Análisis de liberación de citoquinas para la leishmaniasis en receptores de trasplantes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Dec 2015 |

Imagen A: Frotis de un tejido de un paciente infectado con Leishmania infantum mostrando numerosos organismos protozoarios fagocitadas por los macrófagos (Fotografía cortesía del Dr. Yutaka Tsutsumi).

Imagen B: Microfotografía electrónica de barrido de un tipo de glóbulo blanco, un macrófago, envolviendo un promastigote de Leishmania (Fotografía cortesía de Juergen Berger).
Los análisis de liberación de citoquinas se han utilizado para determinar la prevalencia de la infección por Leishmania infantum en los beneficiarios de trasplante de órganos sólidos (SOT) que viven en un área donde el organismo es endémico, después de un brote.
España tiene uno de los depósitos más grandes del mundo de donantes de órganos y es un líder global en cuanto al número de trasplantes que realiza, pero el actual brote de leishmaniasis en Fuenlabrada en el suroeste de la Comunidad de Madrid ha supuesto 600 casos clínicos desde finales de 2009, una prevalencia de 0,2%.
Científicos del Instituto de Salud Carlos III (Madrid, España) inscribieron a 63 receptores de SOT (riñón, hígado y corazón) que tenían 18 años o más, y a quienes les habían practicado una cirugía de trasplante entre 2005 y 2013, y residían en la localidad de Fuenlabrada. Cincuenta y siete individuos no habían experimentado ningún episodio previo de la leishmaniasis visceral (LV) o sintomatología compatible (individuos NLV) y seis habían sido curadas de leishmaniasis visceral (individuos CLV).
Se preparó extracto de antígeno de Leishmania infantum a partir de cultivos de parásitos en la fase estacionaria de promastigote. Se aislaron las células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) por centrifugación con gradiente de densidad y las células recogidas se cultivaron en medio RPMI 1640. La proliferación celular fue medida mediante la incorporación de bromodesoxiuridina usando el kit de proliferación celular ELISA Biotrak (General Electric Healthcare Life Sciences, Little Chalfont, Reino Unido). Los sobrenadantes de los cultivos celulares in vitro se recogieron y se almacenaron a -20° C para la cuantificación de citoquinas. La cuantificación citométrica fue realizada utilizando el Conjunto BD Cytometric Bead Array Human Flex y los datos fueron adquiridos utilizando un citómetro de flujo FACSCalibur (Becton Dickinson Biosciences, Franklin Lakes, Nueva Jersey, EUA).
Diecisiete individuos (12 NLV y 5 CLV) mostraron una respuesta linfoproliferativa patente para el antígeno soluble de Leishmania (SLA). La estimulación de los cultivos de células mononucleares de sangre periférica y de sangre total con SLA condujo a la producción de diferentes combinaciones de citoquinas que podrían servir para confirmar la infección por Leishmania o la recuperación de la LV y ayudar a prevenir que los pacientes curados recayeran a esta condición grave. Los resultados mostraron que las pruebas para la respuesta inmune mediada por células son cruciales para la detección de la exposición a L. infantum puesto que las pruebas serológicas, por si solas, son insuficientes. Esto es especialmente cierto cuando se trata de detectar evidencia de exposición en individuos inmunodeprimidos, que están en mayor riesgo de desarrollar la leishmaniasis clínica después de haberse infectado o con recaídas después del tratamiento de la LV.
Los autores concluyeron que sus resultados destacaron la necesidad de utilizar las pruebas que detectan la respuesta inmune mediada por células, cuando se hace la búsqueda de individuos asintomáticos en áreas con leishmaniasis endémica. También muestran que se pueden usar los cultivos de PBMC y/o ensayos de sangre total para buscar la producción de citoquinas de los leucocitos como marcadores de la infección. La producción de IFN-γ, TNF-α, granzima B, IL-5 e IL-10 por las PBMC estimuladas con SLA, y de IFN-γ, TNF-α e IL-2 por la sangre total estimulada por SLA, podría ser utilizada para indicar la exposición a la leishmaniasis, especialmente para los pacientes sometidos a la inmunosupresión inducida. El estudio fue publicado el 23 de octubre de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Instituto de Salud Carlos III
General Electric Healthcare Life Sciences
Becton Dickinson Biosciences
España tiene uno de los depósitos más grandes del mundo de donantes de órganos y es un líder global en cuanto al número de trasplantes que realiza, pero el actual brote de leishmaniasis en Fuenlabrada en el suroeste de la Comunidad de Madrid ha supuesto 600 casos clínicos desde finales de 2009, una prevalencia de 0,2%.
