Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Tecnología no invasiva detecta con exactitud la malaria a través de la piel

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Feb 2014
Print article
Imagen: Una gráfica que muestra la forma en que el pulso de láser crea una nanoburbuja de vapor en una célula infectada por malaria y se usa no invasivamente para diagnosticar la malaria rápidamente y con una alta sensibilidad (Fotografía cortesía de E. Lukianova-Hleb/Universidad de Rice).
Imagen: Una gráfica que muestra la forma en que el pulso de láser crea una nanoburbuja de vapor en una célula infectada por malaria y se usa no invasivamente para diagnosticar la malaria rápidamente y con una alta sensibilidad (Fotografía cortesía de E. Lukianova-Hleb/Universidad de Rice).
Las nanoburbujas de vapor detectan la malaria rápidamente, a través de la piel. La tecnología, no invasiva, detecta con exactitud niveles bajos de la infección por malaria, en segundos, con un escáner láser.

La nueva tecnología diagnóstica usa un láser de baja potencia que crea pequeñas nanoburbujas de vapor dentro de las células infectadas por la malaria. Las burbujas en explosión tienen una firma acústica única que permite un diagnóstico muy sensible.

La tecnología de nanoburbujas de vapor no requiere colorantes ni productos químicos de diagnóstico, y no hay necesidad de extraer la sangre. La nueva tecnología utiliza un láser de baja potencia que crea nanoburbujas de vapor diminutas dentro de las células infectadas por la malaria. Las burbujas en explosión tienen una firma acústica única que permite un diagnóstico muy sensible.

“El nuestro, es el primer método a través de-la-piel que ha demostrado que puede detectar con rapidez y exactitud la malaria en segundos sin necesidad de tomar muestras de sangre o de reactivos”, dijo el investigador principal, Dmitri Lapotko, de la Universidad de Rice (Houston, TX, EUA) el científico que inventó la tecnología de nanoburbujas de vapor. El diagnóstico y la detección serán apoyados por un dispositivo de bajo costo, portátil que funciona con baterías, y que puede ser operado por personal no médico. Un dispositivo debe ser capaz de hacerle el examen hasta a 200.000 personas al año, con el costo del diagnóstico calculado en menos de 50 centavos de dólar, dijo.

El estudio preclínico publicado en la edición de enero de 2014 de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) muestra que la tecnología de Rice detecta incluso una sola célula infectada de malaria entre un millón de células normales con cero lecturas falsas positivas.

Existen pruebas de diagnóstico rápido de bajo costo, pero carecen de sensibilidad y confiabilidad. El estándar de oro para el diagnóstico de la malaria es una prueba de “frotis de sangre”, que requiere una muestra de sangre del paciente, un técnico de laboratorio capacitado, reactivos químicos y un microscopio de alta calidad. Estos no suelen estar disponibles en los hospitales de bajos recursos y clínicas en los países en desarrollo.

“La tecnología de nanoburbujas de vapor para la detección de la malaria es diferente de todos los métodos diagnósticos anteriores”, dijo el coautor del estudio, Dr. David Sullivan, un médico especializado en malaria e investigador en el Instituto de Investigación de la Malaria de la Universidad Johns Hopkins. “El método de detección transdérmico con nanoburbujas de vapor añade una nueva dimensión al diagnóstico de la malaria, y tiene el potencial para apoyar el diagnóstico rápido, de alto rendimiento y de alta sensibilidad y la detección por personal no médico en condiciones de campo”.

El método de diagnóstico transdérmico aprovecha las propiedades ópticas y el nanotamaño de la hemozoína, una nanopartícula producida por un parásito de la malaria en el interior de los glóbulos rojos. En los glóbulos rojos normales no se encuentran cristales de hemozoína.

Lapotko, un investigador de bioquímica y de biología celular y de física y astronomía en la Universidad de Rice, y la coautora, principal, Ekaterina Lukianova-Hleb, encontraron que la hemozoína absorbe la energía de un pulso corto de láser y crea una nanoburbuja de vapor transitoria. Esta nanoburbuja efímera de vapor surge alrededor de la nanopartícula de hemozoína y puede ser detectada de forma acústica y óptica. En el estudio, los investigadores encontraron que la detección acústica de las nanoburbujas hizo posible la detección de la malaria con una sensibilidad extraordinaria.

Se espera que las primeras pruebas de la tecnología en los seres humanos comiencen en Houston a principios de 2014.

Enlace relacionado:

Rice University


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Oro
Thyroid-Stimulating Hormone Test
ULTRA-TSH
New
Chlamydia Pneumoniae Test
Chlamydia Pneumoniae (CP) Real Time PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba es altamente precisa para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH tanto en pacientes asintomáticos como sintomáticos (foto cortesía de 123RF)

Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más