Microbioma de las vías aéreas se altera en el asma severa asociado a los neutrófilos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 11 Jun 2019 |

Imagen: El kit Nextera XT Index se usa para preparar bibliotecas de secuenciación del genoma completo para aislamientos bacterianos (Fotografía cortesía del Dr. Thippeswamy Sannasiddappa).
Los pacientes con asma leve a moderada pueden experimentar dificultad para respirar y es especialmente difícil para las personas con asma grave, donde los síntomas pueden ser potencialmente mortales. En cualquier caso, los pacientes no pueden participar en actividades diarias si su enfermedad no está controlada.
Como no existe una prueba “patrón oro” única, el diagnóstico clínico de asma se basa en la evidencia de síntomas respiratorios recurrentes; reversibilidad con el tratamiento antiasmático; y obstrucción variable del flujo de aire. Demostrar cualquiera o las tres, de estas características en un entorno clínico es un reto a medida que la enfermedad fluctúa.
Un equipo de científicos que trabajan con la Franquicia Médica Global GSK (Brentford, Reino Unido) utilizó el análisis metagenómico del esputo para determinar si había una relación entre la inflamación neutrofílica y el microbioma de la vía aérea en el asma grave. No se han realizado análisis metagenómicos previos en el asma grave para comprender esta relación. El esputo inducido se obtuvo de cuatro cohortes como parte del programa de estudio U-BIOPRED: (A) 97 pacientes con asma grave, no fumadores, (B) 50 pacientes con asma grave, fumadores actuales/antiguos, (C) 25 pacientes con asma no grave tratada con esteroides y (D) 23 controles sanos.
Las muestras se prepararon para secuenciación con el kit Illumina Nextera (Illumina, San Diego, CA, EUA) y se cuantificaron con los ensayos Quant-iT dsDNA de Alta Sensibilidad (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Las bibliotecas se agruparon y se procesaron con protocolos de secuenciación de 100 pb de extremo pareado en la plataforma Illumina HiSeq 2500, con el perfil taxonómico (MetaPhlAn2), lecturas mapeadas a KEGG v75.0 (Diamond), aceptando aciertos ≥20 aminoácidos con una similitud de ≥80% y los recuentos de rutas derivados de la suma de la abundancia relativa de KO a las rutas a las que pertenecen.
Los científicos informaron que hubo reducciones en la riqueza y diversidad entre los asmáticos graves y las dos cohortes de control. En el análisis de los perfiles metagenómicos, la diversidad de los taxones alfa se correlacionó inversamente con el porcentaje de neutrófilos en el esputo. Veillonellaceae, Prevotellaceae, Neisseriaceae, Streptococcaceae, Porphyromonadaceae y Micrococcaceae se correlacionaron negativamente con el porcentaje de neutrófilos. Moraxellaceae se correlacionó positivamente con el porcentaje de neutrófilos. El equipo informó que 67 unidades taxonómicas operacionales (UTO) se correlacionaron significativamente con el porcentaje de neutrófilos, y 65 UTO se correlacionaron negativamente con el porcentaje de neutrófilos. Dos UTO: Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae, se correlacionaron positivamente. Treinta genes se correlacionaron negativamente con el porcentaje de neutrófilos. No hubo correlación con los eosinófilos del esputo.
Los autores afirman que su estudio asocia un perfil metagenómico anormal de las vías respiratorias en el asma grave con una inflamación neutrofílica de las vías respiratorias. Se necesita un mayor enfoque para comprender mejor la dinámica de esta relación, ya que el asma neutrofílica severa sigue siendo una necesidad clínica importante no satisfecha. El estudio se presentó el 22 de mayo de 2019 en el Congreso Anual de la Sociedad Americana del Tórax 2019, celebrado del 17 al 22 de mayo en Dallas, Texas, EUA.
Enlace relacionado:
Franquicia Médica Global GSK
Illumina
Thermo Fisher Scientific
Como no existe una prueba “patrón oro” única, el diagnóstico clínico de asma se basa en la evidencia de síntomas respiratorios recurrentes; reversibilidad con el tratamiento antiasmático; y obstrucción variable del flujo de aire. Demostrar cualquiera o las tres, de estas características en un entorno clínico es un reto a medida que la enfermedad fluctúa.
Un equipo de científicos que trabajan con la Franquicia Médica Global GSK (Brentford, Reino Unido) utilizó el análisis metagenómico del esputo para determinar si había una relación entre la inflamación neutrofílica y el microbioma de la vía aérea en el asma grave. No se han realizado análisis metagenómicos previos en el asma grave para comprender esta relación. El esputo inducido se obtuvo de cuatro cohortes como parte del programa de estudio U-BIOPRED: (A) 97 pacientes con asma grave, no fumadores, (B) 50 pacientes con asma grave, fumadores actuales/antiguos, (C) 25 pacientes con asma no grave tratada con esteroides y (D) 23 controles sanos.
Las muestras se prepararon para secuenciación con el kit Illumina Nextera (Illumina, San Diego, CA, EUA) y se cuantificaron con los ensayos Quant-iT dsDNA de Alta Sensibilidad (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Las bibliotecas se agruparon y se procesaron con protocolos de secuenciación de 100 pb de extremo pareado en la plataforma Illumina HiSeq 2500, con el perfil taxonómico (MetaPhlAn2), lecturas mapeadas a KEGG v75.0 (Diamond), aceptando aciertos ≥20 aminoácidos con una similitud de ≥80% y los recuentos de rutas derivados de la suma de la abundancia relativa de KO a las rutas a las que pertenecen.
Los científicos informaron que hubo reducciones en la riqueza y diversidad entre los asmáticos graves y las dos cohortes de control. En el análisis de los perfiles metagenómicos, la diversidad de los taxones alfa se correlacionó inversamente con el porcentaje de neutrófilos en el esputo. Veillonellaceae, Prevotellaceae, Neisseriaceae, Streptococcaceae, Porphyromonadaceae y Micrococcaceae se correlacionaron negativamente con el porcentaje de neutrófilos. Moraxellaceae se correlacionó positivamente con el porcentaje de neutrófilos. El equipo informó que 67 unidades taxonómicas operacionales (UTO) se correlacionaron significativamente con el porcentaje de neutrófilos, y 65 UTO se correlacionaron negativamente con el porcentaje de neutrófilos. Dos UTO: Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae, se correlacionaron positivamente. Treinta genes se correlacionaron negativamente con el porcentaje de neutrófilos. No hubo correlación con los eosinófilos del esputo.
Los autores afirman que su estudio asocia un perfil metagenómico anormal de las vías respiratorias en el asma grave con una inflamación neutrofílica de las vías respiratorias. Se necesita un mayor enfoque para comprender mejor la dinámica de esta relación, ya que el asma neutrofílica severa sigue siendo una necesidad clínica importante no satisfecha. El estudio se presentó el 22 de mayo de 2019 en el Congreso Anual de la Sociedad Americana del Tórax 2019, celebrado del 17 al 22 de mayo en Dallas, Texas, EUA.
Enlace relacionado:
Franquicia Médica Global GSK
Illumina
Thermo Fisher Scientific
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
En el acelerado mundo actual, el estrés y el trauma se han convertido, lamentablemente, en experiencias comunes para muchas personas. La exposición continua a las hormonas del estrés... Más
Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la cardiopatía hereditaria más prevalente a nivel mundial, afectando aproximadamente a 1 de cada 200 personas y siendo una de las principales... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más