Análisis inmunohistoquímico molecular identifica carcinoma invasivo de mama
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Nov 2014 |

Imagen: El kit de mezcla de cebadores para el Cáncer Ion Torrent Ion AmpliSeq (Fotografía cortesía de Life Technologies).
El análisis molecular e inmunohistoquímico del carcinoma micropapilar invasivo del seno fue usado para identificar marcadores de uso potencial para las terapias dirigidas con un interés primario en una mutación genética específica.
Se ha encontrado generalmente que los resultados clínicos para este subtipo de cáncer de mama, el carcinoma micropapilar invasor (IMPC), son mucho más agresivos con respecto a las características histopatológicas, etapa de la presentación y los resultados clínicos, en comparación con el carcinoma invasivo sin ningún tipo específico.
Los patólogos que trabajan con el Instituto de Genética Humana de Iowa (Iowa City, IA, EUA) obtuvieron, bloques tumorales fijados en formol e incluidos en parafina de siete pacientes identificados a partir de los archivos de su institución y su registro de tumores desde 1997 hasta 2012. Cada caso fue revisado por dos patólogos quirúrgicos y se confirmó el diagnóstico previamente documentado de IMPC. Las áreas con el mayor porcentaje de tumor fueron identificados en la lámina coloreada con hematoxilina-eosina y las correspondientes áreas de las láminas no coloreadas fueron microdisecadas manualmente utilizando una hoja de afeitar.
La secuenciación masivamente paralela (próxima generación) fue realizada utilizando la técnica Ion AmpliSeq Cáncer Hotspot Panel, versión 2 (Life Technologies, Carlsbad, CA, EUA). El análisis de mutación para el proto-oncogén B-Raf, serina/treonina quinasa (BRAF) V600E fue realizado utilizando un análisis de extensión de cebador de nucleótido único mediante el kit SNaPshot Multiplex (Applied Biosystems; Foster City, CA, EUA). Los estudios de inmunohistoquímica para receptores de estrógenos (RE), receptor de progesterona (RP), receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2/neu), homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN), y el homólogo de la proteína 23 no metastásica (NM23H1) se llevaron a cabo utilizando los mismos bloques tumorales.
Los científicos no encontraron mutaciones patógenas en los tumores mediante secuenciación de próxima generación. La falta de la mutación BRAF V600E fue confirmada por un análisis de extensión de un cebador de nucleótido único. Todos los tumores fueron positivos para RE y RP, y no mostraron una expresión exagerada de HER2/neu. La pérdida o la disminución de la expresión de PTEN se observó en seis de los siete casos y se asoció con metástasis en los ganglios linfáticos. La reducción de expresión de NM23H1 se observó en tres de los siete casos, todos los cuales tenían pérdida concurrente de PTEN.
Los autores concluyeron que no se pudo identificar alguna mutación somática consistente con la falta mutaciones promotoras en este tumor. La pérdida frecuente de PTEN en el carcinoma micropapilar invasivo puede tener implicaciones para la terapia dirigida hacia la vía del fosfatidilinositol-4,5-bifosfato 3-quinasa en este subgrupo de pacientes. El estudio fue publicado el 3 de octubre de 2014, en la revista Pathology and Laboratory Medicine International.
Enlaces relacionados:
Iowa Institute of Human Genetics
Life Technologies
Applied Biosystems
Se ha encontrado generalmente que los resultados clínicos para este subtipo de cáncer de mama, el carcinoma micropapilar invasor (IMPC), son mucho más agresivos con respecto a las características histopatológicas, etapa de la presentación y los resultados clínicos, en comparación con el carcinoma invasivo sin ningún tipo específico.
Los patólogos que trabajan con el Instituto de Genética Humana de Iowa (Iowa City, IA, EUA) obtuvieron, bloques tumorales fijados en formol e incluidos en parafina de siete pacientes identificados a partir de los archivos de su institución y su registro de tumores desde 1997 hasta 2012. Cada caso fue revisado por dos patólogos quirúrgicos y se confirmó el diagnóstico previamente documentado de IMPC. Las áreas con el mayor porcentaje de tumor fueron identificados en la lámina coloreada con hematoxilina-eosina y las correspondientes áreas de las láminas no coloreadas fueron microdisecadas manualmente utilizando una hoja de afeitar.
La secuenciación masivamente paralela (próxima generación) fue realizada utilizando la técnica Ion AmpliSeq Cáncer Hotspot Panel, versión 2 (Life Technologies, Carlsbad, CA, EUA). El análisis de mutación para el proto-oncogén B-Raf, serina/treonina quinasa (BRAF) V600E fue realizado utilizando un análisis de extensión de cebador de nucleótido único mediante el kit SNaPshot Multiplex (Applied Biosystems; Foster City, CA, EUA). Los estudios de inmunohistoquímica para receptores de estrógenos (RE), receptor de progesterona (RP), receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2/neu), homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN), y el homólogo de la proteína 23 no metastásica (NM23H1) se llevaron a cabo utilizando los mismos bloques tumorales.
Los científicos no encontraron mutaciones patógenas en los tumores mediante secuenciación de próxima generación. La falta de la mutación BRAF V600E fue confirmada por un análisis de extensión de un cebador de nucleótido único. Todos los tumores fueron positivos para RE y RP, y no mostraron una expresión exagerada de HER2/neu. La pérdida o la disminución de la expresión de PTEN se observó en seis de los siete casos y se asoció con metástasis en los ganglios linfáticos. La reducción de expresión de NM23H1 se observó en tres de los siete casos, todos los cuales tenían pérdida concurrente de PTEN.
Los autores concluyeron que no se pudo identificar alguna mutación somática consistente con la falta mutaciones promotoras en este tumor. La pérdida frecuente de PTEN en el carcinoma micropapilar invasivo puede tener implicaciones para la terapia dirigida hacia la vía del fosfatidilinositol-4,5-bifosfato 3-quinasa en este subgrupo de pacientes. El estudio fue publicado el 3 de octubre de 2014, en la revista Pathology and Laboratory Medicine International.
Enlaces relacionados:
Iowa Institute of Human Genetics
Life Technologies
Applied Biosystems
Últimas Patología noticias
- Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
- Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
- Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
- Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
- Prueba de saliva más precisa para identificar riesgo de cáncer de próstata
- Nanotecnología del ADN aumenta sensibilidad de tiras reactivas
- Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
- Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
- Algoritmo "detector de metales" consigue tumores vulnerables
- Nueva técnica identifica y clasifica subtipos de células de cáncer de páncreas
- Imágenes avanzadas revelan mecanismos que causan enfermedades autoinmunes
- Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
- Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
- Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
- Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
- Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
Los niños experimentan problemas metabólicos a edades cada vez más tempranas, lo que los expone a un mayor riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro. Existe una creciente... Más
Biomarcador del líquido cefalorraquídeo para enfermedad de Parkinson ofrece diagnóstico temprano y preciso
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que suele diagnosticarse en una etapa avanzada basándose en síntomas clínicos, principalmente trastornos motores.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más