Los neutrófilos hipersegmentados se asocian con una función pulmonar reducida
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Feb 2019 |

Imagen: Fotomicrografía representativa del lavado bronquial (LB) de participantes con enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Los subconjuntos de neutrófilos se caracterizan según la cantidad de lóbulos en su núcleo (Fotografía cortesía de la Universidad de Newcastle).
Los neutrófilos son células inmunes innatas fagocíticas, que patrullan los vasos sanguíneos y se activan en respuesta a los desencadenantes inflamatorios. La activación da como resultado la migración de neutrófilos al sitio de la infección, donde los patógenos se pueden eliminar por fagocitosis o NETosis.
La inflamación caracterizada por neutrofilia de las vías respiratorias se informa en muchos casos de enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias. Esto incluye del 20% al 30% de los casos de asma, más del 40% de los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el 70% de los casos de bronquiectasias de fibrosis no quística (FQ).
Los científicos de la Universidad de Newcastle (Callaghan, Australia) y sus asociados, reclutaron a adultos a quienes les practicaron una broncoscopia con fines médicos o que les realizaban un procedimiento quirúrgico que involucraba intubación endotraqueal y tenían resultados de espirometría. Entre los participantes se incluyeron 78 adultos con enfermedad obstructiva de las vías respiratorias que comprende 39 con asma estable, 20 con EPOC y 19 diagnosticados como con bronquiectasias, además de 20 controles sanos.
La espirometría se realizó con un espirómetro Easy One, (ndd Medical Technologies, Andover, MA, EUA). Se realizó una broncoscopia flexible y se envió una fracción del lavado bronquial (LB) para exámenes de detección microbiana mientras se procesaba el resto. El LB se centrifugó y el sedimento celular se resuspendió en solución salina tamponada con fosfato a la concentración de 1 x 106/ml y se prepararon centrifugado celulares. Los centrifugados celulares se colorearon con May-Grünwald Giemsa (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA) y se realizó un recuento diferencial de células por 400 células no escamosas.
El equipo informó que la cantidad de neutrófilos hipersegmentados era significativamente mayor en los participantes con enfermedad de las vías respiratorias en comparación con los controles sanos. Tanto el número como la proporción de neutrófilos hipersegmentados fueron más altos en los participantes con EPOC (mediana (Q1-Q3) de 1.073,6 (258,8–2.742) × 102/mL y 24,5 (14,0–46,5)%, respectivamente). Una mayor proporción de neutrófilos hipersegmentados en participantes con enfermedad de las vías respiratorias se asoció significativamente con un menor volumen respiratorio forzado en 1 s/porcentaje de capacidad vital forzada. En los participantes con EPOC, la proporción de neutrófilos hipersegmentados se asoció positivamente con la proporción de eosinófilos y negativamente con la viabilidad celular.
Los autores concluyeron que se puede observar la presencia de tres subconjuntos morfológicamente diferentes de neutrófilos en las vías respiratorias de los participantes con enfermedad de las vías respiratorias sanas y obstructivas, es decir, asma, EPOC y bronquiectasia. La mayor proporción de neutrófilos hipersegmentados en las vías respiratorias de los participantes con enfermedad obstructiva de las vías respiratorias se asoció con una función pulmonar reducida de estos participantes. La proporción de neutrófilos hipersegmentados fue mayor en los participantes con EPOC en comparación con todos los otros grupos. El estudio fue publicado el 28 de enero de 2019 en la revista BMJ OPEN.
Enlace relacionado:
Universidad de Newcastle
ndd Medical Technologies
Beckman Coulter
La inflamación caracterizada por neutrofilia de las vías respiratorias se informa en muchos casos de enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias. Esto incluye del 20% al 30% de los casos de asma, más del 40% de los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el 70% de los casos de bronquiectasias de fibrosis no quística (FQ).
Los científicos de la Universidad de Newcastle (Callaghan, Australia) y sus asociados, reclutaron a adultos a quienes les practicaron una broncoscopia con fines médicos o que les realizaban un procedimiento quirúrgico que involucraba intubación endotraqueal y tenían resultados de espirometría. Entre los participantes se incluyeron 78 adultos con enfermedad obstructiva de las vías respiratorias que comprende 39 con asma estable, 20 con EPOC y 19 diagnosticados como con bronquiectasias, además de 20 controles sanos.
La espirometría se realizó con un espirómetro Easy One, (ndd Medical Technologies, Andover, MA, EUA). Se realizó una broncoscopia flexible y se envió una fracción del lavado bronquial (LB) para exámenes de detección microbiana mientras se procesaba el resto. El LB se centrifugó y el sedimento celular se resuspendió en solución salina tamponada con fosfato a la concentración de 1 x 106/ml y se prepararon centrifugado celulares. Los centrifugados celulares se colorearon con May-Grünwald Giemsa (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA) y se realizó un recuento diferencial de células por 400 células no escamosas.
El equipo informó que la cantidad de neutrófilos hipersegmentados era significativamente mayor en los participantes con enfermedad de las vías respiratorias en comparación con los controles sanos. Tanto el número como la proporción de neutrófilos hipersegmentados fueron más altos en los participantes con EPOC (mediana (Q1-Q3) de 1.073,6 (258,8–2.742) × 102/mL y 24,5 (14,0–46,5)%, respectivamente). Una mayor proporción de neutrófilos hipersegmentados en participantes con enfermedad de las vías respiratorias se asoció significativamente con un menor volumen respiratorio forzado en 1 s/porcentaje de capacidad vital forzada. En los participantes con EPOC, la proporción de neutrófilos hipersegmentados se asoció positivamente con la proporción de eosinófilos y negativamente con la viabilidad celular.
Los autores concluyeron que se puede observar la presencia de tres subconjuntos morfológicamente diferentes de neutrófilos en las vías respiratorias de los participantes con enfermedad de las vías respiratorias sanas y obstructivas, es decir, asma, EPOC y bronquiectasia. La mayor proporción de neutrófilos hipersegmentados en las vías respiratorias de los participantes con enfermedad obstructiva de las vías respiratorias se asoció con una función pulmonar reducida de estos participantes. La proporción de neutrófilos hipersegmentados fue mayor en los participantes con EPOC en comparación con todos los otros grupos. El estudio fue publicado el 28 de enero de 2019 en la revista BMJ OPEN.
Enlace relacionado:
Universidad de Newcastle
ndd Medical Technologies
Beckman Coulter
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
Estudios previos han sugerido que biomarcadores específicos, como tau217, neurofilamento ligero (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP), podrían ser valiosos para el d... Más
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
Con el auge de las pandemias globales, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de patógenos, los sistemas de salud de todo el mundo dependen cada vez más de herramientas... Más