Desarrollan dispositivo para diagnóstico rápido de patógenos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 11 Nov 2014 |

Imagen: Un prototipo del SP-IRIS (sensor de imagenología por reflectancia interferométrica-de una sola partícula), que detecta los patógenos iluminándolos con fuentes LED de varios colores sobre nanopartículas atrapadas en la superficie del sensor por un recubrimiento de anticuerpos específicos para los virus (Fotografía cortesía de NexGen Arrays).
Un novedoso dispositivo basado en nanotecnología puede detectar los patógenos como el Ébola y otros virus de fiebres hemorrágicas, rápidamente y en el sitio.
Un equipo de investigación, dirigido por el profesor de ingeniería biomédica Selim Ünlü de la Universidad de Boston (Boston, MA, EUA) y John Connor, profesor de microbiología médica, está desarrollando el nuevo dispositivo. Los métodos convencionales de detección de virus fluorescentes a base de etiquetas requieren equipos costosos de laboratorio, preparación significativa de las muestras, tiempos de transporte y procesamiento y una formación extensa por parte de los usuarios. Una solución para el diagnóstico de patógenos, y por lo tanto, también para el tratamiento y la contención, puede provenir de este dispositivo-un sistema fotónico, en escala de chip, que no usa etiqueta, rápido que puede proporcionar una detección asequible, sencilla, exacta, en el sitio, también en los países con recursos limitados.
La primera demostración del concepto, publicada en 2010 y desarrollada por un grupo dirigido por el Prof. Ünlü, en colaboración con Bennett Goldberg, profesor de física en la UB, mostró la capacidad de identificar y medir el tamaño de partículas individuales del virus H1N1. Ahora, después de 4 años de perfeccionamiento de la instrumentación, con la colaboración del grupo del profesor Connor y los investigadores de la Rama Médica de la Universidad de Texas, el equipo ha demostrado la detección simultánea de múltiples virus en muestras de suero sanguíneo, incluyendo virus modificados genéticamente para imitar el comportamiento de los virus Ébola y Marburgvirus.
“Otros han desarrollado diferentes sistemas que no usan marcas, pero ninguno ha sido tan exitoso en la detección de partículas virales a nanoescala en medios complejos”, dice el profesor Ünlü, en referencia a muestras típicas (por ejemplo, la sangre no procesada) que contiene una mezcla de virus, bacterias y proteínas. Y añadió: “Aprovechando la experiencia en biosensores ópticos y en enfermedades de fiebre hemorrágica, nuestro esfuerzo de investigación colaborativa ha producido un dispositivo altamente sensible”. Además, el sistema requiere poco o ningún tiempo de preparación de la muestra y entrega respuestas en aproximadamente 1 hora. “Al reducir al mínimo la preparación de muestras y la manipulación, nuestro sistema puede reducir la exposición potencial de los trabajadores de atención de salud”, dijo el profesor Connor, “Y mediante la búsqueda de varios virus al mismo tiempo, los pacientes se pueden diagnosticar con mucha más eficacia”.
El prototipo de sensor de imagenología de reflectancia interferométrica—de una sola partícula (SP-IRIS), del tamaño de una caja de zapatos, que funciona con baterías, -- detecta haciendo brillar luz de fuentes LED, de varios colores, sobre nanopartículas virales atrapadas sobre la superficie del sensor por un revestimiento de anticuerpos específicos contra el virus. La interferencia de la luz reflejada, desde la superficie, es modificada por la presencia de las partículas, produciendo una señal definida que revela el tamaño y la forma de cada partícula. El sistema es capaz de una alta eficiencia, dado que la superficie del sensor es muy grande y puede capturar las respuestas reveladoras de hasta un millón de nanopartículas.
En colaboración con BD Technologies (Research Triangle Park, Carolina del Norte, EUA) y la nueva empresa NexGen Arrays (Boston, MA, EUA), el equipo está trabajando en hacer de SP-IRIS un instrumento más robusto, listo para el terreno y rápido - idealmente dando resultados en 30 minutos-a través del desarrollo adicional de la tecnología y ensayos preclínicos. Actualmente, se están ensayando dispositivos SP-IRIS en varios laboratorios, incluyendo un laboratorio de nivel de bioseguridad 4 (BSL-4) de la Rama Médica de la Universidad de Texas, equipado para trabajar con virus hemorrágicos. Otras pruebas serán realizadas en el NEIDL de la Universidad de Boston, una vez que su instalación reciba la aprobación de BSL-4. En base a la tasa actual de progreso, el instrumento podría estar listo para entrar en el campo dentro de 5 años.
La investigación por Daaboul GG et al., apareció en la revista ACS Nano de mayo de 2014.
