Análisis de sangre aumenta exactitud en examen prenatal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Dec 2015 |

Imagen: El Fluorómetro Qubit detecta y cuantifica,con exactitud, concentraciones muy bajas de ADN, ARN y proteínas (Foto cortesía del Centro de Genómica de los Grandes Lagos).
Un análisis de sangre simple, exacto y de bajo riesgo, puede detectar el grupo de sangre fetal, el género y las condiciones genéticas en fetos; la prueba de ADN es barata y no es invasiva, a diferencia de la prueba de amniocentesis tradicional que consiste en una aguja y conlleva un riesgo menor de aborto espontáneo.
Se han evaluado métodos de laboratorio para la genotipificación no invasiva del grupo RHD fetal (grupo sanguíneo Rh, antígeno D) que puede evitar la administración innecesaria, profiláctica de anti-D a las mujeres portadoras de fetos RHD-negativos. La prueba desarrollada puede llevarse a cabo en las madres en situación de riesgo de enfermedades genéticas recesivas ligadas al cromosoma X, incluyendo la hemofilia y la distrofia muscular de Duchenne y en las madres en situación de riesgo de enfermedad hemolítica del recién nacido.
Científicos de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) reclutaron mujeres embarazadas (de gestación de 28 a 30 semanas), RHD-negativas, todas las cuales cumplían con los criterios de inclusión, a partir de noviembre de 2013 y hasta septiembre de 2014. Se recolectaron veintidós muestras de sangre periférica materna en tubos con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y se centrifugaron a 1600 × g durante 10 minutos a temperatura ambiente (muestras 1-22). El plasma fue retirado cuidadosamente y transferido a un tubo de 15 mL. Posteriormente, el plasma fue re-centrifugado a 16.000 × g durante 10 minutos.
Veinticuatro muestras de sangre materna recogidas en los tubos de recolección de sangre para ADN libre de células, Streck (BCT Streck, La Vista, NE, EUA) fueron centrifugados a 1600 × g, durante 15 minutos a temperatura ambiente (muestras 23-46 ). El plasma se retiró cuidadosamente, se transfirió a un tubo de 50 ml, y se re-centrifugó a 2500 × g durante 10 minutos. Se extrajo el ADN de dos alícuotas de 1 ml de plasma y las muestras fueron cuantificadas en el Fluorómetro Qubit 2.0 (Thermo Fisher; Waltham, MA, EUA). Usando objetivos Y-específicos y RHD-específicos, el equipo investigó la variación en lafracción de ADN fetal libre de células (cffADN) y se determinó la sensibilidad alcanzada para muestras óptimas y subóptimas con una reacción en cadena de la polimerasa novedosa de Gotita Digital (ddPCR, Bio-Rad Laboratories; Hércules CA, EUA) en comparación con la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR).
La fracción cffADNera significativamente mayor en las muestras recogidas en los BCTs Streck en comparación con las muestras recogidas en tubos con EDTA. En las muestras que expresaron las fracciones óptimas de cffADN mayores que 4%, tanto la qPCR como la ddPCR mostraron 100% de sensibilidad en los ensayos para la proteína-testículo específica, Y ligado 1 (TSPY1) y el exón 7 RHD RHD7). Aunque la ddPCR también tenía 100% de sensibilidad para el exón 5 RHD (RHD5), la qPCR tenía una sensibilidad reducida (83%) para este objetivo. Para las muestras que expresaban fracciones subóptimas de cffADN(menos de 2%), la ddPCR logró 100% de sensibilidad para todos los ensayos, mientras que la qPCR logró el 100% de sensibilidad sólo para el ensayo objetivo multicopia TSPY1.
Neil D. Avent, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “A pesar de que la determinación de los grupos en la sangre fetal y el género utilizando sangre materna se ha hecho durante más de una década, este estudio demuestra un método mucho más exacto y sensible para la detección de ADN fetal . Esto ofrece grandes oportunidades para detectar otras condiciones utilizando esta técnica, pero es mucho más barato que los métodos no invasivos actuales. Se puede ver el final de las técnicas invasivas de la amniocentesis y el muestreo de la vellosidades coriónicas”. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2015 de la revista Clinical Chemistry.
