Dificultad para diagnosticar infección por Chikungunya de artritis reumatoide
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 18 Mar 2015 |

Imagen: El citómetro de masas CyTOF2 (Fotografía cortesía de Fluidigm).
Un estudio que involucró a 10 viajeros estadounidenses que contrajeron la infección por el virus Chikungunya (CHIKV) en Haití ha expuesto las similitudes entre esta infección viral y la artritis reumatoide y destacó la dificultad que enfrentan los médicos para hacer los diagnósticos.
El virus Chikungunya es un alfavirus con un genoma de ARN de una sola cadena de aproximadamente 11,6 kilobases de sentido positivo. Es un miembro del complejo virus Selva Semliki y está estrechamente relacionado con los virus que causan la encefalitis equina del este y la encefalitis equina occidental. En los Estados Unidos, se clasifica como un patógeno de prioridad categoría C y el trabajo con el virus requiere precauciones de bioseguridad de nivel III. Las células epiteliales y endoteliales humanas, los fibroblastos primarios y los macrófagos derivados de los monocitos son permisivos para el CHIKV in vitro, y la replicación viral es altamente citopática, pero susceptible al interferón de tipo I y II. In vivo, el CHIKV parece poderse replicar en fibroblastos, células progenitoras del músculo esquelético, y miofibras. La infección por el CHIKV provoca fiebre, erupción cutánea y dolor articular severo en las manos, los pies, las rodillas, el cuello y los codos. La fiebre y erupción cutánea, generalmente desaparecen en siete a 10 días, pero los síntomas de la artritis pueden persistir durante 12-15 meses, en hasta el 60% de los pacientes. Los síntomas de algunos pacientes pueden persistir durante tres años o más.
Como se sabe poco acerca de las características reumatológicas e inmunológicas de la artritis por CHIKV en los seres humanos, sobre todo en comparación con la artritis reumatoide (AR), los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) compararon las características diagnósticas de la infección por CHIKV a los de la artritis reumatoide
Para ello, utilizaron instrumentos avanzados de biología celular para analizar muestras de sangre de 10 personas que se infectaron con CHIKV en Haití en junio de 2014 y de los pacientes con AR y controles sanos.
La herramienta de diagnóstico más importante utilizada en el estudio fue el citómetro de masas CyTOF2 de Fluidigm (San Francisco, CA, EUA). Este instrumento permite la detección simultánea de muchas proteínas en la biología de una sola célula y aumenta la comprensión tanto de tipo celular como de la función a nivel de una sola célula. El uso de isótopos metálicos estables y de la citometría de masas de tiempo de vuelo, la CyTOF2, proporciona más de 120 canales de detección para el análisis de los componentes celulares de la sangre. Los investigadores utilizaron la CyTOF2 para analizar las células mononucleares de la sangre periférica en los pacientes infectados por el CHIKV, los controles sanos y de los pacientes con AR activa, sin tratamiento.
Todos los pacientes con artritis CHIKV tenían IgG anti-CHIKV, detectable. Entre los diez individuos infectadas con CHIKV, ocho presentaron poliartritis simétrica persistente, y por lo demás cumplían con los criterios 2010 del Colegio Americano de Reumatología (ACR)/Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) para la AR seronegativa. El análisis mediante CyTOF reveló que la AR y los pacientes infectados con CHIKV tenían mayores porcentajes de células T, activadas y efectoras CD4+ y CD8 + que los controles sanos.
“Por ahora, las buenas historias de viaje de los pacientes se encuentran entre las mejores herramientas de diagnóstico para los médicos”, dijo el autor principal, el Dr. Wayne Yokoyama, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. “Los viajes recientes al Caribe, América Central y del Sur, África, India, u otras áreas donde el virus es prevalente deben levantar sospechas de infección por Chikungunya. Además, la enfermedad suele comenzar con fiebre alta y aparición abrupta de dolor intenso en las articulaciones, que no se suele ver con la artritis reumatoide. Los ocho pacientes con artritis relacionada con el Chikungunya cumplían los criterios de diagnóstico de la artritis reumatoide del Colegio Americano de Reumatología. Su reciente viaje a Haití nos llevó a sospechar que tenían infecciones por el virus Chikungunya”.
Los investigadores han establecido un registro en línea en http://chikv.dom.wustl.edu para construir una base de datos para estudiar el virus en más detalle.
El estudio CHIKV-artritis fue publicado en la edición digital del 20 de enero de 2015, de la revista Arthritis and Rheumatology.
