Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Predicen resultado de inmunoterapia contra el cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Feb 2018
Print article
Imagen: Aparato de análisis de células de citometría por tiempo de vuelo (Cy-TOF) (Fotografía cortesía de la Universidad de Minnesota).
Imagen: Aparato de análisis de células de citometría por tiempo de vuelo (Cy-TOF) (Fotografía cortesía de la Universidad de Minnesota).
El melanoma y el cáncer de pulmón se pueden combatir eficazmente usando la inmunoterapia, que hace uso específico de la función normal del sistema inmunitario de examinar regularmente el tejido del cuerpo en busca de patógenos y daños.

Los inhibidores específicos se utilizan para activar las células inmunes de una manera que las permite identificar las células cancerosas como cuerpos extraños y eliminarlas. De esta manera, el sistema inmune puede aumentar su respuesta inmune, a menudo débil, para permitir que incluso detecte y destruya las células cancerosas metastásicas.

Científicos de la Universidad de Zúrich (Zúrich, Suiza) y sus colegas examinaron biomarcadores en 40 muestras de sangre de 20 pacientes, antes y 12 semanas después de la inmunoterapia. Para esto, usaron el método de análisis de células por “citometría con tiempo de vuelo” (Cy-TOF) de alta dimensión, que analiza las células para hasta 50 proteínas diferentes, una célula a la vez. El equipo pudo diferenciar cada célula individual y documentar su estado de activación e incluso se registraron en detalle las diferencias matizadas entre las muestras de los pacientes.

Los investigadores observaron que durante el tratamiento se presentó una respuesta clara a la inmunoterapia en el compartimiento de células T. Sin embargo, antes de comenzar la terapia, un predictor fuerte de supervivencia libre de progresión y global, en respuesta a la inmunoterapia anti-PD-1, fue la frecuencia de monocitos CD14+CD16-HLA-DRhi. Esto, lo confirmaron mediante citometría de flujo convencional en una cohorte de validación ciega e independiente, y proponen que la frecuencia de los monocitos en la sangre periférica (PBMC) puede como apoyo para la toma de decisiones clínicas. Para que el hallazgo sea fácilmente verificable, los biomarcadores deberían ser fácilmente detectables; de hecho, se pudo validar el recuento sanguíneo usando métodos convencionales en una segunda cohorte independiente de más de 30 personas.

Burkhard Becher, PhD, profesor de inmunología y autor principal del estudio, dijo: “Incluso antes del comienzo de una terapia, observamos una respuesta inmune sutil y débil en la sangre, e identificamos este patrón molecular como las células inmunes CD14+ CD16-HLA-DRhi." El estudio fue publicado el 8 de enero de 2018 en la revista Nature Medicine.

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más