Microarray de ADN identifica microbios dinámicos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 25 Oct 2011 |
Se han desarrollado dos métodos independientes de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar comunidades microbianas.
Los métodos usan un microarray de alta densidad con hibridización directa del rARN 16S (dirARN) o del ARN ribosomal (rARN) que se convierte en un ADN complementario de doble cadena (dscADN).
Científicos del Laboratorio Nacional (EE.UU) Lawrence Berkeley (Berkeley, CA, EUA) identificaron las taxas individuales de los microbios, en una muestra, usando las firmas genéticas del rARN, que es el componente genético del ribosoma, la maquinaria dentro de la célula biológica que fabrica las proteínas. Usaron un cultivo de arquea y siete de bacterias que crecieron hasta una densidad celular de aproximadamente 108 a 109 células/mL, durante la noche. Los microbios fueron detectados usando un chip de microarray en forma de cubo, con una dimensión de aproximadamente 25 mm y llamado el FiloChip. La última versión está empacada con más de un millón de sondas individuales y puede ser usada para detectar con rapidez, exactitud e integralmente la presencia de hasta 50.000 especies diferentes de bacterias y arqueas en una sola muestra de cualquier fuente ambiental, sin necesidad de cultivo.
Un problema del método es que el ARN se une mucho más fuertemente a las sondas FiloChip de lo que lo hace el ADN típico. Esto aumenta el ruido de fondo y la variabilidad lo cual puede presentar retos. En respuesta, los científicos desarrollaron un segundo método sin PCR en el cual el rARN es reemplazado con una secuencia complementaria de ADN (cADN). El complemento de cADN es sintetizado posteriormente para crear un fragmento de cADN de doble cadena que tiene propiedades muy similares a un fragmento de gen de rARN 16S amplificado por PCR. El FiloChip es fabricado por Affymetrix Corp. (Santa Clara, CA, EUA).
Gary Andersen, PhD, un ecólogo microbiano con el Laboratorio Nacional Berkeley y autor principal del estudio, dijo: “Cada método representa una forma económica y simple de buscar directamente comunidades microbianas en ambientes naturales y cada uno ofrece la ventaja adicional de detectar los microbios más activos metabólicos en una comunidad, aquellos que más probablemente atenúan las toxinas, generan ciclos biogeoquímicos o proliferan en las enfermedades”.
El estudio fue publicado en la edición de septiembre 2011 de la revista Applied and Environmental Microbiology.
Enlaces relacionados:
Lawrence Berkeley National Laboratory
Affymetrix
Los métodos usan un microarray de alta densidad con hibridización directa del rARN 16S (dirARN) o del ARN ribosomal (rARN) que se convierte en un ADN complementario de doble cadena (dscADN).
Científicos del Laboratorio Nacional (EE.UU) Lawrence Berkeley (Berkeley, CA, EUA) identificaron las taxas individuales de los microbios, en una muestra, usando las firmas genéticas del rARN, que es el componente genético del ribosoma, la maquinaria dentro de la célula biológica que fabrica las proteínas. Usaron un cultivo de arquea y siete de bacterias que crecieron hasta una densidad celular de aproximadamente 108 a 109 células/mL, durante la noche. Los microbios fueron detectados usando un chip de microarray en forma de cubo, con una dimensión de aproximadamente 25 mm y llamado el FiloChip. La última versión está empacada con más de un millón de sondas individuales y puede ser usada para detectar con rapidez, exactitud e integralmente la presencia de hasta 50.000 especies diferentes de bacterias y arqueas en una sola muestra de cualquier fuente ambiental, sin necesidad de cultivo.
Un problema del método es que el ARN se une mucho más fuertemente a las sondas FiloChip de lo que lo hace el ADN típico. Esto aumenta el ruido de fondo y la variabilidad lo cual puede presentar retos. En respuesta, los científicos desarrollaron un segundo método sin PCR en el cual el rARN es reemplazado con una secuencia complementaria de ADN (cADN). El complemento de cADN es sintetizado posteriormente para crear un fragmento de cADN de doble cadena que tiene propiedades muy similares a un fragmento de gen de rARN 16S amplificado por PCR. El FiloChip es fabricado por Affymetrix Corp. (Santa Clara, CA, EUA).
Gary Andersen, PhD, un ecólogo microbiano con el Laboratorio Nacional Berkeley y autor principal del estudio, dijo: “Cada método representa una forma económica y simple de buscar directamente comunidades microbianas en ambientes naturales y cada uno ofrece la ventaja adicional de detectar los microbios más activos metabólicos en una comunidad, aquellos que más probablemente atenúan las toxinas, generan ciclos biogeoquímicos o proliferan en las enfermedades”.
El estudio fue publicado en la edición de septiembre 2011 de la revista Applied and Environmental Microbiology.
Enlaces relacionados:
Lawrence Berkeley National Laboratory
Affymetrix
Últimas Microbiología noticias
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
- Plataforma sin cultivo identifica rápidamente infecciones del torrente sanguíneo
- Prueba de PCR POC detecta rápidamente meningitis bacteriana directamente en punto de recolección de muestra
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más
Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
La lesión renal inducida por fármacos, también conocida como nefrotoxicidad, es un problema frecuente en la práctica clínica, que se produce cuando medicamentos espe... Más
Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
Se requieren inmunoensayos robustos para la cuantificación de biomarcadores específicos en la enfermedad de Alzheimer (EA) para el diagnóstico de rutina. La medición de los... Más
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Tecan adquiere activos de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays de Revvity
Tecan Group (Männedorf, Suiza) ha firmado un acuerdo para adquirir ciertos activos relacionados con productos clave de inmunoensayo ELISA de Cisbio Bioassays SAS (Codolet, Francia), filial de Revvity Inc.... Más