Inmunoanálisis realiza el cribado para la malaria en donaciones riesgosas de sangre
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 04 Sep 2013 |
Se ha usado un inmunoanálisis ELISA para examinar las donaciones de sangre en áreas altamente endémicas para la malaria.
El agente principal causante de la malaria, Plasmodium falciparum, es una amenaza en las transfusiones críticas para las víctimas de accidentes de tránsito, las hemorragias relacionadas con los embarazos y la anemia infantil, aumentando el riesgo de malaria transmitida por transfusiones (MTT).
Científicos de la Universidad de Estrasburgo (Alsacia, Francia) recolectaron la sangre, en tubos con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), de 2.515 donantes de sangre voluntarios, en Benin, durante un período de 10 meses, desde mayo de 2009 hasta marzo de 2010. El examen microscópico se utilizó para contar los parásitos y la densidad de los parásitos (PD) fue expresada como el número de parásitos por microlitro de sangre.
La detección del antígeno lactato deshidrogenasa del plasmodio (pLDH) se realizó mediante un ELISA de tipo sándwich, en particular, una prueba de ELISA para el antígeno de la malaria (apDianv; Turnhout, Bélgica) que detecta el pLDH mediante inmunocaptura. El apDia Antigen ELISA es un inmunoensayo de diagnóstico in vitro (IVD) para la determinación cualitativa de Plasmodium spp. La detección de anticuerpos se realizó mediante una prueba de anticuerpos ELISA casera.
Entre los 2.025 varones y 488 mujeres examinados, la tasa de portadores asintomáticos de Plasmodium era de 295/2,515 (11,7%). Los varones tenían una tasa de infección más alta de 12,4%, que las mujeres con 8,8%. La densidad de los parásitos era muy baja, con un reporte de entre siete y 100 parásitos por microlitro de sangre, en el 80% de los donantes con parasitemia. Se diagnosticaron tres especies de malaria: P. falciparum en 280/295 pacientes (95,0%), Plasmodium malariae en 14/295 (5,0%) y Plasmodium ovale en 1/295 (0,34%). El uso de un análisis altamente sensible permitió la detección generalizada de pLDH de Plasmodium en 966/2,515 (38,4%) y se encontró que la prevalencia de anticuerpos contra la malaria era de 1.859/2.515 (73,9%).
Los autores concluyeron que la detección del antígeno pLDH parece ser una herramienta de detección adecuada en las zonas endémicas, pues este antígeno indica la presencia de parásitos. Los exámenes de rutina de toda la sangre donada impedirían las donaciones de sangre infectadas y reduciría la transmisión de P. falciparum en pacientes críticos, como los niños y las mujeres embarazadas. Esta herramienta también disminuiría la profilaxis médica en los receptores de la donación y contribuiría a una menor resistencia del Plasmodium. Una desventaja es que si los donantes habían tomado medidas de tratamiento, previas a la donación de sangre, la infección de la malaria se enmascaraba y la detección de pLDH fallaba. El estudio fue publicado el 8 de agosto de 2013, en la revista Malaria Journal.
Enlaces relacionados:
University of Strasbourg
apDia
El agente principal causante de la malaria, Plasmodium falciparum, es una amenaza en las transfusiones críticas para las víctimas de accidentes de tránsito, las hemorragias relacionadas con los embarazos y la anemia infantil, aumentando el riesgo de malaria transmitida por transfusiones (MTT).
Científicos de la Universidad de Estrasburgo (Alsacia, Francia) recolectaron la sangre, en tubos con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), de 2.515 donantes de sangre voluntarios, en Benin, durante un período de 10 meses, desde mayo de 2009 hasta marzo de 2010. El examen microscópico se utilizó para contar los parásitos y la densidad de los parásitos (PD) fue expresada como el número de parásitos por microlitro de sangre.
La detección del antígeno lactato deshidrogenasa del plasmodio (pLDH) se realizó mediante un ELISA de tipo sándwich, en particular, una prueba de ELISA para el antígeno de la malaria (apDianv; Turnhout, Bélgica) que detecta el pLDH mediante inmunocaptura. El apDia Antigen ELISA es un inmunoensayo de diagnóstico in vitro (IVD) para la determinación cualitativa de Plasmodium spp. La detección de anticuerpos se realizó mediante una prueba de anticuerpos ELISA casera.
Entre los 2.025 varones y 488 mujeres examinados, la tasa de portadores asintomáticos de Plasmodium era de 295/2,515 (11,7%). Los varones tenían una tasa de infección más alta de 12,4%, que las mujeres con 8,8%. La densidad de los parásitos era muy baja, con un reporte de entre siete y 100 parásitos por microlitro de sangre, en el 80% de los donantes con parasitemia. Se diagnosticaron tres especies de malaria: P. falciparum en 280/295 pacientes (95,0%), Plasmodium malariae en 14/295 (5,0%) y Plasmodium ovale en 1/295 (0,34%). El uso de un análisis altamente sensible permitió la detección generalizada de pLDH de Plasmodium en 966/2,515 (38,4%) y se encontró que la prevalencia de anticuerpos contra la malaria era de 1.859/2.515 (73,9%).
Los autores concluyeron que la detección del antígeno pLDH parece ser una herramienta de detección adecuada en las zonas endémicas, pues este antígeno indica la presencia de parásitos. Los exámenes de rutina de toda la sangre donada impedirían las donaciones de sangre infectadas y reduciría la transmisión de P. falciparum en pacientes críticos, como los niños y las mujeres embarazadas. Esta herramienta también disminuiría la profilaxis médica en los receptores de la donación y contribuiría a una menor resistencia del Plasmodium. Una desventaja es que si los donantes habían tomado medidas de tratamiento, previas a la donación de sangre, la infección de la malaria se enmascaraba y la detección de pLDH fallaba. El estudio fue publicado el 8 de agosto de 2013, en la revista Malaria Journal.
Enlaces relacionados:
University of Strasbourg
apDia
Últimas Hematología noticias
- Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS deADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de ... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Innovadora prueba de diagnóstico molecular señala con precisión principal causa genética de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT) son afecciones que pueden causar dificultades respiratorias, pero difieren en su origen y herencia.... Más
Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial
La espondiloartritis axial (EspAax) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que suele afectar a las personas durante sus años más productivos, y cuyos síntomas suelen manifestarse antes de los 45 años.... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... Más
Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
La meningitis bacteriana es una afección potencialmente mortal: uno de cada seis pacientes fallece y la mitad de los supervivientes experimentan síntomas persistentes. Por lo tanto, un d... MásPatología
ver canal
Innovador algoritmo de triaje del dolor torácico transforma la atención cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares son responsables de un tercio de las muertes en todo el mundo, y el dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias.... Más
Enfoque de biopsia líquida basado en IA revolucionará detección del cáncer cerebral
Detectar cánceres cerebrales sigue siendo extremadamente difícil, ya que muchos pacientes solo reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, tras la aparición de síntomas... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más