Comparan análisis moleculares para los patógenos gastrointestinales
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Sep 2019 |

Imagen: Ensayos de panel completo gastrointestinal Allplex, para la detección e identificación de 25 patógenos gastrointestinales (seis virus, 13 bacterias y seis parásitos) utilizando PCR, en tiempo real, de un solo paso (Fotografía cortesía de Seegene).
La gastroenteritis infecciosa es causada por una infección con bacterias, virus o parásitos. Es un problema de salud pública importante, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos de salud pública en educación sobre seguridad alimentaria y sistemas de tratamiento de agua, la enfermedad diarreica aguda inducida por patógenos sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial.
Varias pruebas de laboratorio, que incluyen cultivo bacteriano de rutina, inmunoensayos enzimáticos serológicos (EIA) para virus, análisis molecular utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para bacterias y virus y microscopía para parásitos, se realizan de forma rutinaria para pacientes con vómitos, diarrea y dolor abdominal con el fin de descartar patógenos gastrointestinales comunes. El tiempo de respuesta rápido es importante para el diagnóstico, el manejo clínico y el control de infecciones.
Los científicos del laboratorio médico de la Universidad Católica de Corea (Seúl, Corea) recolectaron un total de 858 muestras de heces, enviadas al departamento de medicina de laboratorio en el hospital entre enero y octubre de 2016. Cada muestra fue enviada para una de cuatro pruebas microbiológicas diferentes: 197 muestras (23%) para ensayos de reacción en cadena de polimerasa multiplex (PCR) desarrolladas en el laboratorio para Escherichia coli y Salmonella spp.; 182 muestras (21%) para cultivo bacteriano de rutina, 175 muestras (20%) para cultivo de Clostridium difficile toxigénico y con la prueba Xpert C difficile/Epi (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA) y 304 muestras (36% ) para pruebas de antígeno de norovirus y rotavirus. Cada uno de los tres ensayos permitía el uso de muestras de heces crudas.
Otros métodos utilizados en el estudio incluyeron el ensayo de panel completo gastrointestinal Allplex con 24 objetivos: 13 bacterias, cinco virus y seis parásitos en cuatro paneles (Seegene, Seúl, Corea del Sur); el Panel de Patógenos Gastrointestinales xTAG con 15 objetivos: nueve bacterias, tres virus y tres parásitos (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA) y el panel BD MAX Enteric con cinco bacterias y tres parásitos (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA). Se usaron otras pruebas para la confirmación.
Los científicos informaron que las concordancias de porcentaje positivo general de Seegene, Luminex y BD MAX fueron 94% (258/275), 92% (254/275) y 78% (46/59), respectivamente; para Salmonella, Luminex mostró un porcentaje bajo de concordancia negativa debido a los falsos positivos frecuentes (n = 31) que muestran una intensidad fluorescente mediana baja. Para los virus, las concordancias de porcentaje positivo/negativo de Seegene y Luminex fueron de 99% / 96% y 93% / 99%, respectivamente. En comparación con las pruebas de rutina de microbiología, Seegene, Luminex y BD MAX identificaron adicionalmente 39, 40 y 12 patógenos, respectivamente. Sesenta y un casos, 16 casos con Seegene, 51 casos con Luminex y un caso con BD MAX, mostraron resultados positivos para múltiples patógenos, pero solo tres fueron positivos por consenso.
Los autores concluyeron que los tres ensayos moleculares multiplex mostraron una concordancia sustancial o casi perfecta, y permitieron la identificación adicional de patógenos gastrointestinales. Estos ensayos moleculares multiplex parecen ser una herramienta prometedora para la detección simultánea de múltiples patógenos gastrointestinales. Para decidir cuál de estos ensayos usar como procedimiento de diagnóstico de rutina, se deben tener en cuenta varios factores, tales como el rango de patógenos detectados, el costo, el rendimiento, el tiempo práctico y las habilidades técnicas requeridas. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2019 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad Católica de Corea
Cepheid
Seegene
Luminex Corporation
Becton Dickinson
Varias pruebas de laboratorio, que incluyen cultivo bacteriano de rutina, inmunoensayos enzimáticos serológicos (EIA) para virus, análisis molecular utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para bacterias y virus y microscopía para parásitos, se realizan de forma rutinaria para pacientes con vómitos, diarrea y dolor abdominal con el fin de descartar patógenos gastrointestinales comunes. El tiempo de respuesta rápido es importante para el diagnóstico, el manejo clínico y el control de infecciones.
