Asocian el factor de crecimiento de los fibroblastos 23 con los riesgos cardiovasculares en la diabetes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Oct 2019 |

Imagen: El Lumipulse G600 II es un analizador de inmunoensayo enzimático quimioluminiscente de mesa totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Fujirebio Europa).
Existe una asociación entre el aumento de los niveles del factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF23) y el aumento de los riesgos cardiovasculares y de mortalidad en los adultos con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada.
El factor de crecimiento de fibroblastos 23 es una proteína que en humanos es codificada por el gen FGF23. FGF23 es un miembro de la familia del factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), responsable del metabolismo de los fosfatos (homeostasis del fosfato) y del metabolismo de la vitamina D.
Los científicos médicos de la Universidad de Groningen (Groningen, Países Bajos) y sus colegas, evaluaron los niveles de FGF23 en 310 adultos con diabetes tipo 2 y una eTFG de 60 mL/min/1,73 m2 o más (edad media, 61,5 años; 42,1% mujeres) del estudio Diabetes y Estilo de Vida Twente (DIALECT). Además, el equipo utilizó datos de vigilancia hospitalaria para evaluar la mortalidad por todas las causas y los principales eventos cardiovasculares adversos (CV) en una mediana de seguimiento de 5,8 años.
Los niveles plasmáticos de FGF23 C-terminal se determinaron mediante un análisis ELISA en sándwich (Immutopics, San Clemente, CA, EUA), con coeficientes de variación intraensayo e interensayo de 0,5% y 0,16% respectivamente. El fosfato, la albúmina y la creatinina se determinaron mediante un método colorimétrico con el instrumento COBAS 6000 (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania). La hormona paratiroidea (PTH) se determinó mediante el método de inmunoensayo en sándwich de electroquimioluminiscencia, también con el instrumento COBAS 6000. La 25-hidroxi vitamina D se determinó mediante inmunoensayo sándwich de electroquimioluminiscencia con el instrumento Lumipulse (Fujirebio Europa, Gante, Bélgica). La HbA1c se midió mediante el método inmunoturbidimétrico de tercera generación, Roche Tina-quant.
El equipo informó que, en comparación con 110 participantes con un eTFG de menos de 60 mL/min /1,73 m2, de la cohorte DIALECT original, los incluidos en el análisis tenían niveles más bajos de FGF23 (84,2 unidades relativas/mL frente a 146,5 unidades relativas/mL). Existe una asociación entre los niveles más altos de FGF23 y el aumento de los riesgos cardiovasculares y de la mortalidad para adultos con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada. También informaron 28 muertes y 47 eventos CV adversos importantes entre los participantes. En modelos totalmente ajustados, encontraron que el riesgo de mortalidad, por todas las causas, era 2,74 veces mayor y que el riesgo de evento CV adverso mayor era 1,56 veces mayor con cada duplicación en el valor de FGF23. Además, en modelos totalmente ajustados, los investigadores encontraron que el riesgo de mortalidad por todas las causas fue 3,33 veces mayor con cada duplicación en el valor de FGF23 para aquellos con un eTFG de al menos 90 mL/min/1,73 m2, aunque el riesgo de evento CV adverso mayor no se modificó por un margen estadísticamente significativo.
Martin H. de Borst, MD, PhD, consultor nefrólogo y coautor del estudio, dijo: “Hasta ahora, la mayoría de los estudios se habían centrado en el papel de FGF23 en pacientes con función renal reducida. Ahora, hemos demostrado que los niveles de FGF23 también están relacionados con resultados adversos en pacientes con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada. Por lo tanto, esta hormona puede ser relevante para un grupo más grande de individuos de lo que se pensaba anteriormente”.
Los autores concluyeron que en pacientes con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente afectada, FGF23 se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2019 de la revista Diabetes Care.
