Los pacientes con COVID-19 con linfocitopenia tienen probabilidades de sufrir síntomas graves de la enfermedad
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Jul 2020 |
![Imagen: Una imagen de microscopio electrónico de sangre humana normal en circulación, que muestra glóbulos rojos, varios tipos de glóbulos blancos, incluidos linfocitos, un monocito, un neutrófilo y muchas plaquetas pequeñas en forma de disco (Fotografía cortesía del Instituto Nacional del Cáncer [EUA]) Imagen: Una imagen de microscopio electrónico de sangre humana normal en circulación, que muestra glóbulos rojos, varios tipos de glóbulos blancos, incluidos linfocitos, un monocito, un neutrófilo y muchas plaquetas pequeñas en forma de disco (Fotografía cortesía del Instituto Nacional del Cáncer [EUA])](https://globetechcdn.com/mobile_es_labmedica/images/stories/articles/article_images/2020-07-23/GMS-087B.jpg)
Imagen: Una imagen de microscopio electrónico de sangre humana normal en circulación, que muestra glóbulos rojos, varios tipos de glóbulos blancos, incluidos linfocitos, un monocito, un neutrófilo y muchas plaquetas pequeñas en forma de disco (Fotografía cortesía del Instituto Nacional del Cáncer [EUA])
Una característica fácilmente reconocible en las muestras de sangre puede ser un indicador de si un paciente con COVID-19 probablemente sufrirá una forma grave de la enfermedad.
La linfocitopenia (niveles anormalmente bajos de glóbulos blancos) es una manifestación sistémica común de muchas enfermedades virales; en particular, se ha demostrado que otros coronavirus como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) causan linfocitopenia. Sin embargo, pocos estudios han examinado si la linfocitopenia encontrada en el momento del ingreso al hospital es útil para comprender cómo se desarrollará la enfermedad.
Por esta razón, los investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (EUA), estudiaron una cohorte de pacientes hospitalizados, diagnosticados con COVID‐19, para determinar si la linfocitopenia, encontrada en el momento del ingreso al hospital, se asoció con la gravedad de la enfermedad y otros resultados clínicos.
Para este estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre obtenidas de 57 pacientes de un hospital local de Houston. Los resultados revelaron que el recuento de linfocitos fue menor y la linfocitopenia más frecuente en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un marcador de gravedad de la enfermedad, en comparación con aquellos que no lo fueron. Además, los pacientes con linfocitopenia tenían más probabilidades de desarrollar una lesión renal aguda (IRA), un marcador de insuficiencia orgánica, durante el ingreso.
Los investigadores integraron datos demográficos, clínicos y de laboratorio básicos para formular una teoría que pudiese explicar la relación entre la linfocitopenia en el momento del ingreso al hospital y los resultados clínicos. Además, dijeron que sus hallazgos respaldaban la hipótesis de que la linfocitopenia podría ser un factor pronóstico temprano, útil y fácil de obtener para determinar el curso clínico y la gravedad de la enfermedad de un paciente ingresado en el hospital por COVID-19.
“Debido a la incertidumbre que rodea las implicaciones de este virus, sabíamos que debía existir un factor pronóstico que pudiera ayudar a los trabajadores de los hospitales a administrar la COVID-19”, dijo el autor principal, el Dr. Ahmad Farooq, profesor asistente de gastroenterología en la Universidad de Texas, Centro de Ciencias de la Salud en Houston. “En este estudio, descubrimos evidencia de una relación entre la linfocitopenia y la gravedad de la enfermedad que realmente podría ayudar a los médicos a prepararse para los pacientes críticos. El hallazgo de una asociación con la IRA justifica más investigación. Sin embargo, es evidente aquí que la linfocitopenia puede servir como un marcador pronóstico para IRA en pacientes con COVID-19”.
El vínculo entre la linfocitopenia y la gravedad de la infección por COVID-19 se describió en la edición en línea del 10 de julio de 2020 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlace relacionado:
Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston
La linfocitopenia (niveles anormalmente bajos de glóbulos blancos) es una manifestación sistémica común de muchas enfermedades virales; en particular, se ha demostrado que otros coronavirus como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) causan linfocitopenia. Sin embargo, pocos estudios han examinado si la linfocitopenia encontrada en el momento del ingreso al hospital es útil para comprender cómo se desarrollará la enfermedad.
