Parche cutáneo de microagujas detecta melanoma sin biopsia ni extracción de sangre
Actualizado el 28 Jul 2025
El melanoma, la forma más agresiva de cáncer de piel, actualmente requiere que los pacientes, especialmente aquellos con piel clara y lunares, acudan al médico regularmente y se realicen biopsias cada seis meses para determinar si los crecimientos son malignos o benignos. Este proceso puede ser invasivo, costoso y lento. Los métodos de diagnóstico tradicionales suelen implicar extracciones de sangre o biopsias quirúrgicas, lo que los hace inaccesibles para la detección rápida y rutinaria. Detectar el melanoma en forma temprana es crucial para mejorar los resultados, pero las limitaciones en las opciones de prueba actuales retrasan el diagnóstico y aumentan la ansiedad del paciente. Ahora, investigadores han desarrollado un parche cutáneo y una tira reactiva que permiten la detección rápida y no invasiva del melanoma sin necesidad de biopsia ni muestra de sangre.
ExoPatch, desarrollado por investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), es un parche de silicona con microagujas en forma de estrella de tan solo 0,6 mm de longitud. Estas microagujas están recubiertas de un gel que contiene la proteína Anexina V, que atrae y captura los exosomas, pequeñas vesículas liberadas por las células del líquido intersticial de la epidermis. Una vez aplicadas sobre la piel, las microagujas penetran indoloramente solo en la capa superior, sin extraer sangre. Tras 15 minutos, se retira el parche y se sumerge en ácido, disolviendo el gel y liberando los exosomas en una solución. A continuación, se sumerge en la solución una tira reactiva, similar a una prueba casera de COVID-19: dos líneas indican la presencia de exosomas de melanoma, mientras que una línea indica un resultado negativo.

El ExoPatch se validó primero en muestras de piel de cerdo debido a su similitud con la piel humana, y la microscopía confirmó la penetración de microagujas de 350 a 600 nanómetros bien dentro de la epidermis. Luego, el sistema se probó en muestras de tejido de ratones, la mitad de los cuales habían sido inyectados con fragmentos de tumores de melanoma humano. El parche se adhirió con éxito a los exosomas en el rango de 30 a 150 nanómetros y pudo distinguir entre melanoma y tejido sano con una línea de prueba 3,5 veces más oscura para muestras de melanoma. Los hallazgos, publicados en Biosensors and Bioelectronics, mostraron que el parche aisló 11,5 veces más proteína exosomal de tejidos de melanoma, lo que indica una alta especificidad. Los planes futuros incluyen un estudio piloto en humanos seguido de ensayos clínicos. El recubrimiento de gel del ExoPatch también podría modificarse para detectar exosomas de otros tumores sólidos como cánceres de pulmón, mama, colon, próstata y cerebro.
“Este es el primer parche diseñado para capturar exosomas específicos de enfermedades del líquido subcutáneo. Las aplicaciones potenciales son enormes”, afirmó Sunitha Nagrath, coautora del estudio.
Enlaces relacionados:
Universidad de Michigan