Péptidos para análisis inmunoenzimáticos son inmovilizados en microplacas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Oct 2012 |
Los péptidos sintéticos se utilizan ampliamente en ensayos indirectos ligados a enzimas (ELISA) para detectar y caracterizar anticuerpos específicos en muestras clínicas.
Se ha descrito un protocolo simple, rápido y de bajo costo que muestra cómo los péptidos sintéticos inmovilizados pueden unirse a superficies de plástico en ELISA estándar, lo que podría ser utilizado como una alternativa a la técnica común de la conjugación de antígenos peptídicos a proteínas transportadoras.
Científicos de la Universidad de Sassari (Italia) idearon la técnica, que se basa en el uso de la albúmina bovina activada por la maleimida o la hemocianina de lapa como una proteína ancla adsorbida en la superficie de poliestireno de la placa de microtitulación. Después de la adsorción de la proteína transportadora, se hacen enlaces cruzados de péptidos que contienen sulfhidrilos con una reacción en el pozo, lo que permite su orientación correcta y la disponibilidad para la unión con los anticuerpos, evitando los pasos engorrosos necesarios para purificar los complejos portadores de haptenos.
Se realizó una reacción de acoplamiento convencional en solución (ISC), mediada por la maleimida usando el kit Imject Maleimide Activated Immunogen Conjugation (Pierce, Rockford, IL, EUA). Se diseñaron nueve péptidos sintéticos (Nurex; Sassari, Italia) con longitudes que variaban de 10 a 15 aminoácidos para mostrar características hidrofóbicas/hidrofílicas y tener una cisteína N o C terminal, para permitir los enlaces cruzados con las proteínas transportadoras con la maleimida activada. La inmunorreactividad de los péptidos fue ensayada utilizando anticuerpos monoclonales y policlonales en análisis ELISA estándar y se compararon con los métodos de revestimiento establecidos.
La eficiencia del método directo de enlaces cruzados (DCLM) fue ensayada con cuatro péptidos diferentes y un ELISA estándar indirecto posterior con anticuerpos policlonales. Todos los sueros reconocieron específicamente los antígenos específicos correspondientes cuando hicieron enlaces cruzados directamente sobre la placa de múltiples pozos. Los resultados en términos de intensidad de señal fueron comparables a los obtenidos con ELISAs realizados usando placas recubiertas con conjugados de ISC.
Los autores concluyeron que el DCLM demostró ser simple, reproducible, rentable y adecuada con péptidos de longitudes diferentes y características hidrófobas/hidrófilas. El DCLM puede ser considerado como una alternativa simple, más rápida, y mucho más conveniente que los protocolos de acoplamiento convencionales, lo que permite ahorrar tiempo y reducir costos en las aplicaciones de los ELISA. Si se consideran el tiempo y la costo-efectividad, el DCLM puede llegar a ser aplicable también a los sistemas automatizados para la detección de péptidos de alto rendimiento. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2012 de la revista Journal of Immunological Methods.
Enlaces relacionados:
The University of Sassari
Pierce
Nurex
Se ha descrito un protocolo simple, rápido y de bajo costo que muestra cómo los péptidos sintéticos inmovilizados pueden unirse a superficies de plástico en ELISA estándar, lo que podría ser utilizado como una alternativa a la técnica común de la conjugación de antígenos peptídicos a proteínas transportadoras.
Científicos de la Universidad de Sassari (Italia) idearon la técnica, que se basa en el uso de la albúmina bovina activada por la maleimida o la hemocianina de lapa como una proteína ancla adsorbida en la superficie de poliestireno de la placa de microtitulación. Después de la adsorción de la proteína transportadora, se hacen enlaces cruzados de péptidos que contienen sulfhidrilos con una reacción en el pozo, lo que permite su orientación correcta y la disponibilidad para la unión con los anticuerpos, evitando los pasos engorrosos necesarios para purificar los complejos portadores de haptenos.
Se realizó una reacción de acoplamiento convencional en solución (ISC), mediada por la maleimida usando el kit Imject Maleimide Activated Immunogen Conjugation (Pierce, Rockford, IL, EUA). Se diseñaron nueve péptidos sintéticos (Nurex; Sassari, Italia) con longitudes que variaban de 10 a 15 aminoácidos para mostrar características hidrofóbicas/hidrofílicas y tener una cisteína N o C terminal, para permitir los enlaces cruzados con las proteínas transportadoras con la maleimida activada. La inmunorreactividad de los péptidos fue ensayada utilizando anticuerpos monoclonales y policlonales en análisis ELISA estándar y se compararon con los métodos de revestimiento establecidos.
La eficiencia del método directo de enlaces cruzados (DCLM) fue ensayada con cuatro péptidos diferentes y un ELISA estándar indirecto posterior con anticuerpos policlonales. Todos los sueros reconocieron específicamente los antígenos específicos correspondientes cuando hicieron enlaces cruzados directamente sobre la placa de múltiples pozos. Los resultados en términos de intensidad de señal fueron comparables a los obtenidos con ELISAs realizados usando placas recubiertas con conjugados de ISC.
Los autores concluyeron que el DCLM demostró ser simple, reproducible, rentable y adecuada con péptidos de longitudes diferentes y características hidrófobas/hidrófilas. El DCLM puede ser considerado como una alternativa simple, más rápida, y mucho más conveniente que los protocolos de acoplamiento convencionales, lo que permite ahorrar tiempo y reducir costos en las aplicaciones de los ELISA. Si se consideran el tiempo y la costo-efectividad, el DCLM puede llegar a ser aplicable también a los sistemas automatizados para la detección de péptidos de alto rendimiento. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2012 de la revista Journal of Immunological Methods.
Enlaces relacionados:
The University of Sassari
Pierce
Nurex
Últimas Inmunología noticias
- Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
- Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
- Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
- Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
- Nueva prueba mide inmunidad de bebés prematuros usando sólo dos gotas de sangre
- Simple análisis de sangre ayudaría a elegir mejores tratamientos para pacientes con cáncer de endometrio recurrente
- Nuevo método analítico rastrea progresión de enfermedades autoinmunes
- Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos
- Análisis para detectar infecciones fúngicas podría acabar con biopsias de tejido
- Tecnología de microscopía permite terapias reumatológicas personalizadas
- Nuevo descubrimiento en células inmunes de la sangre abre camino a prueba diagnóstica para Parkinson
- Herramienta de IA utiliza análisis de sangre rutinario para predecir respuesta a inmunoterapia en cáncer
- Análisis de sangre puede predecir tiempo de inmunidad a la vacuna
- Dispositivo basado en chip microfluídico mide inmunidad viral
- Simple análisis sanguíneo podría detectar resistencia a fármacos en cáncer de ovario
- Método de imágenes mapea conexiones entre células inmunes para predecir supervivencia de pacientes con cáncer
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de calprotectina predice riesgo de enfermedad cardíaca aterosclerótica
Nuevas evidencias destacan el papel crucial del sistema inmunitario en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), una afección caracterizada por la acumulación... Más
Prueba de sangre económica permite detección temprana del Alzheimer
Los científicos han identificado varios biomarcadores sanguíneos fiables para la enfermedad de Alzheimer. Estas proteínas, como la amiloide y la tau, se acumulan en el cerebro y la... MásHematología
ver canal
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... Más
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales mortales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente para el... MásTecnología
ver canal
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... Más
Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos
Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere Genoox, empresa de software de análisis NGS
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Genoox (Tel Aviv, Israel), un proveedor de software impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los laboratorios... Más