Desarrollan novedoso método de cultivo para amibas patógenas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 Sep 2015 |

Imagen A: Una microfotografía de trofozoito Balamuthia mandrillaris en cultivo (Fotografía cortesía del CDC).

Image
La Balamuthia mandrillaris es un patógeno protista, y el agente causante de la encefalitis necrotizante hemorrágica granulomatosa, entre otras infecciones, con una tasa de mortalidad estimada que se aproxima al 98%.
B. mandrillaris, a diferencia de la mayoría de otras amebas de vida libre, no se alimenta de bacterias Gram-negativas y por lo tanto el uso del agar no nutritivo, recubierto con cultivos bacterianos, ha resultado ser ineficaz para su crecimiento. Se han recomendado otros medios especiales, pero tienen algunas desventajas, ya que requieren muchos componentes y su preparación es muy laboriosa.
Unos microbiólogos del Instituto Tecnológico de Sonora (México) desarrollaron un medio de cultivo, fácil de preparar, para el crecimiento axénico de B. mandrillaris utilizando el medio de Cerva como componente basal. Se utilizaron, durante el estudio, diez cepas de B. mandrillaris, incluyendo una cepa de referencia, bien caracterizada, de los Centros para la Enfermedad y Prevención de los EE.UU. (CDC; Atlanta, GA, EUA) y nueve aislados ambientales del agua y del suelo.
Cada uno de los 11 componentes del medio de cultivo BM-3 fue combinado con el medio de Cerva como medio de cultivo basal. Se observaron los cultivos diariamente durante un período de cuatro semanas bajo un microscopio invertido, Axiovert 135 (Zeiss, Göttingen, Alemania; www.zeiss.de). El número de trofozoitos/mL se determinó utilizando un hemocitómetro, y el tiempo de duplicación se calculó por regresión lineal. Los rendimientos en cada cultivo se determinaron al final de la fase de crecimiento logarítmico.
Después de la primera semana de observaciones diarias de las combinaciones ensayadas de los componentes BM-3 y el medio de Cerva, el números de amebas disminuía en cada frasco. Al final de la segunda semana de incubación, no se observaron ni trofozoítos ni quistes en cualquier modificación, a excepción de la que se componía de medio basal complementado con 10 × de solución salina equilibrada de Hank (34.0 mL/500 mL), donde se recuperó el crecimiento. La solución salina equilibrada de Hank era la único que permitía el crecimiento confluente de B. mandrillaris y donde la forma celular y la motilidad de los trofozoitos eran normales.
Los autores concluyeron que la necesidad de nutrientes de B. mandrillaris depende de una solución salina adecuada, de extractos de proteínas y de otros nutrientes obtenidos a partir del suero fetal bovino. Al utilizar cultivos axénicos, el desarrollo de un medio más barato y fácil de preparar para B. mandrillaris abre la posibilidad de aumentar nuestro conocimiento sobre este patógeno letal. (El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2015 de la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.
Enlaces relacionados:
Sonora Technological Institute
Zeiss
B. mandrillaris, a diferencia de la mayoría de otras amebas de vida libre, no se alimenta de bacterias Gram-negativas y por lo tanto el uso del agar no nutritivo, recubierto con cultivos bacterianos, ha resultado ser ineficaz para su crecimiento. Se han recomendado otros medios especiales, pero tienen algunas desventajas, ya que requieren muchos componentes y su preparación es muy laboriosa.
Unos microbiólogos del Instituto Tecnológico de Sonora (México) desarrollaron un medio de cultivo, fácil de preparar, para el crecimiento axénico de B. mandrillaris utilizando el medio de Cerva como componente basal. Se utilizaron, durante el estudio, diez cepas de B. mandrillaris, incluyendo una cepa de referencia, bien caracterizada, de los Centros para la Enfermedad y Prevención de los EE.UU. (CDC; Atlanta, GA, EUA) y nueve aislados ambientales del agua y del suelo.
Cada uno de los 11 componentes del medio de cultivo BM-3 fue combinado con el medio de Cerva como medio de cultivo basal. Se observaron los cultivos diariamente durante un período de cuatro semanas bajo un microscopio invertido, Axiovert 135 (Zeiss, Göttingen, Alemania; www.zeiss.de). El número de trofozoitos/mL se determinó utilizando un hemocitómetro, y el tiempo de duplicación se calculó por regresión lineal. Los rendimientos en cada cultivo se determinaron al final de la fase de crecimiento logarítmico.
Después de la primera semana de observaciones diarias de las combinaciones ensayadas de los componentes BM-3 y el medio de Cerva, el números de amebas disminuía en cada frasco. Al final de la segunda semana de incubación, no se observaron ni trofozoítos ni quistes en cualquier modificación, a excepción de la que se componía de medio basal complementado con 10 × de solución salina equilibrada de Hank (34.0 mL/500 mL), donde se recuperó el crecimiento. La solución salina equilibrada de Hank era la único que permitía el crecimiento confluente de B. mandrillaris y donde la forma celular y la motilidad de los trofozoitos eran normales.
Los autores concluyeron que la necesidad de nutrientes de B. mandrillaris depende de una solución salina adecuada, de extractos de proteínas y de otros nutrientes obtenidos a partir del suero fetal bovino. Al utilizar cultivos axénicos, el desarrollo de un medio más barato y fácil de preparar para B. mandrillaris abre la posibilidad de aumentar nuestro conocimiento sobre este patógeno letal. (El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2015 de la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.
Enlaces relacionados:
Sonora Technological Institute
Zeiss
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de hisopado oral POC para aumenta posibilidades de embarazo en la FIV
Aproximadamente el 15 % de las parejas en edad reproductiva experimentan infertilidad involuntaria. Una razón importante para esto es la creciente tendencia a retrasar la planificación familiar,... Más
Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares
El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más
Método sin biopsia transforma diagnóstico de enfermedad celíaca en adultos
En Estados Unidos, el diagnóstico de la enfermedad celíaca en adultos suele basarse en una combinación de pruebas serológicas y una biopsia confirmatoria del intestino delgado... Más
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más