LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

La EBUS es más confiable que la histología para el diagnóstico del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2019
Print article
Imagen: La prueba, TruSight Tumor 15, utiliza tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) para proporcionar una evaluación integral de 15 genes que se mutan comúnmente en los tumores sólidos (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen: La prueba, TruSight Tumor 15, utiliza tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) para proporcionar una evaluación integral de 15 genes que se mutan comúnmente en los tumores sólidos (Fotografía cortesía de Illumina).
La ecografía endobronquial con sonda radial (EBUS, por sus siglas en inglés) es un procedimiento mínimamente invasivo que mejora la localización de las lesiones pulmonares periféricas. Las muestras de citología del sitio de la lesión sospechosa recolectadas mediante broncoscopia EBUS radial proporcionan una buena sensibilidad diagnóstica estimada en 73%, mientras que la histología no diagnostica la malignidad en aproximadamente el 20% de los casos.

Cada vez hay más demanda sobre la tecnología molecular y de secuenciación para que se adapte a cantidades limitadas de tejido tumoral fijado que, cada vez son más las muestras utilizadas para diagnóstico y patología molecular. Sin embargo, el tejido tumoral fijado puede no ser óptimo en todos los entornos o para todos los análisis posteriores.

Los científicos biomédicos del Instituto de Tecnología de la Universidad Real de Melbourne (Melbourne, Australia) y sus colegas médicos, obtuvieron muestras de cepillados de broncoscopia EBUS de 28 pacientes inscritos en el Hospital Real de Melbourne (Melbourne, Australia). La proporción de hombres a mujeres fue de 8:7 para las muestras malignas y de 7:6 para las muestras benignas. La edad media para la cohorte maligna fue de 73,7 ± 10,8 años y la edad media para la cohorte benigna fue de 62,8 ± 12 años. El diagnóstico final basado en la patología se informó después de un examen de muestras de broncoscopia adicionales e incluyó 10 casos de adenocarcinoma y cinco de carcinomas escamocelulares (SCC).

Se utilizó el panel TruSight Tumor 15 (Illumina, San Diego, CA) para detectar en muestras de cepillos bronquiales EBUS de malignidad confirmada a la evaluación a la vista, variantes de tumores somáticos en 15 genes comúnmente mutados (AKT1, GNA11, NRAS, BRAF, GNAQ, PDGFRA, EGFR, KIT, PIK3CA, ERBB2, KRAS, RET, FOXL2, MET y TP53). Se prepararon bloques incluidos en parafina y fijados con formol (FFPE) del mismo sitio resecado en el que se recolectaron las biopsias de tumores congelados y se prepararon cortes de 5 μm de espesor para la coloración inmunohistoquímica programada del ligando 1 (PD-L1). Usaron la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real cuantitativa (RT-qPCR) para detectar biomarcadores que podrían tener utilidad diagnóstica.

El equipo identificó un nuevo marcador molecular para detectar la presencia de células malignas en los cepillados bronquiales con ultrasonido endobronquial radial de 15 carcinomas de pulmón de células no microcíticas (CPNM) y 13 nódulos benignos por RT-qPCR. La relación de transcripción de MMP9:TIMP3 se incrementó significativamente en los casos de CPNM y al utilizar el análisis de la curva característica del receptor discriminó con exactitud las muestras de broncoscopia malignas y benignas. Utilizando las mismas muestras, la expresión de PD-L1 y las mutaciones oncogénicas múltiples se detectaron mediante RT-qPCR y la secuenciación de próxima generación.

Se utilizó un segundo archivo de 40 biopsias de carcinomas escamocelulares congelados instantáneamente y 20 biopsias con portaobjetos incluidos en parafina y fijados con formalina para comparar el estado de PD-L1, mediante inmunohistoquímica y RT-qPCR. La cohorte de biopsia confirmó que la relación MMP-9:TIMP3 era predictiva de malignidad y demostró que la expresión del transcrito de PD-L1 era concordante con la coloración de la membrana de la célula tumoral PD-L1 en los CPNM.

Steven Bozinovski, PhD, profesor asociado de ciencia clínica y autor del estudio, dijo: “Identificamos la relación de transcripción MMP9:TIMP3 que describimos en el estudio como un biomarcador de la presencia de células malignas. También queríamos saber si podríamos llevar el enfoque un paso más allá y medir los niveles de PD-L1 y determinar cómo se comporta el método nuevo en relación con los ensayos de inmunohistoquímica aprobados por la FDA. Eso nos dio un método ágil y rápido para lograr ambos objetivos: identificar los niveles de PD-L1 para guiar el manejo de los inhibidores del punto de control inmunitario y determinar simultáneamente la presencia de células de cáncer de pulmón”. El estudio fue publicado en marzo de 2019 en la revista The Journal of Molecular Diagnostics.

Enlace relacionado:
Instituto de Tecnología de la Universidad Real de Melbourne
Hospital Real de Melbourne
Illumina



Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.