfermedad COVID-19, lo que las convierte en objetivos principales para las pruebas de anticuerpos y el desarrollo de vacunas.
El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que los títulos de anticuerpos del torrente sanguíneo IgG anti-ECD y anti-RBD se correlacionan con el título de VN, lo que hace que estas pruebas ELISA sean más accesibles y fáciles de realizar y puedan servir como un marcador sustituto para identificar donantes de plasma con títulos superiores, el umbral recomendado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EUA para la donación de plasma convaleciente. Al evaluar la correlación entre los niveles de anticuerpos VN y los datos de títulos de proteínas ELISA anti-RBD y anti-ECD, los investigadores encontraron que las pruebas ELISA tenían una probabilidad del 80% o más, de un nivel de anticuerpos comparable a los títulos de VN en o por encima de los niveles recomendados por la FDA para los plasmas convalecientes para la COVID-19. Estos resultados afirman que los tres tipos de pruebas podrían servir potencialmente como un objetivo cuantitativo para tratamientos terapéuticos y profilácticos.
También se encontró que los donantes que experimentaron dificultad para respirar (o disnea) mientras estaban infectados con COVID-19 y aquellos que fueron hospitalizados o tenían una enfermedad grave, tenían más probabilidades de tener una respuesta inmune sólida y, por lo tanto, tenían niveles más altos de anticuerpos neutralizantes en todas las pruebas. En ausencia de pruebas disponibles, la identificación de dichas características de los donantes puede ser usada como un plan de contingencia para determinar qué pacientes han desarrollado niveles más altos de anticuerpos e informar los esfuerzos para reclutar donantes de plasma con fines terapéuticos.
También encontraron que los donantes convalecientes mantienen altos niveles de inmunidad en el transcurso de muchas semanas y que las donaciones frecuentes de plasma no causan una disminución significativa en los niveles de neutralización de anticuerpos o virus. Quizás lo más sorprendente es que también identificaron a 27 individuos de la cohorte de vigilancia con títulos de anticuerpos lo suficientemente altos en las tres pruebas, como para indicar que algunos individuos asintomáticos pueden tener plasma adecuado para uso terapéutico y pueden tener un grado de inmunidad relativa contra el SARS-CoV-2. En última instancia, el estudio concluyó con éxito, que los títulos de anticuerpos IgG anti-RBD o anti-ECD pueden servir como sustitutos de los títulos de VN para identificar donantes de plasma adecuados y que estas pruebas ELISA alternativas pueden proporcionar información crítica sobre la inmunidad a la COVID-19.
Los hallazgos también tendrán aplicaciones más allá de determinar quiénes son los mejores donantes de plasma. El consenso entre los autores del estudio es que, después de la identificación del donante, lo más probable es que se utilice en la práctica para establecer los niveles objetivo de anticuerpos COVID-19 necesarios para los candidatos a vacunas eficaces y terapias inmunes pasivas. Los usos adicionales que vendrán más adelante y que probablemente tengan el mayor impacto social, dicen los investigadores, son evaluar la inmunidad relativa en aquellos previamente infectados por el virus SARS-CoV-2 e identificar individuos asintomáticos con altos niveles de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2.
Enlace relacionado:
Hospital Metodista de Houston
Investigadores del Hospital Metodista de Houston (Houston, TX, EUA) probaron formas alternativas de medir los niveles de anticuerpos COVID-19 que fueran más rápidas y fáciles y se pudieran usar de manera económica a mayor escala para identificar con exactitud a los donantes potenciales con las mejores posibilidades de ayudar a los pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 con terapia con plasma de personas convalecientes. El equipo buscó encontrar alternativas para medir los títulos de neutralización del virus (VN), que es el estándar de oro de las pruebas de anticuerpos COVID-19, ya que los anticuerpos VN en la sangre se correlacionan con la inmunidad. Sin embargo, este tipo de prueba de anticuerpos no está ampliamente disponible, ya que es técnicamente complejo, requiere días para su configuración, ejecutarla e interpretarla y se debe realizar en un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad. Esto lleva a que la mayoría de los niveles de anticuerpos del virus del plasma del donante permanezcan desconocidos antes de las transfusiones, por lo que se necesita un método más fácil y disponible para identificar donantes de plasma convaleciente más adecuados.