Enlace relacionado:
Boston University
BU National Emerging Infectious Diseases Laboratories (NEIDL)
NexGen Arrays
BD Technologies
Un equipo de investigación, dirigido por el profesor de ingeniería biomédica Selim Ünlü de la Universidad de Boston (Boston, MA, EUA) y John Connor, profesor de microbiología médica, está desarrollando el nuevo dispositivo. Los métodos convencionales de detección de virus fluorescentes a base de etiquetas requieren equipos costosos de laboratorio, preparación significativa de las muestras, tiempos de transporte y procesamiento y una formación extensa por parte de los usuarios. Una solución para el diagnóstico de patógenos, y por lo tanto, también para el tratamiento y la contención, puede provenir de este dispositivo-un sistema fotónico, en escala de chip, que no usa etiqueta, rápido que puede proporcionar una detección asequible, sencilla, exacta, en el sitio, también en los países con recursos limitados.
La primera demostración del concepto, publicada en 2010 y desarrollada por un grupo dirigido por el Prof. Ünlü, en colaboración con Bennett Goldberg, profesor de física en la UB, mostró la capacidad de identificar y medir el tamaño de partículas individuales del virus H1N1. Ahora, después de 4 años de perfeccionamiento de la instrumentación, con la colaboración del grupo del profesor Connor y los investigadores de la Rama Médica de la Universidad de Texas, el equipo ha demostrado la detección simultánea de múltiples virus en muestras de suero sanguíneo, incluyendo virus modificados genéticamente para imitar el comportamiento de los virus Ébola y Marburgvirus.
“Otros han desarrollado diferentes sistemas que no usan marcas, pero ninguno ha sido tan exitoso en la detección de partículas virales a nanoescala en medios complejos”, dice el profesor Ünlü, en referencia a muestras típicas (por ejemplo, la sangre no procesada) que contiene una mezcla de virus, bacterias y proteínas. Y añadió: “Aprovechando la experiencia en biosensores ópticos y en enfermedades de fiebre hemorrágica, nuestro esfuerzo de investigación colaborativa ha producido un dispositivo altamente sensible”. Además, el sistema requiere poco o ningún tiempo de preparación de la muestra y entrega respuestas en aproximadamente 1 hora. “Al reducir al mínimo la preparación de muestras y la manipulación, nuestro sistema puede reducir la exposición potencial de los trabajadores de atención de salud”, dijo el profesor Connor, “Y mediante la búsqueda de varios virus al mismo tiempo, los pacientes se pueden diagnosticar con mucha más eficacia”.
El prototipo de sensor de imagenología de reflectancia interferométrica—de una sola partícula (SP-IRIS), del tamaño de una caja de zapatos, que funciona con baterías, -- detecta haciendo brillar luz de fuentes LED, de varios colores, sobre nanopartículas virales atrapadas sobre la superficie del sensor por un revestimiento de anticuerpos específicos contra el virus. La interferencia de la luz reflejada, desde la superficie, es modificada por la presencia de las partículas, produciendo una señal definida que revela el tamaño y la forma de cada partícula. El sistema es capaz de una alta eficiencia, dado que la superficie del sensor es muy grande y puede capturar las respuestas reveladoras de hasta un millón de nanopartículas.
En colaboración con BD Technologies (Research Triangle Park, Carolina del Norte, EUA) y la nueva empresa NexGen Arrays (Boston, MA, EUA), el equipo está trabajando en hacer de SP-IRIS un instrumento más robusto, listo para el terreno y rápido - idealmente dando resultados en 30 minutos-a través del desarrollo adicional de la tecnología y ensayos preclínicos. Actualmente, se están ensayando dispositivos SP-IRIS en varios laboratorios, incluyendo un laboratorio de nivel de bioseguridad 4 (BSL-4) de la Rama Médica de la Universidad de Texas, equipado para trabajar con virus hemorrágicos. Otras pruebas serán realizadas en el NEIDL de la Universidad de Boston, una vez que su instalación reciba la aprobación de BSL-4. En base a la tasa actual de progreso, el instrumento podría estar listo para entrar en el campo dentro de 5 años.
La investigación por Daaboul GG et al., apareció en la revista ACS Nano de mayo de 2014.
Enlace relacionado:
Boston University
BU National Emerging Infectious Diseases Laboratories (NEIDL)
NexGen Arrays
BD Technologies
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Plataforma de diagnóstico POC combina inmunoensayo y pruebas moleculares
Una innovadora plataforma de diagnóstico ofrece una sensibilidad superior en todo tipo de muestras, incluida la sangre, en comparación con las pruebas rápidas existentes, a la vez que mantiene un diseño... Más
Prueba innovadora evalúa con precisión gravedad de fibrosis hepática en solo 18 minutos
La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) afecta aproximadamente al 30 % de la población y es una de las principales causas de enfermedad... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más