Inmunoproteómica identifica biomarcadores para enfermedad de Crohn
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Apr 2017 |

Imagen: El diagnóstico, la comprensión, y el tratamiento de la enfermedad de Crohn pueden haber recibido una mano de ayuda de un estudio dirigido a desarrollar una prueba de sangre mejor para la enfermedad (Fotografía cortesía del instituto de Biodiseño, Universidad Estatal de Arizona).
Utilizando un método nuevo de selección, un estudio dirigido a desarrollar un mejor análisis de sangre para la enfermedad de Crohn (EC) identificó, con éxito, varios anticuerpos que podrían servir como marcadores diagnósticos.
Los científicos, Josh LaBaer y Ji Qiu, del Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona (AZ, EUA), junto con los gastroenterólogos, Shabana Pasha y Jonathan Leighton de la Clínica Mayo, en Arizona, dirigieron el estudio, basado en las asociaciones entre la enfermedad de Crohn y la respuesta inmune contra las autoproteínas.
En la actualidad, el diagnóstico puede ser muy difícil e implica la realización de costosas resonancias magnéticas, biopsias invasivas o catalogación de los síntomas. La causa de la enfermedad de Crohn sigue siendo un misterio, pero parece que el sistema inmunológico se activa, de alguna manera, para atacar el intestino. Sabiendo esto, los Profs. LaBaer y Qiu propusieron un nuevo método inmunoproteómico para filtrar ampliamente las proteínas del sistema inmunológico en la sangre con el fin de identificar los marcadores de alerta temprana.
“Ha habido una creciente evidencia que sugiere que la respuesta inmune de la enfermedad de Crohn puede ser el resultado de microorganismos alterados en el intestino o la exposición a toxinas dañinas que darán como resultado la formación de anticuerpos contra las proteínas microbianas y humanas que son manifestaciones muy específicas de la enfermedad”, dijo el Prof. Qiu. “Se han descubierto muchos biomarcadores potenciales en la sangre, pero actualmente las pruebas de sangre comercialmente disponibles no han sido adoptadas ampliamente en la práctica clínica porque no logran diagnosticar con precisión la EC”.
Los investigadores desarrollaron un método que llamaron arrays de proteínas programables de ácidos nucleicos (NAPPA), que evita la fabricación de arrays de proteínas, mediante la purificación estándar oportuna y costosa de proteínas, y utiliza más bien mediante la fabricación de proteínas frescas en el momento de la prueba usando el ADN más estable en la lámina. Con esto, se analizaron 48 sueros de control de 48 pacientes y 48 controles (obtenidos de biobancos en la Clínica Mayo en Rochester (MN, EUA) y la Clínica Mayo en Arizona) contra proteínas en los arrays- 1906 proteínas únicas extraídas del banco de recolección de genes humanos del Prof. LaBaer.
Se identificaron varios autoanticuerpos marcadores-candidatos, con base en tener una sensibilidad de más del 15% en los pacientes, que fueron validados posteriormente en un grupo independiente de pacientes y controles. Los mejores fueron utilizados para crear un panel de biomarcadores que optimizó la exactitud de su nueva prueba. “Los estudios de biomarcadores pueden estar plagados de problemas de sensibilidad y especificidad”, dijo el Prof. Qiu; “tenemos que asegurarnos de que tienen el desempeño de clasificación requerido para diferenciar a los pacientes y los controles sanos y que presentan otros trastornos intestinales”.
Los más fuertes candidatos a biomarcadores fueron los anticuerpos contra la flagelina bacteriana, que mostraron la mayor reactividad y la mayor prevalencia en los arrays, logrando una sensibilidad del 46% con una especificidad del 95%. Un nuevo biomarcador fue el anticuerpo contra SNRPB (proteínas pequeñas nucleares asociadas a ribonucleoproteína B y B'), que desempeña un papel general en la síntesis de proteínas. SNRPB también ha sido asociada con pacientes de Lupus, y se conoce como el “antígeno Smith”.
¿Qué significa la detección de estos autoanticuerpos en nuestra comprensión de la enfermedad de Crohn? “Una posibilidad es que estos anticuerpos reflejen la respuesta inmune desregulada en el intestino”, dijo el Profesor LaBaer, ”Otra es que podrían desempeñar un papel patógeno, pero hasta ahora, simplemente no tenemos suficientes anticuerpos descubiertos para entender su función funcional”. Las ~ 2.000 proteínas humanas usadas en el estudio son solamente una fracción de las proteínas humanas y microbianas en las más de 30.000 proteínas únicas contenidas en su colección. Realizarán estudios futuros sobre autoanticuerpos y anticuerpos antimicrobianos contra microorganismos relacionados con la enfermedad de Crohn a partir de estudios con microbiomas.
“Ningún biomarcador único va a ser predictivo y satisfacer las necesidades clínicas”, dijo LaBaer, ”Sólo un panel de biomarcadores, hecho de biomarcadores individualmente validados, logrará el mejor desempeño en la clínica.” Pero estamos entusiasmados con el potencial de este método inmunoproteómico para la enfermedad de Crohn y trabajaremos para descubrir biomarcadores adicionales”.
