Herramienta detecta patógenos bacterianos más comunes
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Jan 2015 |

Imagen: El flujo de trabajo del análisis mediante microarrays Prove-it Bone&Joint (Fotografía cortesía de Mobidiag).
Se desarrolló un análisis con microarrays para detectar más de 60 de las especies bacterianas más comunes de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, incluyendo la detección de los genes de resistencia, mecA, vanA y vanB, directamente a partir de muestras osteoarticulares.
Se hizo una evaluación del desempeño de la plataforma de diagnóstico en muestras principalmente positivas en los cultivos mediante la comparación de sus resultados con el cultivo bacteriano y una reacción de cadena de la polimerasa bacteriana (PCR), casera, de amplio alcance. La evaluación extensa incluía no sólo muestras de origen osteoarticular, sino también muestras de otros sitios estériles principales del cuerpo.
Microbiólogos clínicos en el Hospital Universitario de Basilea (Suiza) recogieron muestras clínicas entre enero y mayo de 2012 de los pacientes hospitalizados. De 200 muestras, 120 fueron obtenidas usando un aparato osteoarticular (65 biopsias, 42 implantes, y 13 aspirados), y otras 80 muestras de sitios del cuerpo como pleura, ascitis, líquido cefalorraquídeo (LCR), pulmón, páncreas, vesícula biliar, válvulas cardiacas así como prótesis intracardíacas o de mama (40 biopsias, 27 aspirados, 6 implantes, 5 muestras de LCR y otras 2).
Se realizaron cultivos aeróbicos y de bacterias anaerobias siguiendo los protocolos estándar incluyendo cultivo de enriquecimiento mediante medio de tioglicolato. Se realizó una PCR bacteriana de amplio alcance y las muestras que mostraron productos de PCR visibles, fueron secuenciados en el Secuenciador Capilar ABI 3130 (Applied Biosystems, Foster City, EUA). Los extractos de ADN fueron analizados con el ensayo Prove-it Bone & Joint (Mobidiag; Helsinki, Finlandia).
En 129/176 (73.3%) se aisló un microorganismo (muestras monomicrobianas), y en 47/176 (26,7%), se aisló más de un microorganismo (muestras polimicrobianas). La sensibilidad del análisis Prove-it Bone&Joint en muestras osteoarticulares monomicrobianas fue de 62,6% y en no-osteoarticulares, fue del 52,2%. Cuando se incluyeron solamente las muestras que contenían especies cubiertas por el panel en el cálculo, las sensibilidades de ambos tipos de muestras fueron 72,2% y 68,6%, respectivamente. El ensayo Prove-it predijo correctamente la resistencia/susceptibilidad a la meticilina en todas las 66 muestras en las que se realizó la prueba de susceptibilidad fenotípica. En dos muestras, se detectó una señal positiva para Staphylococcus aureus y se detectó el gen mecA. Una muestra contenía una cepa verdaderamente resistente a la meticilina de S. aureus (SARM), mientras que la otra muestra contenía S. aureus sensible a la meticilina y Staphylococcus epidermidis resistente a la meticilina.
Los autores concluyeron que el ensayo Prove-it Bone&Joint es una herramienta de diagnóstico muy rápida que proporciona información precoz sobre la identidad de los patógenos más comunes presentes no sólo en las muestras osteoarticulares, sino también en otras muestras estériles primarias a la espera de los resultados definitivos del cultivo. Aunque este ensayo sólo puede detectar un número limitado de especies bacterianas presentes en el panel de Prove-it, puede servir como una alternativa para la PCR bacteriana de alcance para los laboratorios que no son capaces de realizar este análisis molecular basado en secuencias. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2014 de la revista Journal of Microbiological Methods.
Enlaces relacionados:
University Hospital Basel
Applied Biosystems
Mobidiag
Se hizo una evaluación del desempeño de la plataforma de diagnóstico en muestras principalmente positivas en los cultivos mediante la comparación de sus resultados con el cultivo bacteriano y una reacción de cadena de la polimerasa bacteriana (PCR), casera, de amplio alcance. La evaluación extensa incluía no sólo muestras de origen osteoarticular, sino también muestras de otros sitios estériles principales del cuerpo.
Microbiólogos clínicos en el Hospital Universitario de Basilea (Suiza) recogieron muestras clínicas entre enero y mayo de 2012 de los pacientes hospitalizados. De 200 muestras, 120 fueron obtenidas usando un aparato osteoarticular (65 biopsias, 42 implantes, y 13 aspirados), y otras 80 muestras de sitios del cuerpo como pleura, ascitis, líquido cefalorraquídeo (LCR), pulmón, páncreas, vesícula biliar, válvulas cardiacas así como prótesis intracardíacas o de mama (40 biopsias, 27 aspirados, 6 implantes, 5 muestras de LCR y otras 2).
Se realizaron cultivos aeróbicos y de bacterias anaerobias siguiendo los protocolos estándar incluyendo cultivo de enriquecimiento mediante medio de tioglicolato. Se realizó una PCR bacteriana de amplio alcance y las muestras que mostraron productos de PCR visibles, fueron secuenciados en el Secuenciador Capilar ABI 3130 (Applied Biosystems, Foster City, EUA). Los extractos de ADN fueron analizados con el ensayo Prove-it Bone & Joint (Mobidiag; Helsinki, Finlandia).
En 129/176 (73.3%) se aisló un microorganismo (muestras monomicrobianas), y en 47/176 (26,7%), se aisló más de un microorganismo (muestras polimicrobianas). La sensibilidad del análisis Prove-it Bone&Joint en muestras osteoarticulares monomicrobianas fue de 62,6% y en no-osteoarticulares, fue del 52,2%. Cuando se incluyeron solamente las muestras que contenían especies cubiertas por el panel en el cálculo, las sensibilidades de ambos tipos de muestras fueron 72,2% y 68,6%, respectivamente. El ensayo Prove-it predijo correctamente la resistencia/susceptibilidad a la meticilina en todas las 66 muestras en las que se realizó la prueba de susceptibilidad fenotípica. En dos muestras, se detectó una señal positiva para Staphylococcus aureus y se detectó el gen mecA. Una muestra contenía una cepa verdaderamente resistente a la meticilina de S. aureus (SARM), mientras que la otra muestra contenía S. aureus sensible a la meticilina y Staphylococcus epidermidis resistente a la meticilina.
Los autores concluyeron que el ensayo Prove-it Bone&Joint es una herramienta de diagnóstico muy rápida que proporciona información precoz sobre la identidad de los patógenos más comunes presentes no sólo en las muestras osteoarticulares, sino también en otras muestras estériles primarias a la espera de los resultados definitivos del cultivo. Aunque este ensayo sólo puede detectar un número limitado de especies bacterianas presentes en el panel de Prove-it, puede servir como una alternativa para la PCR bacteriana de alcance para los laboratorios que no son capaces de realizar este análisis molecular basado en secuencias. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2014 de la revista Journal of Microbiological Methods.
Enlaces relacionados:
University Hospital Basel
Applied Biosystems
Mobidiag
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
Una innovadora plataforma de diagnóstico ofrece una sensibilidad superior en todo tipo de muestras, incluida la sangre, en comparación con las pruebas rápidas existentes, a la vez que mantiene un diseño... Más
Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) afecta aproximadamente al 30 % de la población y es una de las principales causas de enfermedad... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más