Pacientes diagnosticados con gripe porcina tuvieron contacto con cerdos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 17 Sep 2012 |
El contacto con cerdos en una feria de Indiana, realizada entre el 8 14 de julio de 2012, condujo a la identificación de enfermedades respiratorias entre los cerdos y las personas.
El 16 de julio, se recolectaron muestras de cuatro personas con enfermedad respiratoria; dos se habían enfermado el 12 de julio y buscaron atención en un servicio de urgencias, y dos fueron identificados como parte de la investigación de salud pública posterior. Las cuatro personas eran expositores de cerdos o familiares de los expositores de cerdos, y tuvieron contacto estrecho con los animales.
El 18 de julio, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) en el laboratorio del Departamento de Salud del Estado de Indiana, identificó el virus variante sospechoso de influenza A (H3N2v), en las cuatro muestras. El 21 de julio, se realizó la secuenciación parcial del genoma en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, Atlanta, GA, EUA). Los CDC confirmaron el virus H3N2v con el gen viral M, pdm09, de la influenza A (H1N1); los virus detectados en las cuatro muestras eran similares a los 12 virus detectados en 2011 y uno detectado al comienzo de año.
Ninguna de las cuatro personas fue hospitalizada y todos se han recuperado totalmente. No hubo información sobre la salud posterior de los cerdos.
Los cuatro casos humanos del virus H3N2v fueron confirmados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, Atlanta, GA, EUA). El gen viral M, pdm09, de la gripe A (H1N1) fue identificado por los CDC. Los virus son similares a los 12 casos identificados en 2011 y 1 detectado a principios de este año.
Las muestras respiratorias de una muestra de 12 cerdos de la feria dieron positivas para virus de influenza A (H3N2). Los análisis genéticos preliminares mostraron un nivel muy alto de similitud entre las secuencias genéticas de los virus H3N2v de los seres humanos y los virus H3N2 de los cerdos, informó el CDC.
El CDC recomienda que los médicos que sospechan influenza en pacientes con exposición reciente a cerdos deben obtener muestras de hisopados nasofaríngeos o de aspirado en el medio de transporte viral, y contactar a su departamento de salud estatal o local y solicitar el diagnóstico en un laboratorio estatal de salud pública. Para obtener más información, vea por favor, la página web H3N2v del CDC.
Los funcionarios de salud recomiendan que las personas que crían cerdos o entran en contacto cercano con ellos en las ferias u otros lugares de verano, deban ser conscientes del riesgo potencial para la transmisión de la influenza entre cerdos y los seres humanos. Para un informe completo de la gripe porcina en los EUA.
Enlaces relacionados:
Centers for Disease Control and Prevention
Morbidity and Mortality Weekly Report
El 16 de julio, se recolectaron muestras de cuatro personas con enfermedad respiratoria; dos se habían enfermado el 12 de julio y buscaron atención en un servicio de urgencias, y dos fueron identificados como parte de la investigación de salud pública posterior. Las cuatro personas eran expositores de cerdos o familiares de los expositores de cerdos, y tuvieron contacto estrecho con los animales.
El 18 de julio, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) en el laboratorio del Departamento de Salud del Estado de Indiana, identificó el virus variante sospechoso de influenza A (H3N2v), en las cuatro muestras. El 21 de julio, se realizó la secuenciación parcial del genoma en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, Atlanta, GA, EUA). Los CDC confirmaron el virus H3N2v con el gen viral M, pdm09, de la influenza A (H1N1); los virus detectados en las cuatro muestras eran similares a los 12 virus detectados en 2011 y uno detectado al comienzo de año.
Ninguna de las cuatro personas fue hospitalizada y todos se han recuperado totalmente. No hubo información sobre la salud posterior de los cerdos.
Los cuatro casos humanos del virus H3N2v fueron confirmados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, Atlanta, GA, EUA). El gen viral M, pdm09, de la gripe A (H1N1) fue identificado por los CDC. Los virus son similares a los 12 casos identificados en 2011 y 1 detectado a principios de este año.
Las muestras respiratorias de una muestra de 12 cerdos de la feria dieron positivas para virus de influenza A (H3N2). Los análisis genéticos preliminares mostraron un nivel muy alto de similitud entre las secuencias genéticas de los virus H3N2v de los seres humanos y los virus H3N2 de los cerdos, informó el CDC.
El CDC recomienda que los médicos que sospechan influenza en pacientes con exposición reciente a cerdos deben obtener muestras de hisopados nasofaríngeos o de aspirado en el medio de transporte viral, y contactar a su departamento de salud estatal o local y solicitar el diagnóstico en un laboratorio estatal de salud pública. Para obtener más información, vea por favor, la página web H3N2v del CDC.
Los funcionarios de salud recomiendan que las personas que crían cerdos o entran en contacto cercano con ellos en las ferias u otros lugares de verano, deban ser conscientes del riesgo potencial para la transmisión de la influenza entre cerdos y los seres humanos. Para un informe completo de la gripe porcina en los EUA.
Enlaces relacionados:
Centers for Disease Control and Prevention
Morbidity and Mortality Weekly Report
Últimas Microbiología noticias
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
Canales
Química Clínica
ver canal
Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
El cáncer de ovario se ubica como la quinta causa principal de muerte por cáncer en mujeres, debido principalmente a diagnósticos en etapas tardías. Si bien más del 90... Más
Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Solución de automatización de laboratorio de última generación aumenta rendimiento y productividad
Se espera que un nuevo sistema de automatización total de laboratorio que se estrena en Europa establezca nuevos puntos de referencia en flexibilidad, experiencia del usuario y rendimiento.... Más
Microscopio con IA detecta coágulos de sangre mortales antes de reproducirse
Las plaquetas son pequeñas células sanguíneas que actúan como agentes de emergencia en el cuerpo, acudiendo rápidamente a las zonas lesionadas para ayudar a detener el... Más
Combinación de técnicas de laboratorio proporciona conocimientos más profundos sobre tumores cerebrales
El glioblastoma (GBM) es un cáncer cerebral primario altamente agresivo que actualmente cuenta con tratamientos efectivos limitados. Las biopsias estereotácticas con aguja se emplean comúnmente... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más