Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcador neuropéptido diferencia la apoplejía isquémica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2012
Print article
Un biomarcador del daño de la barrera hematoencefálica (BBB) puede diferenciar una apoplejía isquémica de un ataque isquémico transitorio (TIA) o una hemorragia intracerebral y puede ayudar a determinar su severidad.

Las concentraciones en plasma de fragmentos precursores del neuropéptido encefalina (proencefalina A o PENK-A) están elevados en pacientes con apoplejía aguda y se correlacionan con la severidad de la apoplejía y con el tamaño de la lesión cerebral, y predijeron la mortalidad y la incapacidad funcional más severa.

Los científicos del Centro de Investigación de Accidentes Cerebrovasculares (Berlín, Alemania) midieron las concentraciones plasmáticas de PENK-A y protaquicinina A (PTA) en 189 pacientes consecutivos que ingresaron, en el hospital, con síntomas de accidente cerebrovascular agudo. Se evaluaron el PENK-A 119-159 de la región media y la protaquicinina N-terminal A (PTA) con un inmunoensayo de quimioluminiscencia en sándwich, recién desarrollado, utilizando una plataforma de quimioluminiscencia y una técnica de tubo recubierto (Immunochemical Intelligence GmbH, Berlín, Alemania).

De los 189 pacientes evaluados, el 65,6% presentaban un derrame cerebral, el 8,5% un TIA y el 25,9%, un evento no isquémico. El rango normal de PENK-A es 41,8 a 131 pmol/L, y para la PTA, el rango normal es de 30,8 a 179,2 pmol/L. El nivel medio de PENK-A para los pacientes con accidente cerebrovascular fue 123,8 pmol/L (rango de 93 a 160,5 pmol / L), mientras que para los pacientes con TIA el nivel promedio fue de 114,5 TIA pmol/L (rango de 85,3 a 138,8 pmol/L). Todos los pacientes sin eventos isquémicos tenían niveles de PENK-A por debajo de 137,6 pmol/L. La concentración de PENK-A aumentaba, en paralelo, con el aumento de la gravedad del accidente cerebrovascular. Los niveles de PENK-A al momento de la admisión en los 24 pacientes que fallecieron posteriormente estaban significativamente elevados en comparación con los de los sobrevivientes.

Wolfram Doehner, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Nuestros datos son interesantes y pueden ayudar a avanzar en el uso de biomarcadores en la evaluación clínica de los pacientes con apoplejía. Hay claramente una necesidad no satisfecha de establecer evaluaciones guiadas por biomarcadores, pronósticas y funcionales, para los pacientes con accidente cerebrovascular. Desafortunadamente, estamos muy atrasados en el uso de biomarcadores para la evaluación de apoplejía, en comparación con eventos cardíacos agudos”. El estudio fue publicado el 16 de julio de 2012 en la revista Journal of the American College of Cardiology.

Enlaces relacionados:

Center for Stroke Research

Immunochemical Intelligence GmbH



Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Patología

ver canal
Imagen: las imágenes analizadas por IA del microscopio FDM muestran grupos de plaquetas en movimiento (foto cortesía de Hirose et al CC-BY-ND)

Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse

Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más