Por lo tanto, el equipo de investigación buscó otro tipo de prueba, denominada ensayos ELISA, que se pueden implementar y realizar con relativa facilidad en un formato de alto rendimiento y están ampliamente disponibles y se utilizan abundantemente en laboratorios clínicos de todo el mundo. Las pruebas ELISA, o ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas, examinan si hay anticuerpos contra las proteínas del SARS-CoV-2 y producen una medida cuantitativa de esos anticuerpos. Específicamente, los investigadores observaron la relación de los títulos de anticuerpos en el torrente sanguíneo de IgG anti-ectodominio (ECD) y anti-dominio de unión al receptor (RBD). Las proteínas Spike ECD y RBD son partes fisiológicas de la muy comentada proteína Spike, producida por el SARS-CoV-2 y fundamentales para la forma en que el virus llega al cuerpo, se propaga y causa la enfermedad COVID-19, lo que las convierte en objetivos principales para las pruebas de anticuerpos y el desarrollo de vacunas.
El objetivo del estudio fue probar la hipótesis de que los títulos de anticuerpos del torrente sanguíneo IgG anti-ECD y anti-RBD se correlacionan con el título de VN, lo que hace que estas pruebas ELISA sean más accesibles y fáciles de realizar y puedan servir como un marcador sustituto para identificar donantes de plasma con títulos superiores, el umbral recomendado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EUA para la donación de plasma convaleciente. Al evaluar la correlación entre los niveles de anticuerpos VN y los datos de títulos de proteínas ELISA anti-RBD y anti-ECD, los investigadores encontraron que las pruebas ELISA tenían una probabilidad del 80% o más, de un nivel de anticuerpos comparable a los títulos de VN en o por encima de los niveles recomendados por la FDA para los plasmas convalecientes para la COVID-19. Estos resultados afirman que los tres tipos de pruebas podrían servir potencialmente como un objetivo cuantitativo para tratamientos terapéuticos y profilácticos.
También se encontró que los donantes que experimentaron dificultad para respirar (o disnea) mientras estaban infectados con COVID-19 y aquellos que fueron hospitalizados o tenían una enfermedad grave, tenían más probabilidades de tener una respuesta inmune sólida y, por lo tanto, tenían niveles más altos de anticuerpos neutralizantes en todas las pruebas. En ausencia de pruebas disponibles, la identificación de dichas características de los donantes puede ser usada como un plan de contingencia para determinar qué pacientes han desarrollado niveles más altos de anticuerpos e informar los esfuerzos para reclutar donantes de plasma con fines terapéuticos.
También encontraron que los donantes convalecientes mantienen altos niveles de inmunidad en el transcurso de muchas semanas y que las donaciones frecuentes de plasma no causan una disminución significativa en los niveles de neutralización de anticuerpos o virus. Quizás lo más sorprendente es que también identificaron a 27 individuos de la cohorte de vigilancia con títulos de anticuerpos lo suficientemente altos en las tres pruebas, como para indicar que algunos individuos asintomáticos pueden tener plasma adecuado para uso terapéutico y pueden tener un grado de inmunidad relativa contra el SARS-CoV-2. En última instancia, el estudio concluyó con éxito, que los títulos de anticuerpos IgG anti-RBD o anti-ECD pueden servir como sustitutos de los títulos de VN para identificar donantes de plasma adecuados y que estas pruebas ELISA alternativas pueden proporcionar información crítica sobre la inmunidad a la COVID-19.
Los hallazgos también tendrán aplicaciones más allá de determinar quiénes son los mejores donantes de plasma. El consenso entre los autores del estudio es que, después de la identificación del donante, lo más probable es que se utilice en la práctica para establecer los niveles objetivo de anticuerpos COVID-19 necesarios para los candidatos a vacunas eficaces y terapias inmunes pasivas. Los usos adicionales que vendrán más adelante y que probablemente tengan el mayor impacto social, dicen los investigadores, son evaluar la inmunidad relativa en aquellos previamente infectados por el virus SARS-CoV-2 e identificar individuos asintomáticos con altos niveles de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2.
Enlace relacionado:
Hospital Metodista de Houston
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más
Secuenciación de ARN de células individuales podría permitir diagnóstico no invasivo de trastornos sanguíneos
Los trastornos hematológicos suelen diagnosticarse mediante procedimientos dolorosos, invasivos y costosos de aspiración o biopsia de médula ósea. Estos enfoques limitan la... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más