Tecnología mejora diagnóstico del cáncer
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Jul 2017 |

Imagen: El nuevo dispositivo combina dos métodos de detección, que hasta ahora no se podían usar juntos. Utiliza una nanocavidad multicapa en 3D en una matriz de nanocopas, y utiliza la detección plasmónica (Fotografía cortesía de la Universidad de Illinois).
Los investigadores han desarrollado un sensor plasmónico que podría proporcionar una detección temprana fiable de biomarcadores para muchas formas de cáncer y, finalmente, para otras enfermedades. El sensor pudo detectar el biomarcador del cáncer, antígeno carcinoembrionario (CEA), a la magnitud de solamente 1 nanogramo/mililitro.
El equipo de investigación, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Urbana-Champaign, IL, EUA), fue dirigido por Logan Liu y Lynford Goddard, profesores asociados de ingeniería eléctrica e informática, con los estudiantes Abid Ameen y Lisa Hackett quienes fueron las personas que llevaron a cabo el proyecto.
La mayoría de los seres humanos tienen concentraciones de CEA en un rango promedio de 3-5 nanogramos/mililitro. Los investigadores optaron por centrarse en el CEA porque su presencia en concentraciones más altas es un indicador temprano de muchas formas de cáncer, incluidos los cánceres de pulmón y próstata.
El sensor plasmónico es una mejora del método actual. En primer lugar, mejoró el límite de detección en al menos 2 órdenes de magnitud. En segundo lugar, trabaja con mucho menos instrumentación por lo que es menos costoso y más portátil, y no requiere casi ningún tipo de experiencia. Además, sólo se requiere una pequeña cantidad de muestra de sangre, tal como de un simple pinchazo.
“Al combinar las propiedades plasmónicas y las propiedades de la cavidad óptica juntas en un dispositivo, podemos detectar una menor concentración de biomarcador por confinamiento y transmisión de luz en la capa de la cavidad y desde la parte superior del dispositivo, respectivamente, en base al espesor de las capas múltiples y el índice de refracción de la capa de la cavidad”, explicó Ameen.
“La matriz de nanocopas proporciona una transmisión óptica extraordinaria”, agregó Hackett, “Si tomas una película metálica fina y la tratas de iluminar, no habrá casi transmisión de luz. Sin embargo, si pones una serie periódica de nanoorificios, o en nuestro caso, una estructura de nanocopas, entonces lo que ves es una condición de resonancia donde, a una determinada longitud de onda, tendrás un pico en la transmisión a través de este dispositivo”.
“Normalmente, cuando se tiene este tipo de sensores plasmónicos refractométricos, se tiene un cambio en el ángulo o un cambio en la longitud de onda cuando se cumple la condición de resonancia”, dijo Hackett, “En nuestro caso, debido a que hemos incorporado una nanocavidad, tenemos una longitud de onda de resonancia fija”. A medida que aumenta la concentración de biomoléculas (en este caso CEA), también aumenta el índice de refracción, lo que produce un aumento de la intensidad de transmisión a una longitud de onda fija que puede detectarse fácilmente.
Eventualmente “podemos tomar este sensor, que hemos optimizado e incorporado con un LED y tenemos la instrumentación más compacta, de hecho, no tiene instrumentación sofisticada en absoluto”, dijo Ameen.
En la actualidad, los métodos de detección de cáncer de biomarcadores se aplican en pacientes de alto riesgo, especialmente los pacientes con cáncer en remisión. Debido a la portabilidad y la naturaleza barata de este método, puede administrarse más fácilmente a cualquier paciente en los exámenes de rutina.
“En este momento el cáncer se detecta más cerca de la etapa final”, señaló Ameen, “queremos detectarlo lo antes posible”. Esto podría permitir que los pacientes sean tratados incluso antes de que las células cancerosas hagan metástasis. En el futuro, el método podría utilizarse para la detección de otras enfermedades. Y si “se hiciera muy rentable y portátil”, dijo Hackett, “sería genial ver a la gente poder tomar más control sobre su salud y monitorizar algo como esto por su cuenta”.
El estudio fue publicado el 29 de marzo de 2017 en la revista Advanced Optical Materials.
Últimas Tecnología noticias
- Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
- Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad debilitante y una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de herramientas diagnósticas... Más
Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
La preeclampsia sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad materna, así como de partos prematuros. A pesar de las directrices actuales que buscan identificar a las embarazadas... Más
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas suele ser asintomático en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección hasta que ha progresado. En consecuencia, solo el 15 % de los cánceres... Más
Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune, provoca debilidad muscular que puede afectar a diversos músculos, incluidos los necesarios para acciones básicas como parpadear, sonreír... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más