Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba predice riesgo de parto prematuro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2018
Print article
Imagen: Una mujer embarazada a quien le han colocado un estetoscopio en el estómago. Los científicos han desarrollado una prueba para predecir el riesgo de parto prematuro de una mujer (Fotografía cortesía de la Universidad de California - San Francisco).
Imagen: Una mujer embarazada a quien le han colocado un estetoscopio en el estómago. Los científicos han desarrollado una prueba para predecir el riesgo de parto prematuro de una mujer (Fotografía cortesía de la Universidad de California - San Francisco).
Se ha desarrollado una prueba para predecir el riesgo de una mujer de tener un parto prematuro cuando tiene entre 15 y 20 semanas de embarazo, lo que puede permitir que los médicos lo traten temprano y eviten complicaciones graves más adelante en el embarazo.

El nacimiento prematuro es la causa principal de muerte en niños menores de cinco años en los EUA, y las tasas están aumentando tanto en los EUA como en todo el mundo. A menudo se asocia con inflamación y tiene muchas causas posibles, que incluyen una infección aguda en la madre, la exposición a toxinas ambientales o enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

Científicos colaboradores de diferentes instituciones que trabajan con la Universidad de California en San Francisco (San Francisco, CA, EUA) construyeron una prueba integral que capturaría los nacimientos espontáneos prematuros, lo que ocurre cuando el saco amniótico se rompe o las contracciones comienzan espontáneamente e “indicaron” el nacimiento pretérmino, en el que un médico induce el trabajo de parto o realiza una cesárea porque la salud de la madre o el bebé están en peligro. Los científicos también querían poder identificar el riesgo de preeclampsia, que no está incluida en las pruebas actuales de parto prematuro.

El estudio incluyó a 400 mujeres con partos únicos en California en 2009-2010 (200 partos pretérmino y 200 a término completo) divididos en muestras de entrenamiento y análisis en una proporción de 2:1. Se ensayaron sesenta y tres marcadores en 15 a 20 muestras de suero usando tecnología multiplex. La nueva prueba analiza 25 biomarcadores de inflamación y activación del sistema inmune, así como también los niveles de proteínas que son importantes para el desarrollo de la placenta.

Combinado con información sobre otros factores de riesgo, como la edad y el ingreso de la madre, la prueba puede predecir si una mujer corre el riesgo de tener un parto prematuro con más del 80% de exactitud. En los embarazos de mayor riesgo, los nacimientos prematuros que ocurren antes de las 32 semanas o en las mujeres con preeclampsia, una complicación del embarazo potencialmente fatal marcada por la presión arterial alta en la madre, el examen predijo cerca del 90% de los casos.

Laura Jelliffe-Pawlowski, PhD, profesora asociada de epidemiología y primera autora del estudio, dijo: “Existen causas multifactoriales de nacimientos prematuros, y es por eso por lo que sentimos que necesitamos construir un modelo que tenga en cuenta múltiples vías biológicas. El modelo funciona especialmente bien para los partos prematuros y la preeclampsia, lo que sugiere que efectivamente podemos captar los tipos severos de nacimientos prematuros”. El estudio fue publicado el 24 de mayo de 2018 en la revista Journal of Perinatology.

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más