El estudio, por Wang H et al, fue publicado el 14 de febrero de 2017, en la revista Journal of Crohn's and Colitis.
Los científicos, Josh LaBaer y Ji Qiu, del Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona (AZ, EUA), junto con los gastroenterólogos, Shabana Pasha y Jonathan Leighton de la Clínica Mayo, en Arizona, dirigieron el estudio, basado en las asociaciones entre la enfermedad de Crohn y la respuesta inmune contra las autoproteínas.
En la actualidad, el diagnóstico puede ser muy difícil e implica la realización de costosas resonancias magnéticas, biopsias invasivas o catalogación de los síntomas. La causa de la enfermedad de Crohn sigue siendo un misterio, pero parece que el sistema inmunológico se activa, de alguna manera, para atacar el intestino. Sabiendo esto, los Profs. LaBaer y Qiu propusieron un nuevo método inmunoproteómico para filtrar ampliamente las proteínas del sistema inmunológico en la sangre con el fin de identificar los marcadores de alerta temprana.
“Ha habido una creciente evidencia que sugiere que la respuesta inmune de la enfermedad de Crohn puede ser el resultado de microorganismos alterados en el intestino o la exposición a toxinas dañinas que darán como resultado la formación de anticuerpos contra las proteínas microbianas y humanas que son manifestaciones muy específicas de la enfermedad”, dijo el Prof. Qiu. “Se han descubierto muchos biomarcadores potenciales en la sangre, pero actualmente las pruebas de sangre comercialmente disponibles no han sido adoptadas ampliamente en la práctica clínica porque no logran diagnosticar con precisión la EC”.
Los investigadores desarrollaron un método que llamaron arrays de proteínas programables de ácidos nucleicos (NAPPA), que evita la fabricación de arrays de proteínas, mediante la purificación estándar oportuna y costosa de proteínas, y utiliza más bien mediante la fabricación de proteínas frescas en el momento de la prueba usando el ADN más estable en la lámina. Con esto, se analizaron 48 sueros de control de 48 pacientes y 48 controles (obtenidos de biobancos en la Clínica Mayo en Rochester (MN, EUA) y la Clínica Mayo en Arizona) contra proteínas en los arrays- 1906 proteínas únicas extraídas del banco de recolección de genes humanos del Prof. LaBaer.
Se identificaron varios autoanticuerpos marcadores-candidatos, con base en tener una sensibilidad de más del 15% en los pacientes, que fueron validados posteriormente en un grupo independiente de pacientes y controles. Los mejores fueron utilizados para crear un panel de biomarcadores que optimizó la exactitud de su nueva prueba. “Los estudios de biomarcadores pueden estar plagados de problemas de sensibilidad y especificidad”, dijo el Prof. Qiu; “tenemos que asegurarnos de que tienen el desempeño de clasificación requerido para diferenciar a los pacientes y los controles sanos y que presentan otros trastornos intestinales”.
Los más fuertes candidatos a biomarcadores fueron los anticuerpos contra la flagelina bacteriana, que mostraron la mayor reactividad y la mayor prevalencia en los arrays, logrando una sensibilidad del 46% con una especificidad del 95%. Un nuevo biomarcador fue el anticuerpo contra SNRPB (proteínas pequeñas nucleares asociadas a ribonucleoproteína B y B'), que desempeña un papel general en la síntesis de proteínas. SNRPB también ha sido asociada con pacientes de Lupus, y se conoce como el “antígeno Smith”.
¿Qué significa la detección de estos autoanticuerpos en nuestra comprensión de la enfermedad de Crohn? “Una posibilidad es que estos anticuerpos reflejen la respuesta inmune desregulada en el intestino”, dijo el Profesor LaBaer, ”Otra es que podrían desempeñar un papel patógeno, pero hasta ahora, simplemente no tenemos suficientes anticuerpos descubiertos para entender su función funcional”. Las ~ 2.000 proteínas humanas usadas en el estudio son solamente una fracción de las proteínas humanas y microbianas en las más de 30.000 proteínas únicas contenidas en su colección. Realizarán estudios futuros sobre autoanticuerpos y anticuerpos antimicrobianos contra microorganismos relacionados con la enfermedad de Crohn a partir de estudios con microbiomas.
“Ningún biomarcador único va a ser predictivo y satisfacer las necesidades clínicas”, dijo LaBaer, ”Sólo un panel de biomarcadores, hecho de biomarcadores individualmente validados, logrará el mejor desempeño en la clínica.” Pero estamos entusiasmados con el potencial de este método inmunoproteómico para la enfermedad de Crohn y trabajaremos para descubrir biomarcadores adicionales”.
El estudio, por Wang H et al, fue publicado el 14 de febrero de 2017, en la revista Journal of Crohn's and Colitis.
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más