Por esta razón, los investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (EUA), estudiaron una cohorte de pacientes hospitalizados, diagnosticados con COVID‐19, para determinar si la linfocitopenia, encontrada en el momento del ingreso al hospital, se asoció con la gravedad de la enfermedad y otros resultados clínicos.
Para este estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre obtenidas de 57 pacientes de un hospital local de Houston. Los resultados revelaron que el recuento de linfocitos fue menor y la linfocitopenia más frecuente en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un marcador de gravedad de la enfermedad, en comparación con aquellos que no lo fueron. Además, los pacientes con linfocitopenia tenían más probabilidades de desarrollar una lesión renal aguda (IRA), un marcador de insuficiencia orgánica, durante el ingreso.
Los investigadores integraron datos demográficos, clínicos y de laboratorio básicos para formular una teoría que pudiese explicar la relación entre la linfocitopenia en el momento del ingreso al hospital y los resultados clínicos. Además, dijeron que sus hallazgos respaldaban la hipótesis de que la linfocitopenia podría ser un factor pronóstico temprano, útil y fácil de obtener para determinar el curso clínico y la gravedad de la enfermedad de un paciente ingresado en el hospital por COVID-19.
“Debido a la incertidumbre que rodea las implicaciones de este virus, sabíamos que debía existir un factor pronóstico que pudiera ayudar a los trabajadores de los hospitales a administrar la COVID-19”, dijo el autor principal, el Dr. Ahmad Farooq, profesor asistente de gastroenterología en la Universidad de Texas, Centro de Ciencias de la Salud en Houston. “En este estudio, descubrimos evidencia de una relación entre la linfocitopenia y la gravedad de la enfermedad que realmente podría ayudar a los médicos a prepararse para los pacientes críticos. El hallazgo de una asociación con la IRA justifica más investigación. Sin embargo, es evidente aquí que la linfocitopenia puede servir como un marcador pronóstico para IRA en pacientes con COVID-19”.
El vínculo entre la linfocitopenia y la gravedad de la infección por COVID-19 se describió en la edición en línea del 10 de julio de 2020 de la revista International Journal of Laboratory Hematology.
Enlace relacionado:
Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston
Últimas COVID-19 noticias
- Inmunosensor nuevo allana el camino para pruebas rápidas POC para COVID-19 y enfermedades infecciosas emergentes
- Encuentran etiologías de COVID prolongada en muestras de sangre con infección aguda
- Dispositivo novedoso detecta anticuerpos contra la COVID-19 en cinco minutos
- Prueba para COVID-19 mediante CRISPR detecta SARS-CoV-2 en 30 minutos usando tijeras genéticas
- Asocian disbiosis del microbioma intestinal con la COVID-19
- Validan prueba rápida novedosa de antígeno para el SARS-CoV-2 con respecto a su exactitud diagnóstica
- Prueba nueva COVID + Influenza + VSR ayudará a estar preparados para la ‘tripledemia’
- IA elimina las conjeturas de las pruebas de flujo lateral
- Prueba de antígeno del SARS-CoV-2 más rápida, jamás diseñada, permite realizar pruebas de COVID-19 no invasivas en cualquier entorno
- Pruebas rápidas de antígeno detectan las variantes ómicron, delta del SARS-CoV-2
- Prueba en sangre realizada durante la infección inicial predice el riesgo de COVID prolongada
- Investigadores afirman que hay que crear “reservistas” de laboratorio para responder más rápidamente a la próxima pandemia
- Estudio encuentra que los profesionales sanitarios mostraron mayor interés en tecnologías POC durante la pandemia
- Plataforma de análisis de bajo costo para la COVID-19 combina sensibilidad de la PCR y velocidad de pruebas de antígeno
- Prueba de sangre por punción digital identifica inmunidad a la COVID-19
- Kit de prueba rápida determina inmunidad contra la COVID-19 y sus variantes
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
El parto prematuro (PP) ocurre en aproximadamente el 11 % de los nacimientos a nivel mundial, lo que conlleva una considerable morbilidad y mortalidad tanto para las madres como para sus recién nacidos.... Más
Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
Un nuevo análisis de sangre permite detectar el cáncer, comprender su resistencia a los tratamientos y evaluar el daño tisular causado por afecciones no cancerosas. Esta innovadora... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más