Enlaces relacionados:
University of Plymouth
Streck
Thermo Fisher
Bio-Rad Laboratories
Se han evaluado métodos de laboratorio para la genotipificación no invasiva del grupo RHD fetal (grupo sanguíneo Rh, antígeno D) que puede evitar la administración innecesaria, profiláctica de anti-D a las mujeres portadoras de fetos RHD-negativos. La prueba desarrollada puede llevarse a cabo en las madres en situación de riesgo de enfermedades genéticas recesivas ligadas al cromosoma X, incluyendo la hemofilia y la distrofia muscular de Duchenne y en las madres en situación de riesgo de enfermedad hemolítica del recién nacido.
Científicos de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) reclutaron mujeres embarazadas (de gestación de 28 a 30 semanas), RHD-negativas, todas las cuales cumplían con los criterios de inclusión, a partir de noviembre de 2013 y hasta septiembre de 2014. Se recolectaron veintidós muestras de sangre periférica materna en tubos con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y se centrifugaron a 1600 × g durante 10 minutos a temperatura ambiente (muestras 1-22). El plasma fue retirado cuidadosamente y transferido a un tubo de 15 mL. Posteriormente, el plasma fue re-centrifugado a 16.000 × g durante 10 minutos.
Veinticuatro muestras de sangre materna recogidas en los tubos de recolección de sangre para ADN libre de células, Streck (BCT Streck, La Vista, NE, EUA) fueron centrifugados a 1600 × g, durante 15 minutos a temperatura ambiente (muestras 23-46 ). El plasma se retiró cuidadosamente, se transfirió a un tubo de 50 ml, y se re-centrifugó a 2500 × g durante 10 minutos. Se extrajo el ADN de dos alícuotas de 1 ml de plasma y las muestras fueron cuantificadas en el Fluorómetro Qubit 2.0 (Thermo Fisher; Waltham, MA, EUA). Usando objetivos Y-específicos y RHD-específicos, el equipo investigó la variación en lafracción de ADN fetal libre de células (cffADN) y se determinó la sensibilidad alcanzada para muestras óptimas y subóptimas con una reacción en cadena de la polimerasa novedosa de Gotita Digital (ddPCR, Bio-Rad Laboratories; Hércules CA, EUA) en comparación con la PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR).
La fracción cffADNera significativamente mayor en las muestras recogidas en los BCTs Streck en comparación con las muestras recogidas en tubos con EDTA. En las muestras que expresaron las fracciones óptimas de cffADN mayores que 4%, tanto la qPCR como la ddPCR mostraron 100% de sensibilidad en los ensayos para la proteína-testículo específica, Y ligado 1 (TSPY1) y el exón 7 RHD RHD7). Aunque la ddPCR también tenía 100% de sensibilidad para el exón 5 RHD (RHD5), la qPCR tenía una sensibilidad reducida (83%) para este objetivo. Para las muestras que expresaban fracciones subóptimas de cffADN(menos de 2%), la ddPCR logró 100% de sensibilidad para todos los ensayos, mientras que la qPCR logró el 100% de sensibilidad sólo para el ensayo objetivo multicopia TSPY1.
Neil D. Avent, PhD, profesor y autor principal del estudio, dijo: “A pesar de que la determinación de los grupos en la sangre fetal y el género utilizando sangre materna se ha hecho durante más de una década, este estudio demuestra un método mucho más exacto y sensible para la detección de ADN fetal . Esto ofrece grandes oportunidades para detectar otras condiciones utilizando esta técnica, pero es mucho más barato que los métodos no invasivos actuales. Se puede ver el final de las técnicas invasivas de la amniocentesis y el muestreo de la vellosidades coriónicas”. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2015 de la revista Clinical Chemistry.
Enlaces relacionados:
University of Plymouth
Streck
Thermo Fisher
Bio-Rad Laboratories
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Plataforma impulsada por IA permite pruebas rápidas de cáncer en POC
- Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
- Prueba de sangre económica permite detección temprana del Alzheimer
- Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
- Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
- Único análisis de sangre podría detectar distintos tipos de cáncer en etapas tempranas
- Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
- Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
- Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
- Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
- Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
- Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas
- Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis
- Prueba de biopsia líquida detecta recurrencia en pacientes con CCR antes de las imágenes
- Prueba ultrarrápida de líquido sinovial diagnostica osteoartritis y artritis reumatoide en 10 minutos
- Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más