Tecnología no invasiva detecta con exactitud la malaria a través de la piel
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 11 Feb 2014 |

Imagen: Una gráfica que muestra la forma en que el pulso de láser crea una nanoburbuja de vapor en una célula infectada por malaria y se usa no invasivamente para diagnosticar la malaria rápidamente y con una alta sensibilidad (Fotografía cortesía de E. Lukianova-Hleb/Universidad de Rice).
Las nanoburbujas de vapor detectan la malaria rápidamente, a través de la piel. La tecnología, no invasiva, detecta con exactitud niveles bajos de la infección por malaria, en segundos, con un escáner láser.
La nueva tecnología diagnóstica usa un láser de baja potencia que crea pequeñas nanoburbujas de vapor dentro de las células infectadas por la malaria. Las burbujas en explosión tienen una firma acústica única que permite un diagnóstico muy sensible.
La tecnología de nanoburbujas de vapor no requiere colorantes ni productos químicos de diagnóstico, y no hay necesidad de extraer la sangre. La nueva tecnología utiliza un láser de baja potencia que crea nanoburbujas de vapor diminutas dentro de las células infectadas por la malaria. Las burbujas en explosión tienen una firma acústica única que permite un diagnóstico muy sensible.
“El nuestro, es el primer método a través de-la-piel que ha demostrado que puede detectar con rapidez y exactitud la malaria en segundos sin necesidad de tomar muestras de sangre o de reactivos”, dijo el investigador principal, Dmitri Lapotko, de la Universidad de Rice (Houston, TX, EUA) el científico que inventó la tecnología de nanoburbujas de vapor. El diagnóstico y la detección serán apoyados por un dispositivo de bajo costo, portátil que funciona con baterías, y que puede ser operado por personal no médico. Un dispositivo debe ser capaz de hacerle el examen hasta a 200.000 personas al año, con el costo del diagnóstico calculado en menos de 50 centavos de dólar, dijo.
El estudio preclínico publicado en la edición de enero de 2014 de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) muestra que la tecnología de Rice detecta incluso una sola célula infectada de malaria entre un millón de células normales con cero lecturas falsas positivas.
Existen pruebas de diagnóstico rápido de bajo costo, pero carecen de sensibilidad y confiabilidad. El estándar de oro para el diagnóstico de la malaria es una prueba de “frotis de sangre”, que requiere una muestra de sangre del paciente, un técnico de laboratorio capacitado, reactivos químicos y un microscopio de alta calidad. Estos no suelen estar disponibles en los hospitales de bajos recursos y clínicas en los países en desarrollo.
“La tecnología de nanoburbujas de vapor para la detección de la malaria es diferente de todos los métodos diagnósticos anteriores”, dijo el coautor del estudio, Dr. David Sullivan, un médico especializado en malaria e investigador en el Instituto de Investigación de la Malaria de la Universidad Johns Hopkins. “El método de detección transdérmico con nanoburbujas de vapor añade una nueva dimensión al diagnóstico de la malaria, y tiene el potencial para apoyar el diagnóstico rápido, de alto rendimiento y de alta sensibilidad y la detección por personal no médico en condiciones de campo”.
El método de diagnóstico transdérmico aprovecha las propiedades ópticas y el nanotamaño de la hemozoína, una nanopartícula producida por un parásito de la malaria en el interior de los glóbulos rojos. En los glóbulos rojos normales no se encuentran cristales de hemozoína.
Lapotko, un investigador de bioquímica y de biología celular y de física y astronomía en la Universidad de Rice, y la coautora, principal, Ekaterina Lukianova-Hleb, encontraron que la hemozoína absorbe la energía de un pulso corto de láser y crea una nanoburbuja de vapor transitoria. Esta nanoburbuja efímera de vapor surge alrededor de la nanopartícula de hemozoína y puede ser detectada de forma acústica y óptica. En el estudio, los investigadores encontraron que la detección acústica de las nanoburbujas hizo posible la detección de la malaria con una sensibilidad extraordinaria.