Enlaces relacionados:
Washington University School of Medicine
Fluidigm
El virus Chikungunya es un alfavirus con un genoma de ARN de una sola cadena de aproximadamente 11,6 kilobases de sentido positivo. Es un miembro del complejo virus Selva Semliki y está estrechamente relacionado con los virus que causan la encefalitis equina del este y la encefalitis equina occidental. En los Estados Unidos, se clasifica como un patógeno de prioridad categoría C y el trabajo con el virus requiere precauciones de bioseguridad de nivel III. Las células epiteliales y endoteliales humanas, los fibroblastos primarios y los macrófagos derivados de los monocitos son permisivos para el CHIKV in vitro, y la replicación viral es altamente citopática, pero susceptible al interferón de tipo I y II. In vivo, el CHIKV parece poderse replicar en fibroblastos, células progenitoras del músculo esquelético, y miofibras. La infección por el CHIKV provoca fiebre, erupción cutánea y dolor articular severo en las manos, los pies, las rodillas, el cuello y los codos. La fiebre y erupción cutánea, generalmente desaparecen en siete a 10 días, pero los síntomas de la artritis pueden persistir durante 12-15 meses, en hasta el 60% de los pacientes. Los síntomas de algunos pacientes pueden persistir durante tres años o más.
Como se sabe poco acerca de las características reumatológicas e inmunológicas de la artritis por CHIKV en los seres humanos, sobre todo en comparación con la artritis reumatoide (AR), los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) compararon las características diagnósticas de la infección por CHIKV a los de la artritis reumatoide
Para ello, utilizaron instrumentos avanzados de biología celular para analizar muestras de sangre de 10 personas que se infectaron con CHIKV en Haití en junio de 2014 y de los pacientes con AR y controles sanos.
La herramienta de diagnóstico más importante utilizada en el estudio fue el citómetro de masas CyTOF2 de Fluidigm (San Francisco, CA, EUA). Este instrumento permite la detección simultánea de muchas proteínas en la biología de una sola célula y aumenta la comprensión tanto de tipo celular como de la función a nivel de una sola célula. El uso de isótopos metálicos estables y de la citometría de masas de tiempo de vuelo, la CyTOF2, proporciona más de 120 canales de detección para el análisis de los componentes celulares de la sangre. Los investigadores utilizaron la CyTOF2 para analizar las células mononucleares de la sangre periférica en los pacientes infectados por el CHIKV, los controles sanos y de los pacientes con AR activa, sin tratamiento.
Todos los pacientes con artritis CHIKV tenían IgG anti-CHIKV, detectable. Entre los diez individuos infectadas con CHIKV, ocho presentaron poliartritis simétrica persistente, y por lo demás cumplían con los criterios 2010 del Colegio Americano de Reumatología (ACR)/Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) para la AR seronegativa. El análisis mediante CyTOF reveló que la AR y los pacientes infectados con CHIKV tenían mayores porcentajes de células T, activadas y efectoras CD4+ y CD8 + que los controles sanos.
“Por ahora, las buenas historias de viaje de los pacientes se encuentran entre las mejores herramientas de diagnóstico para los médicos”, dijo el autor principal, el Dr. Wayne Yokoyama, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. “Los viajes recientes al Caribe, América Central y del Sur, África, India, u otras áreas donde el virus es prevalente deben levantar sospechas de infección por Chikungunya. Además, la enfermedad suele comenzar con fiebre alta y aparición abrupta de dolor intenso en las articulaciones, que no se suele ver con la artritis reumatoide. Los ocho pacientes con artritis relacionada con el Chikungunya cumplían los criterios de diagnóstico de la artritis reumatoide del Colegio Americano de Reumatología. Su reciente viaje a Haití nos llevó a sospechar que tenían infecciones por el virus Chikungunya”.
Los investigadores han establecido un registro en línea en http://chikv.dom.wustl.edu para construir una base de datos para estudiar el virus en más detalle.
El estudio CHIKV-artritis fue publicado en la edición digital del 20 de enero de 2015, de la revista Arthritis and Rheumatology.
Enlaces relacionados:
Washington University School of Medicine
Fluidigm
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
Una innovadora plataforma de diagnóstico ofrece una sensibilidad superior en todo tipo de muestras, incluida la sangre, en comparación con las pruebas rápidas existentes, a la vez que mantiene un diseño... Más
Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) afecta aproximadamente al 30 % de la población y es una de las principales causas de enfermedad... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más