Identifican subtipo molecular para CCR con metástasis al hígado
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Jun 2018 |

Imagen: El Sistema de Análisis de MSI, Versión 1.2, es un método multiplex fluorescente basado en PCR para detectar la inestabilidad de los microsatélites (MSI), una forma de inestabilidad genómica (Fotografía cortesía de Promega).
Las metástasis son la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer y con frecuencia se difunden ampliamente, lo que ha llevado a la opinión predominante de que las metástasis siempre están muy extendidas.
Se ha identificado una forma de cáncer colorrectal (CCR) que forma un tumor metastásico localizado en el hígado, que es altamente tratable. Se ha demostrado consistentemente que los pacientes con metástasis hepáticas limitadas de CCR logran una supervivencia prolongada después de la resección hepática y brindan la oportunidad de investigar las bases moleculares para la oligometastasis.
Un equipo integrado por científicos de la Universidad de Chicago (Chicago, IL, EUA) utilizó una combinación de secuenciación de ARN, secuenciación de paneles dirigidos, análisis de microARN, y/o ensayos de inestabilidad de microsatélites, para analizar muestras de 121 individuos con metástasis hepáticas derivadas de CCR primario. Junto con el análisis de miARN basado en arrays de Affymetrix (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA) de116 muestras, utilizaron instrumentos HiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA) para realizar la secuenciación del transcriptoma en 95 tumores metastásicos.
El equipo agregó la secuenciación con el panel OncoPlus en muestras de tumores y muestras normales de 59 de los casos, y utilizó ensayos clínicos Promega MSI 1.2 (Promega Corporation, Madison, WI, EUA) para evaluar los patrones de inestabilidad de los microsatélites en 89 de las muestras de tumores metastásicos. La estrategia de clasificación del subconjunto de tumores se informó a través de los datos genómicos de CCR disponibles generados para esfuerzos tales como el Atlas del Genoma del Cáncer.
Los investigadores identificaron tres subtipos moleculares para las metástasis de CCR en el hígado, incluida una forma de enfermedad oligometastásica que coincidió con mejores tiempos de supervivencia general. Un subconjunto de casos de metástasis hepáticas de CCR más favorables mostró una activación del interferón y otras vías de señalización inmunitaria “independiente de la inestabilidad de los microsatélites”, junto con mutaciones en genes tales como NRAS, CDK12 y EBF1. El equipo informó, que mientras que un subtipo de tumor intermedio tenía amplificaciones de VEGFA en combinación con mutaciones de NOTCH1, mutaciones de PIK3C2B y activación de la ruta de E2F/MYC, un perfil molecular denominado “canónico” tenía tumores metastásicos de CCR en el hígado “de estroma” más riesgosos, que contenían amplificaciones de VEGFA junto con firmas moleculares estromales, mesenquimáticas y angiogénicas.
El equipo notó que las personas con tipos de tumores favorables o intermedios y puntajes de riesgo clínico bajos parecían tener tasas de supervivencia promedio de 10 años del 94%. Por el contrario, el 45% de los individuos sobrevivieron durante 10 años cuando sus metástasis cayeron en el subtipo canónico intermedio y tuvieron puntuaciones altas de riesgo clínico o pertenecieron a los subtipos de tumores estromales desfavorables con bajo riesgo clínico. Las tasas de supervivencia a 10 años fueron aún más alarmantes, solo el 19% para los casos con metástasis hepáticas de CCR estromal combinadas con altas puntuaciones de riesgo clínico. El estudio fue publicado el 4 de mayo de 2018 en la revista Nature Communications.
Se ha identificado una forma de cáncer colorrectal (CCR) que forma un tumor metastásico localizado en el hígado, que es altamente tratable. Se ha demostrado consistentemente que los pacientes con metástasis hepáticas limitadas de CCR logran una supervivencia prolongada después de la resección hepática y brindan la oportunidad de investigar las bases moleculares para la oligometastasis.
Un equipo integrado por científicos de la Universidad de Chicago (Chicago, IL, EUA) utilizó una combinación de secuenciación de ARN, secuenciación de paneles dirigidos, análisis de microARN, y/o ensayos de inestabilidad de microsatélites, para analizar muestras de 121 individuos con metástasis hepáticas derivadas de CCR primario. Junto con el análisis de miARN basado en arrays de Affymetrix (Affymetrix, Santa Clara, CA, EUA) de116 muestras, utilizaron instrumentos HiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA) para realizar la secuenciación del transcriptoma en 95 tumores metastásicos.
El equipo agregó la secuenciación con el panel OncoPlus en muestras de tumores y muestras normales de 59 de los casos, y utilizó ensayos clínicos Promega MSI 1.2 (Promega Corporation, Madison, WI, EUA) para evaluar los patrones de inestabilidad de los microsatélites en 89 de las muestras de tumores metastásicos. La estrategia de clasificación del subconjunto de tumores se informó a través de los datos genómicos de CCR disponibles generados para esfuerzos tales como el Atlas del Genoma del Cáncer.
Los investigadores identificaron tres subtipos moleculares para las metástasis de CCR en el hígado, incluida una forma de enfermedad oligometastásica que coincidió con mejores tiempos de supervivencia general. Un subconjunto de casos de metástasis hepáticas de CCR más favorables mostró una activación del interferón y otras vías de señalización inmunitaria “independiente de la inestabilidad de los microsatélites”, junto con mutaciones en genes tales como NRAS, CDK12 y EBF1. El equipo informó, que mientras que un subtipo de tumor intermedio tenía amplificaciones de VEGFA en combinación con mutaciones de NOTCH1, mutaciones de PIK3C2B y activación de la ruta de E2F/MYC, un perfil molecular denominado “canónico” tenía tumores metastásicos de CCR en el hígado “de estroma” más riesgosos, que contenían amplificaciones de VEGFA junto con firmas moleculares estromales, mesenquimáticas y angiogénicas.
El equipo notó que las personas con tipos de tumores favorables o intermedios y puntajes de riesgo clínico bajos parecían tener tasas de supervivencia promedio de 10 años del 94%. Por el contrario, el 45% de los individuos sobrevivieron durante 10 años cuando sus metástasis cayeron en el subtipo canónico intermedio y tuvieron puntuaciones altas de riesgo clínico o pertenecieron a los subtipos de tumores estromales desfavorables con bajo riesgo clínico. Las tasas de supervivencia a 10 años fueron aún más alarmantes, solo el 19% para los casos con metástasis hepáticas de CCR estromal combinadas con altas puntuaciones de riesgo clínico. El estudio fue publicado el 4 de mayo de 2018 en la revista Nature Communications.
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
- Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
- Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
- Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
- Revolucionaria prueba detecta 30 tipos diferentes de cáncer con 98 % de precisión
- Simple análisis de sangre predice mejor riesgo de enfermedad cardíaca
- Nuevo análisis de sangre detecta 12 cánceres antes de que aparezcan síntomas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más