Científicos del Instituto de Salud Carlos III (Madrid, España) inscribieron a 63 receptores de SOT (riñón, hígado y corazón) que tenían 18 años o más, y a quienes les habían practicado una cirugía de trasplante entre 2005 y 2013, y residían en la localidad de Fuenlabrada. Cincuenta y siete individuos no habían experimentado ningún episodio previo de la leishmaniasis visceral (LV) o sintomatología compatible (individuos NLV) y seis habían sido curadas de leishmaniasis visceral (individuos CLV).
Se preparó extracto de antígeno de Leishmania infantum a partir de cultivos de parásitos en la fase estacionaria de promastigote. Se aislaron las células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) por centrifugación con gradiente de densidad y las células recogidas se cultivaron en medio RPMI 1640. La proliferación celular fue medida mediante la incorporación de bromodesoxiuridina usando el kit de proliferación celular ELISA Biotrak (General Electric Healthcare Life Sciences, Little Chalfont, Reino Unido). Los sobrenadantes de los cultivos celulares in vitro se recogieron y se almacenaron a -20° C para la cuantificación de citoquinas. La cuantificación citométrica fue realizada utilizando el Conjunto BD Cytometric Bead Array Human Flex y los datos fueron adquiridos utilizando un citómetro de flujo FACSCalibur (Becton Dickinson Biosciences, Franklin Lakes, Nueva Jersey, EUA).
Diecisiete individuos (12 NLV y 5 CLV) mostraron una respuesta linfoproliferativa patente para el antígeno soluble de Leishmania (SLA). La estimulación de los cultivos de células mononucleares de sangre periférica y de sangre total con SLA condujo a la producción de diferentes combinaciones de citoquinas que podrían servir para confirmar la infección por Leishmania o la recuperación de la LV y ayudar a prevenir que los pacientes curados recayeran a esta condición grave. Los resultados mostraron que las pruebas para la respuesta inmune mediada por células son cruciales para la detección de la exposición a L. infantum puesto que las pruebas serológicas, por si solas, son insuficientes. Esto es especialmente cierto cuando se trata de detectar evidencia de exposición en individuos inmunodeprimidos, que están en mayor riesgo de desarrollar la leishmaniasis clínica después de haberse infectado o con recaídas después del tratamiento de la LV.
Los autores concluyeron que sus resultados destacaron la necesidad de utilizar las pruebas que detectan la respuesta inmune mediada por células, cuando se hace la búsqueda de individuos asintomáticos en áreas con leishmaniasis endémica. También muestran que se pueden usar los cultivos de PBMC y/o ensayos de sangre total para buscar la producción de citoquinas de los leucocitos como marcadores de la infección. La producción de IFN-γ, TNF-α, granzima B, IL-5 e IL-10 por las PBMC estimuladas con SLA, y de IFN-γ, TNF-α e IL-2 por la sangre total estimulada por SLA, podría ser utilizada para indicar la exposición a la leishmaniasis, especialmente para los pacientes sometidos a la inmunosupresión inducida. El estudio fue publicado el 23 de octubre de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlaces relacionados:
Instituto de Salud Carlos III
General Electric Healthcare Life Sciences
Becton Dickinson Biosciences
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Un marcador tumoral es una sustancia presente en el organismo que puede indicar la presencia de cáncer. Estas sustancias, que pueden incluir proteínas, genes, moléculas u otros compuestos... Más
Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres a nivel mundial. Un desafío importante para diagnosticar la enfermedad es la ausencia de biomarcadores confiables... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásMicrobiología
ver canal
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... Más
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
Cada año, cerca de 435.000 personas son diagnosticadas con carcinoma renal de células claras (CRcc), lo que lo convierte en el subtipo más prevalente de cáncer de riñón.... Más
Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... MásTecnología
ver canal
Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más