Enlace relacionado:
Universidad de Groningen
Immutopics
Roche Diagnostics GmbH
Fujirebio Europa
El factor de crecimiento de fibroblastos 23 es una proteína que en humanos es codificada por el gen FGF23. FGF23 es un miembro de la familia del factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), responsable del metabolismo de los fosfatos (homeostasis del fosfato) y del metabolismo de la vitamina D.
Los científicos médicos de la Universidad de Groningen (Groningen, Países Bajos) y sus colegas, evaluaron los niveles de FGF23 en 310 adultos con diabetes tipo 2 y una eTFG de 60 mL/min/1,73 m2 o más (edad media, 61,5 años; 42,1% mujeres) del estudio Diabetes y Estilo de Vida Twente (DIALECT). Además, el equipo utilizó datos de vigilancia hospitalaria para evaluar la mortalidad por todas las causas y los principales eventos cardiovasculares adversos (CV) en una mediana de seguimiento de 5,8 años.
Los niveles plasmáticos de FGF23 C-terminal se determinaron mediante un análisis ELISA en sándwich (Immutopics, San Clemente, CA, EUA), con coeficientes de variación intraensayo e interensayo de 0,5% y 0,16% respectivamente. El fosfato, la albúmina y la creatinina se determinaron mediante un método colorimétrico con el instrumento COBAS 6000 (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania). La hormona paratiroidea (PTH) se determinó mediante el método de inmunoensayo en sándwich de electroquimioluminiscencia, también con el instrumento COBAS 6000. La 25-hidroxi vitamina D se determinó mediante inmunoensayo sándwich de electroquimioluminiscencia con el instrumento Lumipulse (Fujirebio Europa, Gante, Bélgica). La HbA1c se midió mediante el método inmunoturbidimétrico de tercera generación, Roche Tina-quant.
El equipo informó que, en comparación con 110 participantes con un eTFG de menos de 60 mL/min /1,73 m2, de la cohorte DIALECT original, los incluidos en el análisis tenían niveles más bajos de FGF23 (84,2 unidades relativas/mL frente a 146,5 unidades relativas/mL). Existe una asociación entre los niveles más altos de FGF23 y el aumento de los riesgos cardiovasculares y de la mortalidad para adultos con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada. También informaron 28 muertes y 47 eventos CV adversos importantes entre los participantes. En modelos totalmente ajustados, encontraron que el riesgo de mortalidad, por todas las causas, era 2,74 veces mayor y que el riesgo de evento CV adverso mayor era 1,56 veces mayor con cada duplicación en el valor de FGF23. Además, en modelos totalmente ajustados, los investigadores encontraron que el riesgo de mortalidad por todas las causas fue 3,33 veces mayor con cada duplicación en el valor de FGF23 para aquellos con un eTFG de al menos 90 mL/min/1,73 m2, aunque el riesgo de evento CV adverso mayor no se modificó por un margen estadísticamente significativo.
Martin H. de Borst, MD, PhD, consultor nefrólogo y coautor del estudio, dijo: “Hasta ahora, la mayoría de los estudios se habían centrado en el papel de FGF23 en pacientes con función renal reducida. Ahora, hemos demostrado que los niveles de FGF23 también están relacionados con resultados adversos en pacientes con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente deteriorada. Por lo tanto, esta hormona puede ser relevante para un grupo más grande de individuos de lo que se pensaba anteriormente”.
Los autores concluyeron que en pacientes con diabetes tipo 2 y función renal normal o levemente afectada, FGF23 se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2019 de la revista Diabetes Care.
Enlace relacionado:
Universidad de Groningen
Immutopics
Roche Diagnostics GmbH
Fujirebio Europa
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre podría predecir recaída de enfermedad vascular autoinmune
Se ha descubierto que los neutrófilos, que antes se creían uniformes por naturaleza, exhiben una diversidad significativa. Estas células inmunitarias, cruciales para combatir infecciones,... Más
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más
Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo, y su manejo preciso generalmente se basa en dos sistemas principales: (1) la 8va edición del Comité... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más