Extracción automatizada del tejido FFPE para pruebas de VPH de alto riesgo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Aug 2016 |

Imagen: La plataforma automatizada cobas 4800 (Fotografía cortesía de Roche).
La prueba para el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), en los carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello, es importante tanto para el pronóstico como para el tratamiento clínico. Están disponibles varias plataformas de pruebas para el VPH-AR; Sin embargo, se necesitan métodos, alternativos, eficaces, automatizados.
El virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) es ahora un agente etiológico bien establecido en un subconjunto de carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (CECC) cuya incidencia está en aumento, particularmente en relación con el carcinoma escamocelular de la orofaringe (OPSCC), lo que demuestra una asociación con virus transcripcionalmente activos, en hasta el 80% de los tumores.
Los patólogos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) recolectaron 62 muestras de archivo de muestras fijadas en formol e incluidas en parafina (FFPE) de CECC. En general, el OPSCC representó un poco más de la mitad (55%) de los CECC analizados. Estas muestras fueron preparadas utilizando el sistema automatizado por desparafinación y deshidratación, seguido por la lisis del tejido. Se evaluaron muestras FFPE correspondientes para VPH-AR mediante hibridación in situ (ISH) y p16 por inmunohistoquímica. Los casos discrepantes fueron definidos usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Los científicos utilizaron la plataforma automatizada Roche, cobas 4800 (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza), que consiste en un instrumento automático para la preparación de muestras y extracción de ADN seguido por y acoplado, a un termociclador y analizador para el desempeño de la PCR en tiempo real y la posterior detección de secuencias de ADN objetivo. La expresión inmunohistoquímica de p16 fue evaluada desparafinizando cortes de FFPE de 5μm de CECC y llevando a cabo la recuperación de antígenos mediante el protocolo Leica Bond (Leica Biosystems, Buffalo Grove, IL, EUA).
Los investigadores encontraron que 32/62 (52%) de los tumores fijados con formol e incluidos en parafina dieron resultados positivos para el VPH-AR usando el cobas. Hubo 28/32 (88%) de los casos donde el subtipo encontrado fue VPH 16 y 12% (4/32) donde se encontraron otros subtipos de VPH-AR. Las pruebas correspondientes con ISH fueron concordantes en el 92% (57/62) de los casos. En comparación con el estándar de definición por PCR, hubo tres casos de falsos positivos por cobas. Para el OPSCC, el cobas tuvo valores predictivos positivos y negativos del 100%, mientras que para los no-OPSCC, el valor predictivo positivo, fue del 57% y el valor predictivo negativo fue del 100%.
Los autores concluyeron que la concordancia en el estado de CECC-VPH-AR entre el cobas y la ISH fue superior al 90%. El cobas demostró una sensibilidad del 100% y una especificidad del 91% para la detección del VPH-AR. Los científicos dijeron que las ventajas que favorecen el cobas incluyen su automatización, la eficiencia de costos, los resultados objetivos y la facilidad de ejecución. El estudio fue publicado en la edición digital de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
Enlaces relacionados:
Massachusetts General Hospital
Roche Diagnostics
Leica Biosystems
El virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) es ahora un agente etiológico bien establecido en un subconjunto de carcinomas escamocelulares de cabeza y cuello (CECC) cuya incidencia está en aumento, particularmente en relación con el carcinoma escamocelular de la orofaringe (OPSCC), lo que demuestra una asociación con virus transcripcionalmente activos, en hasta el 80% de los tumores.
Los patólogos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) recolectaron 62 muestras de archivo de muestras fijadas en formol e incluidas en parafina (FFPE) de CECC. En general, el OPSCC representó un poco más de la mitad (55%) de los CECC analizados. Estas muestras fueron preparadas utilizando el sistema automatizado por desparafinación y deshidratación, seguido por la lisis del tejido. Se evaluaron muestras FFPE correspondientes para VPH-AR mediante hibridación in situ (ISH) y p16 por inmunohistoquímica. Los casos discrepantes fueron definidos usando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Los científicos utilizaron la plataforma automatizada Roche, cobas 4800 (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza), que consiste en un instrumento automático para la preparación de muestras y extracción de ADN seguido por y acoplado, a un termociclador y analizador para el desempeño de la PCR en tiempo real y la posterior detección de secuencias de ADN objetivo. La expresión inmunohistoquímica de p16 fue evaluada desparafinizando cortes de FFPE de 5μm de CECC y llevando a cabo la recuperación de antígenos mediante el protocolo Leica Bond (Leica Biosystems, Buffalo Grove, IL, EUA).
Los investigadores encontraron que 32/62 (52%) de los tumores fijados con formol e incluidos en parafina dieron resultados positivos para el VPH-AR usando el cobas. Hubo 28/32 (88%) de los casos donde el subtipo encontrado fue VPH 16 y 12% (4/32) donde se encontraron otros subtipos de VPH-AR. Las pruebas correspondientes con ISH fueron concordantes en el 92% (57/62) de los casos. En comparación con el estándar de definición por PCR, hubo tres casos de falsos positivos por cobas. Para el OPSCC, el cobas tuvo valores predictivos positivos y negativos del 100%, mientras que para los no-OPSCC, el valor predictivo positivo, fue del 57% y el valor predictivo negativo fue del 100%.
Los autores concluyeron que la concordancia en el estado de CECC-VPH-AR entre el cobas y la ISH fue superior al 90%. El cobas demostró una sensibilidad del 100% y una especificidad del 91% para la detección del VPH-AR. Los científicos dijeron que las ventajas que favorecen el cobas incluyen su automatización, la eficiencia de costos, los resultados objetivos y la facilidad de ejecución. El estudio fue publicado en la edición digital de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
Enlaces relacionados:
Massachusetts General Hospital
Roche Diagnostics
Leica Biosystems
Últimas Patología noticias
- Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
- Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
- Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más