Citoesponja ayuda a detectar primeros signos de cáncer de esófago
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Aug 2015 |

Imagen: El dispositivo de muestreo de células, la citosponja, se muestra contenido en su vaina de gelatina y cuando está expandido (Fotografía cortesía de la Unidad de Cáncer MRC).
Se ha desarrollado una “píldora en un cordel” que podría ayudar a detectar el cáncer de esófago en una etapa temprana, ayudando a superar el problema de la amplia variación que se presenta entre las biopsias.
La citosponja se encuentra dentro de una píldora que, cuando se ingiere, se disuelve para revelar una esponja que raspa las células cuando es retirada por el esófago hasta la garganta y les permite a los médicos recoger células por toda la extensión del esófago, mientras que las biopsias estándar toman muestras individuales.
Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y sus colegas en diferentes instituciones, llevaron a cabo la secuenciación del genoma para analizar muestras emparejadas de esófago de Barrett y de cáncer de esófago, tomadas en un momento en el tiempo, a partir de 23 pacientes, así como de 73 muestras tomadas durante un período de tres años de un paciente con esófago de Barrett.
Se realizó la secuenciación de todo el genoma en el instrumento HiSeq 2000 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los equipos encontraron patrones de mutaciones en el genoma que proporcionaron una “huella digital” de las causas del cáncer. Un trabajo similar había sido hecho anteriormente en el cáncer de pulmón, donde se demostró que los cigarrillos dejan huellas en el ADN de un individuo. El equipo de Cambridge encontró huellas que ellos creen es probable que sean debidas a los daños causados en el revestimiento del esófago por el ácido del estómago cuando salpica sus paredes; el hecho de que las mismas huellas digitales podrían ser vistas tanto en el esófago de Barrett como en el cáncer de esófago, sugieren que estos cambios ocurren muy temprano en el proceso.
Incluso en áreas de esófago de Barrett sin cáncer, encontraron un gran número de mutaciones en sus tejidos, en promedio 12.000 por persona, en comparación con un promedio de 18.000 mutaciones en el cáncer. Muchas de estas son probablemente “espectadores”, mutaciones genéticas que ocurrieron a lo largo del camino, pero que no estaban realmente implicadas en el cáncer. También encontraron que parecía haber un punto de inflexión, donde un paciente pasaría de tener un montón de mutaciones individuales, pero sin cáncer, a una situación en la que grandes pedazos de información genética se estaban transfiriendo no sólo entre los genes, sino entre los cromosomas.
Los autores concluyeron que desde un punto de vista clínico, la evaluación histopatológica de la displasia parece ser un mal reflejo del desorden molecular dentro de epitelio presente en el esófago de Barrett, y la técnica molecular con la Citosponja supera el sesgo de muestreo y tiene la capacidad para reflejar toda la arquitectura clonal.
Rebecca Fitzgerald, MD, una profesora que desarrolló la Citosponja, dijo: “El problema con el esófago de Barrett es que parece soso y podría abarcar más de 10 cm. Hemos creado un mapa de mutaciones en un paciente con la condición y encontramos que dentro de este tramo, hay una gran variación entre las células. Algunas podrían llevar a una mutación importante, pero muchas no. Si usted está tomando una biopsia, ésta se basa en su encontrar el lugar correcto. El uso de la el Citosponja parece eliminar algo de este juego de azar”. El estudio fue publicado el 20 de julio de 2015, en la revista Nature Genetics.
Enlaces relacionados:
University of Cambridge
Illumina
La citosponja se encuentra dentro de una píldora que, cuando se ingiere, se disuelve para revelar una esponja que raspa las células cuando es retirada por el esófago hasta la garganta y les permite a los médicos recoger células por toda la extensión del esófago, mientras que las biopsias estándar toman muestras individuales.
Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y sus colegas en diferentes instituciones, llevaron a cabo la secuenciación del genoma para analizar muestras emparejadas de esófago de Barrett y de cáncer de esófago, tomadas en un momento en el tiempo, a partir de 23 pacientes, así como de 73 muestras tomadas durante un período de tres años de un paciente con esófago de Barrett.
Se realizó la secuenciación de todo el genoma en el instrumento HiSeq 2000 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los equipos encontraron patrones de mutaciones en el genoma que proporcionaron una “huella digital” de las causas del cáncer. Un trabajo similar había sido hecho anteriormente en el cáncer de pulmón, donde se demostró que los cigarrillos dejan huellas en el ADN de un individuo. El equipo de Cambridge encontró huellas que ellos creen es probable que sean debidas a los daños causados en el revestimiento del esófago por el ácido del estómago cuando salpica sus paredes; el hecho de que las mismas huellas digitales podrían ser vistas tanto en el esófago de Barrett como en el cáncer de esófago, sugieren que estos cambios ocurren muy temprano en el proceso.
Incluso en áreas de esófago de Barrett sin cáncer, encontraron un gran número de mutaciones en sus tejidos, en promedio 12.000 por persona, en comparación con un promedio de 18.000 mutaciones en el cáncer. Muchas de estas son probablemente “espectadores”, mutaciones genéticas que ocurrieron a lo largo del camino, pero que no estaban realmente implicadas en el cáncer. También encontraron que parecía haber un punto de inflexión, donde un paciente pasaría de tener un montón de mutaciones individuales, pero sin cáncer, a una situación en la que grandes pedazos de información genética se estaban transfiriendo no sólo entre los genes, sino entre los cromosomas.
Los autores concluyeron que desde un punto de vista clínico, la evaluación histopatológica de la displasia parece ser un mal reflejo del desorden molecular dentro de epitelio presente en el esófago de Barrett, y la técnica molecular con la Citosponja supera el sesgo de muestreo y tiene la capacidad para reflejar toda la arquitectura clonal.
Rebecca Fitzgerald, MD, una profesora que desarrolló la Citosponja, dijo: “El problema con el esófago de Barrett es que parece soso y podría abarcar más de 10 cm. Hemos creado un mapa de mutaciones en un paciente con la condición y encontramos que dentro de este tramo, hay una gran variación entre las células. Algunas podrían llevar a una mutación importante, pero muchas no. Si usted está tomando una biopsia, ésta se basa en su encontrar el lugar correcto. El uso de la el Citosponja parece eliminar algo de este juego de azar”. El estudio fue publicado el 20 de julio de 2015, en la revista Nature Genetics.
Enlaces relacionados:
University of Cambridge
Illumina
Últimas Patología noticias
- Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
- Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
- Nueva tecnología mejora la comprensión de muestras biológicas complejas
- Sistema de diagnóstico con IA identifica parásitos de malaria en imágenes de frotis de sangre
- Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
- Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
- Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico
- Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma impulsada por IA permite pruebas rápidas de cáncer en POC
Uno de los principales obstáculos en oncología es realizar pruebas genómicas avanzadas con la suficiente rapidez para proporcionar a los oncólogos resultados prácticos... Más
Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación gradual de depósitos... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más