Se espera que las primeras pruebas de la tecnología en los seres humanos comiencen en Houston a principios de 2014.
Enlace relacionado:
Rice University
La nueva tecnología diagnóstica usa un láser de baja potencia que crea pequeñas nanoburbujas de vapor dentro de las células infectadas por la malaria. Las burbujas en explosión tienen una firma acústica única que permite un diagnóstico muy sensible.
La tecnología de nanoburbujas de vapor no requiere colorantes ni productos químicos de diagnóstico, y no hay necesidad de extraer la sangre. La nueva tecnología utiliza un láser de baja potencia que crea nanoburbujas de vapor diminutas dentro de las células infectadas por la malaria. Las burbujas en explosión tienen una firma acústica única que permite un diagnóstico muy sensible.
“El nuestro, es el primer método a través de-la-piel que ha demostrado que puede detectar con rapidez y exactitud la malaria en segundos sin necesidad de tomar muestras de sangre o de reactivos”, dijo el investigador principal, Dmitri Lapotko, de la Universidad de Rice (Houston, TX, EUA) el científico que inventó la tecnología de nanoburbujas de vapor. El diagnóstico y la detección serán apoyados por un dispositivo de bajo costo, portátil que funciona con baterías, y que puede ser operado por personal no médico. Un dispositivo debe ser capaz de hacerle el examen hasta a 200.000 personas al año, con el costo del diagnóstico calculado en menos de 50 centavos de dólar, dijo.
El estudio preclínico publicado en la edición de enero de 2014 de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) muestra que la tecnología de Rice detecta incluso una sola célula infectada de malaria entre un millón de células normales con cero lecturas falsas positivas.
Existen pruebas de diagnóstico rápido de bajo costo, pero carecen de sensibilidad y confiabilidad. El estándar de oro para el diagnóstico de la malaria es una prueba de “frotis de sangre”, que requiere una muestra de sangre del paciente, un técnico de laboratorio capacitado, reactivos químicos y un microscopio de alta calidad. Estos no suelen estar disponibles en los hospitales de bajos recursos y clínicas en los países en desarrollo.
“La tecnología de nanoburbujas de vapor para la detección de la malaria es diferente de todos los métodos diagnósticos anteriores”, dijo el coautor del estudio, Dr. David Sullivan, un médico especializado en malaria e investigador en el Instituto de Investigación de la Malaria de la Universidad Johns Hopkins. “El método de detección transdérmico con nanoburbujas de vapor añade una nueva dimensión al diagnóstico de la malaria, y tiene el potencial para apoyar el diagnóstico rápido, de alto rendimiento y de alta sensibilidad y la detección por personal no médico en condiciones de campo”.
El método de diagnóstico transdérmico aprovecha las propiedades ópticas y el nanotamaño de la hemozoína, una nanopartícula producida por un parásito de la malaria en el interior de los glóbulos rojos. En los glóbulos rojos normales no se encuentran cristales de hemozoína.
Lapotko, un investigador de bioquímica y de biología celular y de física y astronomía en la Universidad de Rice, y la coautora, principal, Ekaterina Lukianova-Hleb, encontraron que la hemozoína absorbe la energía de un pulso corto de láser y crea una nanoburbuja de vapor transitoria. Esta nanoburbuja efímera de vapor surge alrededor de la nanopartícula de hemozoína y puede ser detectada de forma acústica y óptica. En el estudio, los investigadores encontraron que la detección acústica de las nanoburbujas hizo posible la detección de la malaria con una sensibilidad extraordinaria.
Se espera que las primeras pruebas de la tecnología en los seres humanos comiencen en Houston a principios de 2014.
Enlace relacionado:
Rice University
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
La densidad celular proporciona información valiosa sobre su estado. A medida que las células atraviesan procesos como la proliferación, la diferenciación o la muerte celular,... Más
Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
Un equipo de investigadores ha desarrollado un método innovador para examinar el tejido renal sin necesidad de teñir ni dañar las muestras. Este innovador enfoque, conocido como biopsia... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más