Los científicos del laboratorio médico de la Universidad Católica de Corea (Seúl, Corea) recolectaron un total de 858 muestras de heces, enviadas al departamento de medicina de laboratorio en el hospital entre enero y octubre de 2016. Cada muestra fue enviada para una de cuatro pruebas microbiológicas diferentes: 197 muestras (23%) para ensayos de reacción en cadena de polimerasa multiplex (PCR) desarrolladas en el laboratorio para Escherichia coli y Salmonella spp.; 182 muestras (21%) para cultivo bacteriano de rutina, 175 muestras (20%) para cultivo de Clostridium difficile toxigénico y con la prueba Xpert C difficile/Epi (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA) y 304 muestras (36% ) para pruebas de antígeno de norovirus y rotavirus. Cada uno de los tres ensayos permitía el uso de muestras de heces crudas.
Otros métodos utilizados en el estudio incluyeron el ensayo de panel completo gastrointestinal Allplex con 24 objetivos: 13 bacterias, cinco virus y seis parásitos en cuatro paneles (Seegene, Seúl, Corea del Sur); el Panel de Patógenos Gastrointestinales xTAG con 15 objetivos: nueve bacterias, tres virus y tres parásitos (Luminex Corporation, Austin, TX, EUA) y el panel BD MAX Enteric con cinco bacterias y tres parásitos (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA). Se usaron otras pruebas para la confirmación.
Los científicos informaron que las concordancias de porcentaje positivo general de Seegene, Luminex y BD MAX fueron 94% (258/275), 92% (254/275) y 78% (46/59), respectivamente; para Salmonella, Luminex mostró un porcentaje bajo de concordancia negativa debido a los falsos positivos frecuentes (n = 31) que muestran una intensidad fluorescente mediana baja. Para los virus, las concordancias de porcentaje positivo/negativo de Seegene y Luminex fueron de 99% / 96% y 93% / 99%, respectivamente. En comparación con las pruebas de rutina de microbiología, Seegene, Luminex y BD MAX identificaron adicionalmente 39, 40 y 12 patógenos, respectivamente. Sesenta y un casos, 16 casos con Seegene, 51 casos con Luminex y un caso con BD MAX, mostraron resultados positivos para múltiples patógenos, pero solo tres fueron positivos por consenso.
Los autores concluyeron que los tres ensayos moleculares multiplex mostraron una concordancia sustancial o casi perfecta, y permitieron la identificación adicional de patógenos gastrointestinales. Estos ensayos moleculares multiplex parecen ser una herramienta prometedora para la detección simultánea de múltiples patógenos gastrointestinales. Para decidir cuál de estos ensayos usar como procedimiento de diagnóstico de rutina, se deben tener en cuenta varios factores, tales como el rango de patógenos detectados, el costo, el rendimiento, el tiempo práctico y las habilidades técnicas requeridas. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2019 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad Católica de Corea
Cepheid
Seegene
Luminex Corporation
Becton Dickinson
Últimas Microbiología noticias
- Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
- Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
- Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
- Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
- Prueba de saliva basada en CRISPR detecta tuberculosis en esputo
- Análisis de orina diagnostica infección pulmonar común en personas inmunodeprimidas
- Prueba salival detecta riesgos microbianos relacionados con implantes
- Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella
- Detección temprana de metabolito de microbiota intestinal vinculado a aterosclerosis podría revolucionar el diagnóstico
- Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
- Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
- Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más
Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
Muchos cánceres carecen de pruebas de detección sistemáticas, por lo que los pacientes suelen ser diagnosticados solo después de que los tumores crecen y se propagan, cuando... Más
Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... Más
Análisis sanguíneo predice eficacia de inmunoterapia en cáncer mamario triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) es un subtipo agresivo que carece de terapias dirigidas, lo que convierte a la inmunoterapia en una opción prometedora, aunque impredecible.... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que provoca la producción de anticuerpos anormales por parte del sistema inmunitario, lo que hace que... Más